La apuesta de Iris por el crecimiento estratégico y la innovación tecnológica da un nuevo paso con su inversión de 3 millones de euros en Velorum, una empresa especializada en inteligencia artificial aplicada y gestión del conocimiento empresarial. Esta operación se enmarca en el plan de expansión del venture builder, que contempla la entrada en diversas compañías durante los próximos tres años mediante un presupuesto global de 20 millones de euros.
Velorum, por su parte, se encuentra en una fase de fuerte desarrollo y prevé una nueva ronda de financiación en 2026 para responder al creciente interés en su propuesta de valor.
La startup catalana ha destacado por crear una plataforma capaz de transformar información técnica y documental en activos estratégicos que impulsan la toma de decisiones, gracias a un uso avanzado y eficiente de la IA. Hablamos con Marc Martínez y Marcos Lora, fundadores de Velorum
¿Qué motivaciones estratégicas llevaron a Iris a invertir tres millones de euros en Velorum y qué elementos diferencian su tecnología dentro del ecosistema europeo de inteligencia artificial?
Marc Martínez: Iris apuesta por desarrollar compañías tecnológicas que sean líderes en su sector, con modelos fácilmente escalables y una vocación global. Velorum es una propuesta diferencial dentro del ecosistema de la IA: una plataforma que no sólo procesa información, sino que los estructura semánticamente para generar nueva información.
Frente a los modelos genéricos basados en LLMs, Velorum incorpora una arquitectura de conocimiento contextual que permite a las organizaciones tomar decisiones más precisas, lo que la posiciona como una de las soluciones más avanzadas en inteligencia organizacional en Europa.
“Permite explotar el máximo potencial de la IA, elimina redundancias y detecta relaciones que hasta ahora nadie había detectado”
La plataforma de Velorum convierte información dispersa en un sistema inteligente de conocimiento conectado. ¿Qué desafíos técnicos resuelve este enfoque frente a modelos tradicionales de gestión documental y analítica?
Marcos Lora: Velorum supera una de las principales barreras en el análisis de las empresas: la fragmentación de la información. En lugar de depender de integraciones manuales, la plataforma extrae metadatos de forma automática desde múltiples fuentes –documentos, códigos, sistemas– y los unifica en una estructura semántica conectada.
Este enfoque permite explotar el máximo potencial de la IA, elimina redundancias, detecta relaciones que hasta ahora nadie había detectado y permite contextualizar la información según la lógica operativa de cada empresa.
La creación automática de un grafo semántico para modelar organizaciones es uno de los elementos más innovadores de Velorum. ¿Cómo se construye este grafo y qué ventajas aporta a la hora de contextualizar información empresarial?
Marcos Lora: El grafo semántico de Velorum se genera a partir de un proceso automático de extracción de metadatos y reconocimiento de relaciones entre activos empresariales. A diferencia de los grafos estáticos, este modelo evoluciona con la organización y se actualiza en tiempo real conforme cambian los sistemas, flujos o documentación.
Su principal ventaja es que permite representar la arquitectura real del conocimiento de una empresa, lo que facilita a los modelos de IA entender no solo qué información existe, sino cómo se relaciona, qué impacto tiene y en qué contexto debe ser utilizada.
“Al trabajar sobre el grafo semántico, los agentes de IA de Velorum no se limitan a buscar respuestas genéricas”
¿De qué manera los sistemas agénticos de IA pueden aprovechar esta capa de conocimiento para generar soluciones más precisas, interpretables y alineadas con la lógica de negocio de cada compañía?
Marcos Lora: Al trabajar sobre el grafo semántico, los agentes de IA de Velorum no se limitan a buscar respuestas genéricas: pueden navegar el conocimiento estructurado con capacidad de inferencia, trazabilidad y ajuste al contexto organizacional.
Esto permite generar soluciones que respetan los flujos reales de trabajo de la empresa, priorizan en función de la relevancia y urgencia y ofrecen explicaciones interpretables, algo crítico en entornos regulados.
Velorum habla de un nuevo concepto, el METALake, como evolución del Data Lake y del LakeHouse. ¿Qué mejoras aporta esta arquitectura y por qué puede acelerar el despliegue de proyectos de IA avanzada?
Marcos Lora: El METALake es una evolución natural que combina lo mejor de los Data Lakes (escala, almacenamiento sin estructura) y los LakeHouses (capacidad analítica y gobernanza) con una capa semántica automatizada que convierte los datos en conocimiento listo para ser explotado por la IA.
Esta arquitectura reduce los tiempos de preparación de datos, mejora la calidad del entrenamiento de modelos y permite desarrollar agentes inteligentes con un entendimiento profundo del contexto.
“La IA ha cambiado por completo las reglas del juego”
Con previsiones de multiplicar por siete su facturación en 2026 y mantener un crecimiento del 30% anual hasta 2029, ¿cuáles son los principales factores que impulsan esta demanda en sectores como banca y seguros?
Marc Martínez: La IA ha cambiado por completo las reglas del juego. Los sectores regulados, como la banca y los seguros, deben hacer frente a la gestión de datos, la regulación, la automatización de procesos y la eficiencia operativa. Hay mucho por cambiar y Velorum quiere posicionarse como el partner estratégico que ofrece una respuesta concreta a todos estos desafíos.
Pero el impacto de este modelo no se limita a las industrias reguladas. La capacidad de Velorum para estructurar el conocimiento empresarial y desplegar inteligencia contextualizada es aplicable a cualquier sector.
Nuestra tecnología se adapta a las particularidades de cada compañía, independientemente de su tamaño o industria, y habilita una nueva forma de tomar decisiones basada en datos interpretables, relaciones semánticas y agentes inteligentes que entienden el negocio.

“Seattle se ha consolidado como el nuevo epicentro de la innovación tecnológica, desplazando en muchos aspectos a San Francisco”
¿Qué papel jugará la nueva oficina en Seattle para el posicionamiento global de Velorum y su integración en el ecosistema tecnológico de la costa oeste de Estados Unidos?
Marc Martínez: Seattle se ha consolidado como el nuevo epicentro de la innovación tecnológica, desplazando en muchos aspectos a San Francisco. Es la sede de gigantes como Amazon, Microsoft y una de las capitales mundiales de la IA aplicada.
La presencia de Velorum allí no es anecdótica: responde a una estrategia clara de conexión directa con centros de desarrollo avanzados, talento especializado y potenciales clientes globales. Desde Seattle, Velorum podrá escalar su propuesta en el mercado norteamericano e integrar su tecnología en el ecosistema más competitivo del mundo.
Desde la perspectiva de Iris, ¿cómo contribuye esta inversión a su objetivo de consolidarse como venture builder líder en ciberseguridad, cloud y data, especialmente en un contexto europeo que exige soberanía tecnológica?
Marc Martínez: La entrada en Velorum refuerza la visión de Iris como un venture builder especializado en impulsar compañías tecnológicas con base sólida en ciberseguridad, cloud e inteligencia de datos.
Apostamos por modelos que no sólo escalan bien a nivel de producto, sino que resuelven problemas reales de negocio y se alinean con las exigencias actuales del mercado, especialmente en entornos regulados.
Aunque el debate sobre soberanía tecnológica sigue abierto en Europa, desde Iris creemos que el camino no pasa por el aislamiento, sino por liderar la integración de tecnologías punteras con capacidades propias de generación de valor. Nuestra inversión en Velorum es coherente con esta visión: crear compañías con IP diferencial, pero abiertas a colaborar con los principales actores del ecosistema global.
“Crear compañías con IP diferencial, pero abiertas a colaborar con los principales actores del ecosistema global”
¿Qué oportunidades abre esta operación para fomentar una nueva generación de plataformas europeas capaces de competir con soluciones de IA aplicada desarrolladas en Silicon Valley o Asia?
Marc Martínez: Velorum representa una nueva generación de plataformas de IA que no buscan replicar lo que ya existe, sino aportar una visión propia desde Europa: más centrada en el contexto empresarial, en la gobernanza del dato y en la aplicabilidad real de los modelos.
Aun colaborando con partners tecnológicos globales, que aportan una base tecnológica robusta y escalable, Velorum construye sobre esa infraestructura una capa diferencial. Esta es la verdadera oportunidad: no competir por infraestructura, sino destacar por cómo se transforma esa infraestructura en conocimientos e información adaptados a cada organización.








