Esta es la conclusión del último análisis de WisdomTree Investments, firmado por Mobeen Tahir, que indica que se está revirtiendo la tendencia vista en años anteriores donde las renovables por factores como: los altos tipos de interés, costes financieros elevados y ciertas dificultades en sectores como la eólica; habían desviado la atención de los inversores.
Uno de las claves que justifican este razonamiento es el porgresivo crecimiento y desarrollo de las renovables. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la capacidad mundial de renovables se duplicará para 2030, donde la expansión la liderará la energía solar, un crecimiento de cerca de un 80%, seguido por la eólica. La AIE apunta a que se han dado circunstancias que fomentan su rápida adopción como: la reducción de costes, la agilización de los permisos y la creciente aceptación social.
En el caso específico de la eólica, sigue expandiéndose pero no tan rápido como la solar debido a la gran inversión inicial necesaria, situación que según argumenta WisdomTree, se está revertiendo. Esto se debe a la bajada de tipos como gran catalizador de la reactivación renovable, al igual que el descenso de los costes de financiación.
Por otro lado, el análisis firmado por Tahir, apunta a una tendencia de aumento en la financiación de energías renovables, “a pesar de la presión ejercida por los altos tipos de interés y los elevados costes de financiación de los proyectos intensivos en capital” en los años 2022-2023. En este sentido, según Bloomberg, la inversión mundial en renovables creció un 10 % en el primer semestre de 2025, alcanzando un valor de 386.000 millones de dólares, China y Europa lideraron el impulso, compensando la ralentización temporal de Estados Unidos.
Las renovables se expanden gracias al auge de los centros de datos
El informe apunta a que el repunte coincide con los primeros recortes de tipos de los bancos centrales, que han reducido los costes de financiación y devuelto la confianza en proyectos intensivos en capital.
Otro aspecto clave que ha impulsado el crecimiento de las renovables es el impacto en el tablero energético de los centros de datos, ya que son infraestructuras que, con el auge de la inteligencia artificial, están experimentando una alta demanda. Además de que requieren de un suministro constante de energía eléctrica.
En este aspecto, el informe cita que hay una tendencia global en realizar contratos PPA´s con nucleares para apartar energía a los data centers, aunque también apunta a la posible entrada de las renovables como alternativa sólida, más allá de solar o eólica sino en forma de combustible de hidrógeno. WisdomTree menciona el acuerdo entre Bloom Energy y Equinix para instalar pilas de este combustible en 19 centros de datos (>100 MW), que disparó la cotización de Bloom Energy, además de respaldar entre los centros de datos y las pilas de hidrógeno.
Y en cuanto a la última pata clave del informe son los avances en el negocio del almacenamiento que fomentan la expansión de renovables, en este caso con tres asuntos clave:
- Las baterías sólidas: Que ofrecen una mayor densidad energética, menor tiempo de carga. Donde empresas como QuantumScape ha impulsado el entusiasmo del mercado.
- Las baterías LFP (litio y fosfato de hierro): Caracterizadas por ser especialmente duraderas, además de ser claves para la industria automovilística y red, con fabricantes chinos como EVE Energy están liderando el desarrollo.
- Sistemas industriales de iones de litio: Pensados para centros de datos, parques renovables y fábricas. Además se caracterizan por estabilizar la red y mejorar la resiliencia, en este aspecto tienen la delantera empresas como GS Yuasa.
En definitiva, las energías renovables, según apunta WisdomTree, están en una época de apogeo, gracias a múltiples elementos que fomentan su integración masiva dentro del sistema energético mundial como los centros de datos, la expansión de los negocios de las baterías y un aumento de la financiación propiciada por la bajada de tipos.








