viernes, 28 noviembre 2025

Los conductores de Cabify vuelven a sufrir por los estacionamientos a la intemperie

Los vehículos en los parkings de Cabify sufren las consecuencias del frío o el calor extremos

Un proceso de migración del sistema ha complicado el uso de la aplicación que los conductores de Cabify necesitan para operar sus coches. Es un problema que puede ocurrir, y que -según han explicado desde la empresa de transporte- tuvo una respuesta rápida: el problema es que ha terminado siendo un castigo de 30 minutos, con temperaturas de cerca de los 0 grados en el estacionamiento mientras esperaban. Es que en momentos de temperatura extrema, como olas de calor o frío, estos estacionamientos a la intemperie son un problema en estas circunstancias, y los sindicatos ya han pedido en más de una ocasión que se corrija la situación.

A principios de este año, con el frío del mes de enero, varios conductores mostraron imágenes de sus vehículos congelados en los puntos de espera, señalando no solo el daño al motor del coche, sino que es tiempo de facturación perdido dentro de su horario de trabajo. La situación es todavía peor en momentos de calor extremo cuando, si no pueden o si olvidan, encender el aire del vehículo antes de entrar en él, las temperaturas dentro pueden superar los 45 grados con facilidad, generando desmayos y otros problemas médicos. 

Publicidad

La situación más reciente ha vuelto a hacer que Anacon VTC, la organización de autónomos y pequeñas empresas del sector, vuelva a señalar a Cabify por el uso de los mismos sistemas de Keyless que sigue usando Vector, filial del unicornio español, y que otros como Moove Cars han dejado de usar. Al mismo tiempo, lo cierto es que el modelo de estacionamientos en algunas zonas complica este tipo de situaciones, y hace sufrir a los conductores por problemas menores. Al mismo tiempo, no todas las plataformas del sector tienen parkings fijos, ni todos los de Vector están al aire libre, por lo que es un problema que ha ido avanzando. 

Vehículos de Cabify afectados por el frío. Foto de finales de 2024
Vehículos de Cabify afectados por el frío. Foto de finales de 2024

Es cierto que, como informa la empresa, la mayoría de los trabajadores que ha tenido un problema esta semana no ha sufrido lo peor de la situación. Desde la propia Cabify confirman que han podido esperar en oficinas de la propia empresa, aunque algunos sí han lidiado con el frío en de la mañana en espacios abiertos.

De cualquier modo, el nuevo reclamo no hace más que subrayar esta situación para los que la padecen. Además, el aumento reciente de licencias de Cabify también los pone en la obligación de mejorar estos espacios, desde la plataforma siempre han presumido de los espacios de descanso de sus trabajadores, pero es posible que sea un momento clave para mejorar también los espacios de descanso de sus vehículos. 

¿DÓNDE PUEDEN DORMIR LAS VTC?

El resto de donde estacionar los vehículos de VTC cuando no están operando ha sido uno de los problemas que plataformas como Cabify, Uber y Bolt han buscado como resolver desde su llegada al país. En la práctica, cada uno ha aplicado estrategias diferentes, ya sea acuerdos con empresas de parking privadas, alquilar plazas en estacionamientos públicos o bien con empresas que instalan puntos de carga, claves a medida que las tres grandes plataformas adelantan la electrificación de sus flotas. 

En otros países ha sido un problema mucho mayor que en España, con ciudades como Londres o París sufriendo por los conductores de plataformas que estacionaban en cualquier punto donde consiguieran un espacio libre. Es un problema que se ha reducido en tierras ibéricas, por lo que hay motivos para pensar que la situación puede seguir mejorando tanto para la empresa española como para sus rivales en el territorio. 

Pero lo cierto es que los conductores y los sindicatos del sector siguen pidiendo mejoras en este aspecto. No solo sobre mejorar sus condiciones de trabajo, sino que tener un sitio resguardado y seguro de donde dejar los vehículos cuando no se están usando permite, tanto que los conductores eviten el problema de los tiempos de espera a la intemperie, como proteger los vehículos del clima extremo. Además, los parkings, cerrados o abiertos, sirven para mejorar la relación de estos vehículos con las ciudades donde operan. 

AVANZAN LAS NUEVAS LICENCIAS DE CABIFY

La empresa tiene que seguir sumando espacios de estacionamiento a medida que siga creciendo su flota en Madrid. En las últimas semanas, la empresa ha puesto en funcionamiento unas 800 licencias nuevas en la Comunidad de Madrid, y espera que el número siga creciendo. 

Son licencias con vehículos que necesitan también de un lugar donde estacionarse. De todos modos, la empresa sigue confiada en que podrá hacerlo sin grandes problemas, aunque solo el tiempo lo dirá. 


Publicidad