Este año, Just Eat ha cumplido 15 en España, y durante este 2025 han conseguido tres grandes hitos. El primero, su lanzamiento del asistente de inteligencia artificial; en segundo lugar, más de 3.000 repartidores contratados directamente; y por último, la compañía de delivery ha alcanzado el puesto 35 en el ranking de mejores empresas para trabajar de Actualidad Económica.
En este sentido, mientras los hogares ajustan presupuestos y la competencia por el gasto aumenta, el objetivo es seguir siendo relevantes. Los establecimientos deben optimizar equipos, mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y adaptar espacios ante costes crecientes. Según el Observatorio de la Restauración de Marca 2025-26, indica que el 27% del gasto se realiza fuera del local, y el 14% corresponde al delivery, confirmando la versatilidad del consumo.
«De cara a 2030, nuestra visión está intrínsecamente ligada a nuestros compromisos con la estabilidad del mercado, por eso, aprovechamos la celebración para realizar un llamamiento a todas las partes implicadas, administraciones, sindicatos y plataformas, con el fin de dotar la estabilidad al sector de forma definitiva», expresa el director general de Just Eat España, Íñigo Barea.

JUST EAT SIGUE CONQUISTANDO A LOS USUARIOS
La plataforma de reparto a domicilio Just Eat ha presentado la decimotercera edición del Gastrómetro, coincidiendo así con la celebración del 15º aniversario de la compañía en el país. Dicho estudio, proyecta un crecimiento robusto y sólido para el mercado español. Asimismo, se anticipa que el valor total del mercado de comida a domicilio y cestas de la compra online alcance los 2.450 millones de euros en 20230, un aumento de más del 22% en cinco años.
«Seguimos viendo tendencias continuistas que señalan una consolidación del sector, a la vez que tenemos previsiones económicas de gran interés por parte de las nuevas verticales, que tiene una perspectiva de crecimiento del 37% para 2030″, apunta el director general de Just Eat España.
El gran motor de cambio y crecimiento se encuentra en la diversificación de la oferta
dentro de JUST EAT
Siguiendo esta línea, desde 2010 la plataforma ha gestionado más de 150 millones de pedidos en España, y un cliente acumula ya 4.200 pedidos. En cuanto a la novedad de Just Eat, las categorías de ‘tiendas’, que incluyen parafarmacia, belleza y cuidado personal, flores, regalos y mascotas, son las vertientes que más han crecido en el último año, eso sí, seguidas de cerca por los supermercados.
De hecho, el número de establecimientos de conveniencia supera ya en Just Eat los 5.000. Lo que realmente busca el consumidor es la comodidad inmediata. La tendencia ‘bienestar 360’ confirma la visión holística de la salud del consumidor, que valora el delivery por el ahorro de tiempo para el bienestar personal, un factor apreciado por el 80% de los usuarios de Just Eat.

Por otro lado, Just Eat es consciente del contexto económico que vivimos y sufren los usuarios de la plataforma. Concretamente, el futuro del sector está marcado por la capacidad de las plataformas para ir más allá de los descuentos puntuales y ofrecer una fidelidad basada en el valor constante. El consumo inteligente lleva a las plataformas a desarrollar sistemas de membresía y personalización, garantizando la alta calidad sin que el usuario tenga que realizar una búsqueda exhaustiva de ofertas.
EL PODER DE LA IA EN JUST EAT
El panorama del consumo online está en plena transformación, impulsado por la Inteligencia Artificial. Si bien, la IA en el sector de la restauración y el delivery está actualmente en fase de desarrollo, la predisposición del consumidor español indica que su penetración será exponencial y muy bien acogida.
Sin ir más lejos, los consumidores demandan interacciones fluidas y herramientas tecnológicas que garanticen una personalización sin precedentes y una eficiencia superior. En este sentido, la disposición de los consumidores a interactuar con esta tecnología es alta y está a la orden del día.

Just Eat hace hincapié en que el delivery pasará por la consolidación de un asistente de IA a la carta que se convierta en el punto de entrada principal para el cliente, tal y como avanzan proyectos como el asistente de Just Eat. No obstante, las expectativas de los usuarios sobre el valor de la IA aún son variadas.
Sin embargo, la tendencia apunta a una alta personalización del servicio gracias a la inteligencia artificial que podrá guiar al usuario a través de elecciones simplificadas que maximicen la agilidad y el valor de su compra, conectándolo con ofertas exclusivas o con el plato perfecto para una ocasión específica.








