miércoles, 26 noviembre 2025

Meliá alcanzará crecimientos cerca del doble dígito en beneficio neto hasta 2029

- Podríamos dar por finalizado el proceso de reducción de deuda, con niveles de DFN/Ebitda de en torno a 2,0 veces 2025

La cadena hotelera Meliá sigue creciendo tanto en ocupación como en precio, lo que, unido a la apertura de nuevos hoteles, llevará a mejoras en apalancamiento operativo con menor endeudamiento.

Por ello, en Bankinter estiman crecimientos próximos al doble dígito en beneficio neto hasta 2029. Por otra parte, añaden, podríamos dar por finalizado el proceso de reducción de deuda, con niveles de deuda financiera neta (DFN) /Ebitda de en torno a 2,0 veces 2025, similares a los de 2019 (previo al Covid).

Publicidad

Con todo ello, estimamos un aumento del dividendo del 30% con cargo a resultados de 2025 y otro 25% en 2026, hasta alcanzar una rentabilidad por dividendo del 3,4% (frente al 2,1% actual).

En definitiva, mantenemos una recomendación de Comprar en Melia con precio objetivo sin cambios significativos en 7,6 euros/acción, que implica un potencial de revalorización cercano al 11%.

Meliá: los resultados están en línea con el consenso y mantiene las guías 2025

Ocupación y precios siguen en aumento, a pesar de las circunstancias…

La nota que firma Juan Moreno, analista de Bankinter, añade que, aunque el ritmo de crecimiento se modera, el Revpar (ingreso por habitación disponible) de Meliá todavía crece un 5,6% anualizado en el tercer trimestre de 2025, con contribución repartida prácticamente a partes iguales entre ocupación (71,3% frente al 70,1% anterior) y precio (ARR 2,1% anualizado).

El Revpar (ingreso por habitación disponible) de Meliá todavía crece un 5,6% anualizado en el tercer trimestre de 2025. Melia
El Revpar (ingreso por habitación disponible) de Meliá todavía crece un 5,6% anualizado en el tercer trimestre de 2025. Fuente: Melia

Con ello:

  • Las Ventas crecen un 6% hasta los 617 millones de euros frente a los 610 millones esperados;
  • EBITDA del 2%, hasta los 192 millones frente a los 193 millones esperados, con menores márgenes por la venta de activos con plusvalías en el mismo periodo del año anterior;
  • BNA un 1%, hasta los 75 millones frente a los 72 millones estimados. ¡Y no es una excepción! Las principales compañías del sector turismo, como Expedia, Booking, Airbnb o Hilton, están batiendo estimaciones.

Estimamos un BNA al 11% anual entre 2024 y 2029

El beneficio neto atribuible (BNA) seguirá creciendo al 11% anual hasta 2029, aunque tendiendo a desacelerar desde el 17% en 2025. Se verá apoyado en la apertura de nuevos hoteles bajo el modelo de gestión, que dará lugar a un mayor apalancamiento operativo con menor endeudamiento.

Podríamos dar por finalizada la fase de des apalancamiento

La DFN de la compañía hotelera española se situaba en 763 millones de euros en septiembre y estimamos que cierre 2025 en 722 millones (excluyendo arrendamientos).

Meliá: los títulos no reflejan la buena evolución operativa ni el entorno favorable

Esto implicaría una ratio DFN/EBITDA en torno a 2,0 veces 2025, niveles de 2019 (pre-COVID). Por tanto, podríamos dar por finalizado el proceso de reducción de deuda. Gracias a ello, Meliá podría incrementar el dividendo un 30%, hasta los 0,19 euros por acción con cargo a resultados de 2025 y un 25% hasta los 0,23 euros por acción con respecto a 2026e, alcanzando un pay out próximo al 30% del beneficio y rentabilidad por dividendo del 3,4% (frente al 2,1% actual).

Un poco más sobre Meliá

Meliá (Meliá Hotels International) es un grupo hotelero español que se dedica principalmente a:

  • Gestionar y operar hoteles y resorts con diferentes marcas (Meliá, Gran Meliá, ME by Meliá, Paradisus, Innside, Sol, etc.).
  • Expandir su cartera de hoteles, especialmente en el segmento de lujo.
  • Adoptar un modelo de turismo sostenible y responsable como parte de su estrategia corporativa.

Meliá tiene más de 400 hoteles en funcionamiento o en proceso de apertura, en más de 40 países. Según su “pipeline” (hoteles en proyecto), planean llegar a 430 establecimientos para 2028.

En su informe de 2022/2023, señalaban tener 347 hoteles operativos, con 90.916 habitaciones, más otros 59 hoteles en pipeline con unas 13.830 habitaciones. Y a principios de 2025 tenían cerca de 94.000 habitaciones.


Publicidad