Los focos de Madrid volvieron a encenderse anoche para recibir a Richard Gere, quien llegó junto a su esposa al estreno del documental que ambos han producido sobre la exclusión social en España. Su presencia, sobria y cercana, recordó que el cine también puede convertirse en una herramienta para mirar de frente aquello que muchas veces preferimos ignorar. En la alfombra roja, su mensaje fue claro y urgente.
Durante el encuentro con la prensa, Richard Gere profundizó en la magnitud del fenómeno del sinhogarismo, un problema que, según él, no solo afecta a miles de personas en España, sino que revela el pulso real de una sociedad. Con esa mirada empática que lo caracteriza, insistió en que la solución no es una utopía y que el camino está más cerca de lo que creemos si se aplican políticas adecuadas.
Un diagnóstico que interpela a toda España
En el documental, Richard Gere recorre varias ciudades españolas y recoge historias que demuestran la diversidad del perfil de quienes viven en la calle. Lo explica con serenidad, aunque cada dato parece pesarle: jóvenes que rozan la mayoría de edad, mujeres que sobreviven en espacios abandonados e incluso personas que, tras perder su vivienda, se enfrentan a un deterioro emocional inevitable. Para Richard Gere, este mosaico humano desmonta la idea de que existe un estereotipo único.
Su experiencia en Valencia lo marcó profundamente. Allí, Richard Gere participó en un recuento nocturno y habló con decenas de personas sin hogar. Entre ellas encontró a un chico de 18 años que dormía solo, a familias descompuestas y a adultos mayores que ya no sabían cómo volver a empezar. Fueron tres días intensos que, en palabras de Richard Gere, mostraron una realidad “cruda, compleja y absolutamente evitable”.
A lo largo del documental, el actor compara la situación española con la de Estados Unidos, donde vivió el impacto de las políticas de Ronald Reagan que cerraron hospitales psiquiátricos y empujaron a miles de pacientes a la calle. Esa experiencia, asegura Gere, demuestra cómo una decisión política puede definir la vida de generaciones enteras. En España, afirma, aún estamos a tiempo de actuar antes de que la crisis se expanda.
¿Se puede resolver el sinhogarismo? Richard Gere cree que sí

El mensaje central del proyecto es optimista. Richard Gere sostiene que el modelo “housing first” es la vía más eficaz para recuperar la autonomía de quienes viven en la calle. La propuesta defiende que la vivienda debe ser el primer paso, no el último. Según el actor, ningún plan asistencial funciona si antes no se garantiza un espacio seguro donde reconstruirse.
Lo que diferencia a España, agrega Richard Gere, es el fuerte tejido familiar que evita que muchas personas caigan en la calle. Sin embargo, asegura que esta red no basta y que las instituciones deben asumir un rol más decidido. Gere está convencido: si se combinan viviendas asequibles con programas sociales integrales, los 37.000 casos actuales podrían desaparecer antes de 2030.









