miércoles, 26 noviembre 2025

Andrea Redondo (39), experta financiera: «El problema es gastar en cosas que no te aportan, que no te acercan a tus metas»

Andrea Redondo ha convertido la disciplina financiera en una forma de vida. A los 30 años alcanzó la libertad financiera y, desde entonces, su meta ha sido compartir un mensaje simple pero revolucionario: cualquiera puede aprender a invertir con cabeza y construir un futuro económico más sólido. Su historia, marcada por el esfuerzo y la curiosidad precoz, desmonta la idea de que invertir es cosa de millonarios.

Con una trayectoria que combina derecho, economía, décadas de estudio autodidacta y una carrera profesional que abandonó para vivir de sus inversiones, la financiera se ha transformado en una de las voces más influyentes del mundo financiero en español. Fundó El Club de Inversión, creó una gran comunidad y ha formado a cientos de miles de personas. Pero detrás de su éxito hay una convicción: “Lo que no se mide no se puede mejorar”.

Publicidad

La niña que ahorraba mientras sus compañeros compraban caramelos

YouTube video

Para comprender el camino de Andrea Redondo hay que volver a su infancia. Una familia humilde, abuelos labradores sin tierras que dejar en herencia, y una educación basada en la constancia y el trabajo duro. Con apenas seis años, sus padres le inculcaron el hábito del ahorro: cada mes la llevaban al banco a ingresar una parte de su paga.

A los 16, una asignatura de economía le reveló un secreto del que nadie le había hablado: la inflación. “Me di cuenta de que mi dinero no valía lo que yo creía. Tenía que hacer algo más”, recuerda. Como era menor de edad, no podía invertir, pero comenzó a estudiar por su cuenta. Con la mayoría de edad, abrió su primera cuenta de inversión, en un tiempo en el que se necesitaban 10.000 euros para empezar.

“Ahorrar es aburrido, pero es esencial”, repite. Redondo insiste en que nadie debería invertir sin antes construir un colchón de emergencia sólido: entre 6 y 12 meses de gastos. Esa base permite asumir riesgos con tranquilidad, sabiendo que un imprevisto no obligará a vender inversiones precipitadamente.

Pero ahorrar, para ella, no significa vivir encogido. Su visión es más amplia: “El problema no es gastar. El problema es gastar en cosas que no te aportan, que no te acercan a tus metas”. Por eso defiende dos frentes simultáneos: optimizar los gastos y aumentar los ingresos. “Los gastos tienen un límite. Los ingresos no.”

La financiera explica dónde invertir para construir libertad

La financiera explica dónde invertir para construir libertad
Fuente: agencias

Redondo divide el universo financiero en seis grandes pilares: bolsa, inmobiliario, criptomonedas, negocios, materias primas y metales preciosos e inversiones alternativas. Más una séptima categoría que no considera inversión, pero sí esencial: el efectivo.

Su propia cartera se distribuye, aproximadamente, en un tercio de bolsa, un tercio de inmobiliario y el resto entre los otros pilares. El efectivo ronda el 10%, una cifra superior a la recomendada para un colchón tradicional, pero necesaria —dice— para actuar rápido ante oportunidades o caídas del mercado.

Para Redondo, la libertad financiera no se mide solo por patrimonio, sino por ingresos pasivos. “Si necesitas 2.000 euros al mes y un alquiler te da 200, tienes un 10% de libertad financiera”. Esa métrica, sencilla pero potente, permite a cualquiera visualizar el camino. Y, aunque el ejemplo más típico son los alquileres, insiste en que casi todas las ramas de inversión pueden generar ingresos pasivos: dividendos en bolsa, intereses, regalías, negocios, criptomonedas o incluso inversiones tan inusuales como materia prima fósil.


Publicidad