miércoles, 26 noviembre 2025

CaixaBank generará 220 pb de capital al año y destinará hasta el 75% del beneficio al accionista

-La reinversión de bonos y swaps podría añadir hasta 1.190 millones al margen de interés neto de CaixaBank entre 2025 y 2028, según JP Morgan

La sólida generación orgánica de capital debería permitir a la entidad financiera CaixaBank distribuir 18.000 millones de euros a sus accionistas con los beneficios previstos de cara al periodo 2025-2028, con el 29% de la capitalización bursátil, pero manteniendo al mismo tiempo opciones de capital excedente.

En este sentido, si nos centramos en la dinámica de la economía y el mercado bancario español, es actualmente muy positiva. Si bien, el apalancamiento del sector privado es bajo en comparación con la zona euro, y el PIB real crece a un ritmo del 2,8% interanual, manteniendo la confianza empresarial al alza.

Publicidad

«CaixaBank está en camino de lograr un ROTE del 18% en 2025. Creemos que la rentabilidad seguirá aumentando, alcanzando el 20% en 2027, y el 21% en 2028, impulsada así por el crecimiento del volumen, y la renovación de la cobertura estructural. Según nuestras previsiones de ingresos, la entidad bancaria puede continuar gastando e invirtiendo en su franquicia al ritmo actual», expresan los analistas de JP Morgan.

Caixabank
Fuente: Agencias

EL PRIMER AÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CAIXABANK

El desempeño comercial de CaixaBank en el primer año de su nuevo plan estratégico supera las expectativas de crecimiento del volumen. Concretamente, el crecimiento anual de los préstamos alcanzó el 6% a finales de septiembre, muy por encima del objetivo de TCAC (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto) de aproximadamente el 4% para el período de 2024-2027.

En cuanto a los depósitos de los clientes para la entidad bancaria crecieron a una tasa anual del 6%, el doble del objetivo del plan de más del 3%. Los expertos pronostican un TCAC de préstamos y depósitos del 5% y el 4%, respectivamente, para el período en CaixaBank del 2024-2027; o del 4% en préstamos y el 4% en depósitos para el período del 2025-2028.

JP MORGAN PREVÉ QUE EL MARGEN DE INTERES NETO DE CAIXABANK AUMENTE DE 10.652 MILLONES EN 2025 A a 12.085 millones de euros en 2027

A partir de 2027, el crecimiento de los préstamos se sitúa a la cabeza, seguido de cerca por las ganancias de liquidez. No obstante, una cobertura estructural de bajo rendimiento, constituida durante el ciclo de tipos de interés anterior, ha lastrado el margen de interés neto de CaixaBank durante los últimos tres años. Si bien, al vencer, ahora ofrece al grupo bancario una nueva fuente de crecimiento.

Por otro lado, entre el tercer trimestre de 2025 y finales de 2028, vencerán los bonos de CaixaBank por valor de 33.000 millones de euros, con una rentabilidad media del 0,98%, entre 150 y 180 puntos básicos por debajo de la rentabilidad actual de los bonos del Estado español a 5 y 10 años.

«Reinvertir estos bonos a la rentabilidad actual de los bonos del Estado español a 5 y 10 años, podría aumentar el margen de interés neto entre 540 y 750 millones de euros en los próximos tres años, lo que equivale al 5-6% del margen de interés neto anualizado de CaixaBank para los primeros nueve meses de 2025″, expresan los analistas de JP Morgan.

Cartera de bonos de CaixaBank
Cartera de bonos de CaixaBank Fuente: JP Morgan

Asimismo, CaixaBank tiene ‘swaps’ de receptor por valor de 47.500 millones de euros con vencimiento antes de finales de 2028, con una rentabilidad media del 1,5%. La reinversión de estos vencimientos a los tipos de ‘swap’ actuales a cinco años en euros incrementa el margen de interés neto en aproximadamente 440 millones de euros para los primeros nueve meses de 2025.

LA CAPITALIZACIÓN PREVISTA PARA 2025-2028

Los analistas de JP Morgan prevén que CaixaBank generé aproximadamente 220 puntos básicos de capital anualmente entre 2026 y 2028, eso sí, antes de los dividendos y la recompra de acciones. Siguiendo esta línea, la dirección de la entidad bancaria planea distribuir entre el 50% y el 60% del beneficio neto anual antes de AT1 como dividendos, junto con cualquier excedente de capital superior a un CET1 del 12,25% en 2025.

«Prevemos un dividendo final de 2.300 millones de euros para 2025, una rentabilidad del 3,5%, junto con la recompra de acciones aprobada pendiente de 500 millones de euros, con el 0,8% de la capitalización bursátil. Más allá de 2025, anticipamos que CaixaBank distribuirá a sus accionistas el 75% de sus ganancias del período 2026-2028, incluyendo dividendos ordinarios y la mayor parte del capital excedente, lo que equivale al 24% de su capitalización bursátil«, apuntan los analistas.

Consejero delegado Caixabank
Caixabank, consejero delegado, Cortazar. Fuente: Agencias

Si bien, los expertos de JP Morgan han hecho variaciones en sus previsiones para CaixaBank. Concretamente, los analistas han elevado sus previsiones de beneficio por acción para 2025, 2026 y 2027 en un 1%, un 9% y un 14%, respectivamente. Las mejoras reflejan un mayor margen de intereses netos en 2026 y 2027, menos pérdidas por préstamos y reversiones de activos por deuda.


Publicidad