La jornada del miércoles pasa por el Libro Beige de la Fed, la reunión del Banco Central de Nueva Zelanda (RBNZ), la presentación de los presupuestos 2026 británicos y los Pedidos de Bienes Duraderos de septiembre.
Matthew Amis, director de inversiones y gestión de tipos de interés de Aberdeen Investments, afirmas: “La ministra británica de Economía, Rachel Reeves aún podría sorprender positivamente al mercado de bonos del Estado el miércoles. Tras dar marcha atrás en la subida del impuesto sobre la renta, es posible que el ruido del mercado haya quedado atrás, pero a Reeves aún le queda un as en la manga.
Ese as podría ser el alcance de las medidas para combatir la inflación. Si Reeves consigue reducir significativamente la inflación, esto podría estimular la imaginación del Banco de Inglaterra en lo que respecta a los recortes de tipos en 2026. Esto haría que los bonos del Estado tuvieran un buen rendimiento el miércoles.
Si Reeves consigue reducir la presión sobre el coste de la vida, suponemos que esto sería bien recibido por los diputados laboristas y que quizá el descontento de las últimas semanas con el liderazgo del partido se reduzca a finales de año. Todo lo que se perciba como una reducción de las tensiones latentes dentro del Gobierno sería bien recibido por el mercado de bonos del Estado a largo plazo.
El riesgo obvio para Reeves y el mercado de bonos del Estado es que los costes iniciales para reducir la inflación se paguen con una serie de subidas de impuestos diferidas. Cualquier aumento significativo de la emisión de bonos del Estado en los próximos años no será bien recibido”.
Por otro lado, Axel Botte, estratega jefe de mercados para Ostrum AM, affiliate de Natixis IM, dice que “en los mercados financieros, la aversión al riesgo se ha disparado, a pesar de la reacción positiva inicial al anuncio de los resultados de Nvidia”.
Botte destaca hechos como que “el índice VIX registró un máximo intra semanal superior al 28%”, “los principales índices bursátiles han caído entre un 3 % y un 4% la semana pasada” o que “los mercados asiáticos se hayan visto igualmente afectados por la preocupación de los inversores con respecto a la IA” para apoyar su afirmación.
En cuanto a los resultados de empresas estadounidenses, con 476 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 14,7% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 82%, el 4% en línea y el restante 14% decepcionan. En el trimestre pasado, el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.

Presupuestos del RU, RBNZ, Libro Beige y Bienes Duraderos
Los primeros datos del día serán el índice de precios de los servicios corporativos y el indicador coincidente y adelantado de Japón de septiembre, más la inflación de octubre en Australia y la decisión de tipos en Nueva Zelanda (no se esperan cambios).
Suiza publica Zew de noviembre, el BCE el informe de estabilidad financiera, hay comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, confianza del consumidor español en octubre y subastas de deuda italiana a seis meses (BOT al 1,974%) y alemana a diez años (Bund al 2,620%).
EEUU publica datos semanales de hipotecas del MBA, permisos de construcción y pedidos de Bienes Duraderos de septiembre, PIB del tercer trimestre, balanza comercial de bienes y ventas de viviendas nuevas de septiembre, índice de precios PCE de septiembre e inventarios mayoristas de agosto.
Posteriormente, se publican los datos semanales de inventarios de gasolina, crudo y refinados de la AIE, una comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE y de Lane (BCE), subasta de deuda a 4 semanas (T-Bill al 3,890%), de bonos a ocho semanas (3,850%) y de deuda a siete años (T-Note al 3,790%).
La agenda se cierra con el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes, el Libro Beige de la Fed, balance general de la Fed y saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.







