miércoles, 26 noviembre 2025

¡Cuidado con el Black Friday!  El 45% de los españoles ha sido víctima de intento de estafa al comprar online

El Black Friday se ha consolidado como uno de los momentos de mayor actividad del comercio electrónico en España. Millones de usuarios aprovechan las ofertas para adelantar compras navideñas o adquirir productos tecnológicos, pero este crecimiento acelerado también ha generado un aumento preocupante de fraudes digitales.

En un entorno cada vez más conectado, la seguridad se vuelve un aspecto crítico que afecta tanto a consumidores como a empresas que operan en la red.

Publicidad

Los últimos datos reflejan un escenario alarmante: casi la mitad de los usuarios españoles ha recibido intentos de engaño al hacer compras online en algún momento del último año. Esta situación se agrava por la normalización de correos, mensajes y llamadas fraudulentas que llegan de forma habitual a los dispositivos de los consumidores.

En fechas de alto volumen de ventas, como el Black Friday, estos riesgos se intensifican de manera notable.

Una amenaza que afecta a casi la mitad de los usuarios

Según la encuesta “Métodos de pago: La decisión definitiva”, elaborada por PaynoPain, el 45,2% de los españoles reconoce haber sido víctima de al menos un intento de estafa al comprar online en 2025. Las cifras ponen de manifiesto un problema que se ha extendido con enorme rapidez, coincidiendo con el aumento del comercio electrónico y la multiplicación de los métodos de pago digitales.

Junto a este porcentaje, otro dato resulta especialmente significativo: el 70% de los usuarios asegura recibir intentos de phishing, correos sospechosos o mensajes fraudulentos de forma semanal. Esto implica que los ciberdelincuentes han integrado estas técnicas dentro de rutinas cada vez más sofisticadas que buscan engañar a los usuarios de Black Friday a través de estrategias reconocibles solo para quienes están alertados.

El estudio señala además que un 42,5% afirma no haber sufrido nunca un intento de estafa, mientras que el 12,3% restante no está seguro. Este último dato revela un problema adicional: muchas estafas pasan desapercibidas porque el usuario no llega a identificar el engaño, lo que incrementa las posibilidades de caer en futuras trampas.

Las estafas online se disparan en diciembre.
Las estafas online se disparan en diciembre.

La necesidad de reforzar la seguridad digital

El Black Friday genera un entorno especialmente vulnerable. El volumen de compras se dispara y los usuarios buscan rapidez, lo que favorece que los atacantes aprovechen cualquier descuido. Los métodos más comunes de fraude incluyen phishing, smishing, vishing y estafas en plataformas de compraventa, técnicas todas ellas que han evolucionado de forma notable en los últimos años.

Los ataques de phishing imitan con gran precisión a bancos, tiendas online o empresas logísticas, logrando que los usuarios introduzcan sus datos personales en páginas falsas. En el caso del smishing, el fraude llega a través de SMS que parecen legítimos, especialmente peligrosos por la inmediatez que transmiten.

El vishing utiliza llamadas telefónicas con discursos preparados para generar urgencia y miedo, mientras que el fraude en plataformas de compraventa se apoya en la confianza entre particulares para manipular pagos o enviar productos inexistentes.

PaynoPain advierte que este tipo de ataques no solo perjudica a los consumidores, sino que también afecta al comercio electrónico en su conjunto. La pérdida de confianza puede reducir la intención de compra y generar dudas entre los usuarios a la hora de compartir datos en plataformas digitales.

Cómo afectan estos fraudes al comercio digital

El impacto económico del fraude digital es significativo en Black Friday. Las plataformas de pago deben reforzar constantemente sus herramientas de verificación y autenticación, lo que supone un esfuerzo tecnológico y financiero añadido. Para los usuarios, cada intento de engaño se traduce en tiempo perdido, frustración y preocupación sobre la seguridad de sus datos.

Estas situaciones generan un clima de desconfianza que obliga a las empresas a invertir en tecnologías antifraude más inteligentes. Sistemas basados en machine learning, autenticación reforzada y análisis en tiempo real se han convertido en herramientas esenciales para bloquear operaciones sospechosas antes de que se materialicen en época de Black Friday.

Jordi Nebot, CEO y fundador de PaynoPain, subraya esta necesidad al afirmar: «Los datos de la encuesta confirman lo que venimos observando en los últimos años: los intentos de fraude online no dejan de crecer y se vuelven cada vez más sofisticados. En PaynoPain trabajamos para que los usuarios dispongan de métodos de pago que integren la máxima seguridad y sistemas antifraude inteligentes, con el objetivo de que comprar online sea siempre una experiencia fiable y libre de preocupaciones».

Un Black Friday que requiere prevención y tecnología

El panorama actual demuestra que la seguridad no puede entenderse como un complemento, sino como un elemento imprescindible del comercio electrónico moderno. Con el incremento de intentos de estafa y la profesionalización de los ciberdelincuentes, los usuarios deben extremar precauciones, especialmente durante campañas como el Black Friday, donde las prisas y la avalancha de ofertas pueden jugar en contra.

La combinación de buenas prácticas, plataformas de pago seguras y sistemas de protección avanzados es la clave para reducir el riesgo en Black Friday. Aunque el fraude no desaparecerá, sí puede minimizarse con herramientas adecuadas y usuarios mejor informados.


Publicidad