La llegada de una masa de aire ártico ha puesto en jaque a buena parte de España: la agencia meteorológica de la AEMET ha emitido una alerta naranja por frío intenso, heladas, precipitaciones en forma de nieve y fuertes vientos para este fin de semana. Al menos una docena de comunidades se encuentran en riesgo, y se espera que las condiciones extremas afecten desde zonas del interior hasta costeras, con descenso de temperaturas que podrían rondar los 0 °C y sensación térmica mucho más baja.
Las autoridades han advertido que la combinación de frío, viento y posibles nevadas puede complicar la movilidad vial y ferroviaria, sobre todo en carreteras secundarias y en puntos montañosos. Además, el riesgo de heladas pondrá en alerta a quienes salgan de noche, ya que las superficies —asfaltos, aceras, escaleras— podrían quedar resbaladizas sin previo aviso.
Áreas más afectadas y previsiones meteorológicas por la alerta naranja
Entre las zonas donde la alerta naranja está activada destacan comunidades del norte y centro peninsular, así como algunas provincias del interior. Allí, las previsiones indican que la cota de nieve podría bajar significativamente, alcanzando cotas bajas en montaña, y dejar un manto blanco inesperado en áreas rurales y urbanas marginales.
Se espera que las temperaturas mínimas durante la madrugada y primeras horas del día se mantengan por debajo de los 2‑3 °C, y con heladas generalizadas en puntos de sombra o zonas altas. Las ráfagas de viento —sobre todo del norte y noroeste— aumentan la sensación de frío, por lo que la combinación con nieve y hielo incrementa las probabilidades de incidencias.
Los servicios de emergencias piden a los ciudadanos que extremen precauciones: revisar el estado de neumáticos, contar con cadenas si van a circular por zonas de montaña, evitar viajes innecesarios en horas de máximo riesgo, y en caso de vivir en zonas rurales o aisladas, prever suministros básicos. También se recomienda no dejar mascotas al exterior y asegurar el aislamiento térmico de las viviendas.
Consejos prácticos para estos días de frío extremo

Aunque pueda parecer una exageración, los expertos ante una alerta naranja consideran que los ciudadanos en su día a día deberían tener ciertas precauciones. Es posible que no pase nada, y que las autoridades se hagan responsables de las zonas más concurridas, pero también es posible que en otras zonas no haya tanto control ni tanta vigilancia, y dependa un poco del sentido de la responsabilidad de uno mismo el que no suceda nada. Por eso:
- Evitar desplazamientos innecesarios es un buen consejo, especialmente de noche. Si es imprescindible, lo lógico es revisar neumáticos o usar cadenas en zonas nevadas.
- Cuidar de manera especial y específica a personas mayores, niños y grupos vulnerables, que sufren más el frío y pueden tener dificultades para mantener la temperatura corporal. Incluso si esas personas son desconocidas y van andando por la calle solas, o están en carretera, por ejemplo.
- Preparar adecuadamente y en la medida de lo posible el hogar: revisar la calefacción, sellar las ventanas, aislar las tuberías y evitar los cortes de suministro, que podrían traer consecuencias malas especialmente por la noche, cuando hiela.
- Evitar el uso de estufas o sistemas de calefacción improvisados sin ventilación adecuada para prevenir riesgos de monóxido de carbono. Hoy en día es difícil encontrar aparatos que no estén regulados, pero es algo que siempre hay que tener en cuenta.
- Por último, informarse constantemente con fuentes oficiales sobre la evolución de la alerta naranja: si cambia la cota de nieve o aumentan los vientos, la situación podría empeorar, así que hay que estar preparado.
En los próximos días averiguaremos cómo evoluciona esta alerta naranja que va a afectar a gran parte del país. No obstante, y gracias a la conexión digital, es fácil estar atento a nuevos cambios.









