miércoles, 26 noviembre 2025

Movistar Plus+ aumentará su gasto en fútbol en plena ola de despidos y ofertas

Movistar Plus+ se prepara para afrontar una de las etapas más delicadas de su historia reciente. La plataforma promueve una transformación estratégica profunda, una competencia feroz en precios y contenidos, y la sombra de un ERE que amenaza con reducir de forma sensible su plantilla. Y, en paralelo, la compañía ha decidido reforzar su apuesta por el deporte de élite, que es el contenido más caro —y a la vez más determinante— de todo su catálogo.

La reciente renovación de los derechos de la Champions League hasta 2031, por un importe total de 1.464 millones de euros, supone un incremento del 14% respecto al ciclo anterior. Este movimiento confirma que la plataforma quiere blindar lo que aún considera su principal motor de suscriptores y fidelización.

Publicidad

El acuerdo le garantiza exclusividad durante cuatro temporadas más en un momento en el que el mercado deportivo vive una inflación sostenida: cada concurso sube, y cada temporada es más difícil retener audiencias sin contenidos de primer nivel. La decisión llega en un contexto en el que Movistar Plus+ ya no es el monopolio deportivo que fue durante más de una década.

La compañía ha perdido ligas internacionales que antes dominaba con holgura —como la Serie A italiana, la Bundesliga, buena parte de la Premier League, así como la ACB y la NBA— y eso ha debilitado su posición histórica. Mantener la Champions y pelear por LaLiga, en un concurso al alza para el ciclo 2027-2031, se ha convertido así en una cuestión de supervivencia.

Si logra renovar también LaLiga, el gasto deportivo podría elevarse casi a 1.500 millones de euros anuales. Una cifra inédita para la televisión de pago en España, aunque la compañía recuerda que puede amortiguar parte del coste a través de acuerdos como el que mantiene con Orange, o mediante la reventa de partidos y finales, como ocurre con la final de Champions que adquiere RTVE.

IMPULSO COMERCIAL

El refuerzo del deporte coincide con una estrategia comercial más agresiva que en años anteriores. Movistar Plus+ ha lanzado una promoción especial de Black Friday que permite acceder a todo su catálogo a excepción de la mayoría de derechos futboleros premium por 1 euro durante el primer mes. El objetivo es captar a nuevos suscriptores que valoran ficciones como la recomendable ‘Anatomía de un instante’, el entretenimiento y el fútbol con el objetivo de inflar abonados antes de finalizar el año.

Semana Merca2.es
Oferta del Black Friday.

Esta agresiva oferta complementa a paquetes convergentes más baratos que los tradicionales. Bajo la nueva presión del mercado, Telefónica impulsó en agosto y septiembre ‘enganches’ con todo el fútbol que no llegaban a los 50 euros mensuales, en vez de los más de 100 euros habituales. La compañía busca contrarrestar el avance de competidores muy agresivos en precio, como Digi, que está reconfigurando el mercado español con tarifas ultraeconómicas.

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha dejado claro que la prioridad es simplificar y hacer más eficiente el negocio: recorte de dividendos, posible venta de unidades deficitarias en Latinoamérica y austeridad.

En este contexto, Movistar Plus+ no es la excepción, sino uno de los pilares que la empresa quiere reposicionar para evitar la sangría de clientes que amenaza al sector.

ERE

La otra gran cara del momento que atraviesa la compañía es el ERE nada socialista que Telefónica ha puesto sobre la mesa: 6.088 despidos, lo cual golpea a un 35% de su plantilla en España.

Dentro de esa reducción, Movistar Plus+ afrontaría un ajuste severo: 279 empleados, equivalente al 32% de su área. En un modelo que se está reorientando hacia la eficiencia y la reducción de costes, algunos trabajadores temen que la reestructuración afecte a la calidad de su oferta.

Varias voces internas también reconocen la inquietud por la transición hacia un modelo de programación más comercial y menos anclado en el ADN histórico de la plataforma, cuando Movistar se distinguía por una identidad más selectiva, más curada y más orientada a contenidos propios de alto prestigio.

GIRO

La plataforma trabaja ya en un rediseño profundo de su identidad para 2026. Bajo la presidencia de Javier de Paz y la dirección de Daniel Domenjó, el plan es articular una renovada oferta para competir con las grandes OTT internacionales.

La idea no pasa por replicar modelos extranjeros, sino por reajustar su estrategia con formatos más capaces de atraer públicos jóvenes en un ecosistema donde la televisión lineal pierde peso mes a mes. La compañía quiere mantener sus líneas que mejor funcionan —ficción, documentales o true crime— y sumar otros productos que buscarán a públicos jóvenes.

A pesar de los cambios creativos y estructurales, el deporte seguirá absorbiendo la mayoría del presupuesto disponible. En Movistar Plus+ lo tienen claro: sin fútbol, sin Champions y sin LaLiga, la plataforma tendría muy difícil competir en un mercado donde cada cliente es disputado ferozmente.


Publicidad