Cuando se piensa en descarbonización, nos suele venir a la cabeza los paneles solares o energía solar fotovoltaica y la energía eólica, pero ¿y si hay otras formas de generar energía siendo respetuoso con el medio ambiente? Los gases renovables son un tipo de energía que se obtiene a partir del tratamiento de los residuos urbanos, agrícolas, ganaderos, urbanos y de la industria agroalimentaria, así como de la depuración de las aguas residuales. Además al ser procedentes de fuentes renovables no generan emisiones de carbono. Los gases verdes son principalmente , el biometano, que se produce a partir de residuos orgánicos, y el hidrógeno verde, que se genera a partir de electricidad renovable y agua.
Naturgy quiere liderar el impulso de los gases renovables en España en la producción y distribución de biometano en el corto plazo. Esto se debe a que, al tener cualidades similares al gas natural, puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente y emplearse en hogares, industrias, comercios y también para movilidad en el transporte. A esto se le suma su capacidad de no generar emisiones contaminantes, con un significado en economía circular y reducción de residuos.
En este sentido, la compañía tiene un modelo de desarrollo basado en la colaboración multisectorial y las alianzas. Naturgy cuenta con tres plantas de producción propia (una en Galicia y dos en Cataluña)y está construyendo otras dos. Además, gestiona una amplia cartera de proyectos en todo el territorio en distintas fases de desarrollo, y sumará en los próximos meses dos nuevas instalaciones de biometano en Valencia y Sevilla. Naturgy ha firmado una alianza estratégica con Hispania Silva, empresa especializada en la valorización de residuos, para la construcción de un mínimo de 20 plantas de producción de biometano, que podrían llegar hasta 30, esto se traduce en generar para antes de 2030 la capacidad energía de hasta 2,5 TWh anuales, que equivale al consumo de cerca de 500.000 hogares.
A este listado de alianzas se suma la realizada con Bioeco Energías, para el desarrollo de nuevas plantas de biometano y el acuerdo con ID Energy Group con el mismo objetivo.
El biometano en la industria y los hogares
Naturgy tiene acuerdos con grandes empresas en el ámbito del gas verde, el más reciente, para descarbonizar con gas verde los aeropuertos. La compañía energética ha firmado con AENA un acuerdo para la venta de unos 83 GWh de gas natural durante los dos próximos años de los que, al menos, 20 GWh serán de biometano. Esto permitirá al gestor aeroportuario reducir las emisiones en su red de aeropuertos y avanzar en materia de sostenibilidad.
Según apunta María Higueras, directora de Mercado Industrial en Naturgy, el biometano es cada vez una realidad más cercana: “Este acuerdo ilustra que el biometano ya es una realidad a nuestro alcance para impulsar una transición energética justa, especialmente en sectores industriales en los que se perfila como la mejor solución para reducir emisiones sin perder competitividad”.
En este sentido, Naturgy es consciente de la importancia de que el biometano llegue a la industria, ya que de lo contrario España no podría alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. De ahí, que surjan fórmulas que permitan descarbonizar sin perder competitividad, como los gases verdes.
Por otro lado, en el uso doméstico hay una clara aceptación del biometano como energía para abastecer a los hogares. Según un estudio realizado por Salvetti LLombart para Nedgia -la distribuidora de gas de Naturgy-, el 72% de los encuestados considera que esta fuente de energía encaja con sus necesidades y el 65% lo considera diferencial frente a otras energías renovables por tratarse de una fuente de energía continua y no estacional.
Una apuesta que hacen los consumidores por la transición energética hacia gases más respetuosos del medio ambiente, que además no requiere inversiones adicionales. El biometano no requiere ningún tipo de adaptación de la infraestructura gasista, del transporte ni de distribución hasta nuestras casas, siendo 100% compatible con los equipos con los que ya contamos, posicionándose como una relevante opción para la descarbonización del parque de edificios en toda la UE.
En definitiva, el biometano se está posicionando como una energía sostenible y que va a marcar el futuro próximo tanto en industrias como hogares.
Los retos del gas verde
España es el tercer país europeo con mayor potencial de producción de biometano. Se estima en 163 TWh/a según estudio realizado por SEDIGAS: podríamos suministrar con biometano el equivalente al 40% de la demanda nacional de gas natural. Al mismo tiempo, permitiría ahorrar la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano que, de otra manera, se liberarían a la atmósfera por la descomposición de los residuos reutilizados para generarlo.
Pero aún estamos lejos de su máximo potencial y a pesar del crecimiento registrado en 2024, el biometano todavía requiere para su impulso de mecanismos de apoyo similares a los existentes en otros países del entorno. En Francia, por ejemplo, el número de plantas en operación ha pasado de 44 a más de 700 entre los años 2017 y 2024, con una capacidad actual de inyección superior a los 13.200 GWh.
El gas renovable está llamado a jugar un papel central en la transición energética en España: nos permitirá diversificar fuentes de energía y aumentar la autonomía energética. Además, son fáciles de almacenar, una flexibilidad que no tienen otras energías.








