viernes, 28 noviembre 2025

Pilar Martínez, 45 años: “Cuando las cuotas de los autónomos suban, mi taller puede dejar de ser viable”

Con la reforma del sistema de cotización, muchos autónomos como Pilar sienten que su estabilidad pende de un hilo — y el miedo a cerrar persiste.

Pilar Martínez lleva más de dos décadas con su pequeño taller de carpintería en las afueras de Sevilla. Desde muy joven decidió montárselo por su cuenta: primero como ayudante, luego alquilando una viejísima nave, comprando herramientas a medio usar… Con esfuerzo y sin pensarlo demasiado, consiguió sacar adelante su pequeño negocio. Pero con el anuncio de las nuevas cuotas de los autónomos, Pilar siente que todo ese esfuerzo se tambalea. “Si pasa de 240 € al mes —como había oído— el taller ya no compensa”, admite, agotada.

Este año le había prometido a su hijo que si vendía un mueble más, renovarían el coche viejo y saldrían de vacaciones. Ahora lo de renovar el coche suena a lujo: recalcular facturas, recortar márgenes, tirar de ahorros… Todo para mantener abierto un taller que ha sobrevivido a crisis, a épocas de sequía económica y a competidores gigantes.

Publicidad

Cuotas de los autónomos a la alza: lo que cambia en 2026

YouTube video

El Gobierno ha presentado una nueva propuesta para reformar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y con ello las cuotas de los autónomos, que implicará un aumento general de cotización en 2026. Dependiendo de los ingresos netos, las cuotas mensuales podrían subir entre 17 y 206 euros al mes.

Para quienes actualmente cotizan por la base mínima, la cuota pasaría de unos 220–260 € a aproximadamente 234–271 € en 2026. En tramos más altos, los aumentos serían aún mayores, lo que afecta a autónomos con ingresos moderados o variables, como muchos talleres o negocios pequeños.

Las autoridades defienden el cambio asegurando que quieren ajustar las cotizaciones al rendimiento real de cada persona y evitar que “nadie cotice por debajo de lo que gana”.

Cómo lo ve Pilar: el día a día tras el anuncio

Para Pilar, la reforma significa, básicamente, incertidumbre. Con trabajos puntuales, cada vez menos clientes de confianza y márgenes ajustados, cualquier subida mensual implica revisar presupuestos y muchas veces recortar el gasto personal. “Siempre he guardado lo mínimo: para impuestos, materiales, imprevistos… Pero esto es diferente —explica—. No es un gasto extra puntual: es un coste fijo más alto que me comerá beneficios que ya son escasos.”

A ella le preocupa especialmente el tramo medio de las cuotas de los autónomos: muchos meses factura poco, otros algo más; los ingresos no son regulares. Si la cotización sube sin garantía de que su facturación aumente, el balance del mes puede quedar en negativo. “Y eso no lo aguanta nadie durante mucho tiempo”, afirma.

El plan oficial incluye una tabla progresiva: quienes facturan menos están en los tramos más bajos, con aumentos moderados, mientras que los que ingresan más pagan cuotas más altas. Defensores de la medida aseguran que, con un sistema más equitativo, quienes ganan más cotizarán más, lo que podría equilibrar el sistema de pensiones y prestaciones. No obstante, los tramos altos se aglomeran con menos diferenciación entre sí, lo que hace que una persona que gana 5000 euros al mes y una que gana 50000 paguen una cuota idéntica.

Pero muchos autónomos —como Pilar— sienten que los tramos no reflejan la realidad cambiante de sus ingresos: un mes puede ser bueno, otro desastroso. Y cuando no hay regularidad, una cuota alta se convierte en una carga y no ayuda a ahorrar ni a tener margen de actuación ante malas rachas.

Que es la seguridad social Merca2.es
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social anuncia cambios en los tramos de cotización de los autónomos

El Ministerio también ha propuesto adaptar la conocida “tarifa plana” para nuevos autónomos, estableciendo que su importe se ajuste en función de la base mínima del tramo más bajo. Pero para quienes llevan años cotizando —como Pilar— esto no supone ninguna ayuda. Ella no accede a incentivos, y cualquier alza la nota desde el primer mes.

Pilar ya no planea renovaciones ni mejoras en las cuotas de los autónomos. Ha decidido limitar pedidos, aceptar solo trabajos seguros y mantener encima un colchón de ahorros por si toca cerrar. “Mientras siga facturando lo justo, aguanto —dice—. Pero si un mes viene mal, cierro”.

Su miedo es compartido hoy por muchos autónomos: que esta subida no solo sea un ajuste, sino un empujón hacia el cierre de pequeños negocios en un país donde los autónomos suponen un pilar de la economía local. Y donde las grandes empresas se llevan la parte más generosa del pastel.


Publicidad