Después del CMD de Solaria celebrado el 17 de noviembre se ha generado un cambio radical en las perspectivas que tenían los analistas, ya que a modo de resumen Solaria ha dado un paso en pro de la diversificación de su negocio, abarcando baterías, incluso centros de datos.
Un cambio que ha analizado RBC en su último informe, encabezado por Fernando Garcia, donde han concluido que estos pasos son positivos, pero apunta a que el mercado ya descuenta este potencial crecimiento dentro el precio de la acción (oscila en torno a 17 euros), dando pie a que Solaría no tenga catalizadores que disparen su acción a largo plazo. Por lo que, RBC baja la nota de Solaria a Mantener, y sube su precio objetivo de 14 a 18 euros la acción.
El informe del banco canadiense ve con buenos ojos las diferentes “opcionalidades” a las que ha apuntado Solaria en su Capital Markets Day, como es el caso de su apuesta por el negocio de los centros de datos, donde la compañía proporciona energía, conexión e infraestructura eléctrica a través de un modelo behind-the-meter (donde las instalaciones energéticas están incorporadas directamente a la infraestructura demandante).
Este modelo de negocio de Solaria, según RBC es importante ya que evita peajes de red, además de cobrar PPA´s con prima y, textualmente “ingresos sin necesidad de Capex”. A esto se le añade que Solaria ya tiene preparado 3,4GW de potencia preparada y asegurada para los data centers además de 5 GW solicitados.
Solaria ha expandido sus líneas de negocio
También, destaca como positivo el PPA´s a 15 años con Merlin Propierties, de 445 MW de energía solar fotovoltaica para su centro de datos de 255 MW. Un proyecto ya cerrado que le da credibilidad al giro hacia el suministro de centro de datos que está haciendo Solaria.
Por otro lado, también hay confirmados otros proyectos como el de Villaviciosa, Trillo, y 70 MW asociados a un solar de 175, que sumaría, según los cálculos de RBC se situaría en torno a uno 0,5 y 0,6 GW de los centros de datos adicionales. Esta línea de negocio parece tan sólida, que incluso el banco canadiense apunta a que Solaría podría subir su guidance de centros de datos cuando se confirme la firma de otros contratos.
El informe de RBC también apunta al negocio del sistema de almacenamiento de baterías BESS, donde según se indicó en el CMD de la energética hay dos líneas de negocio.
En primer lugar los sistemas híbridos donde se acoplan estos sistemas a las plantas solares, en este aspecto Solaria ya ha realizado un proyecto de estas características con un almacenamiento de 11 MW de potencia, 44 MWh de capacidad de almacenamiento, instalado sobre una planta solar de 30 MW. Este dato es clave, ya que la energética indica al mercado su capacidad para poner estos proyectos en práctica. Además, de que este sistema aumenta la tasa interna de retorno (IRR) de un 12% (únicamente de energía solar) a un 17%, con un capex de 70.000 €/MW según Solaria.
Y en segundo lugar, están los sistemas de almacenamiento independientes, donde destaca una línea que está desarrollado la empresa a través de Gravyx, una alianza empresarial de la energética con Stoneshield Capital, que ha aportado 200 millones de euros de inversión inicial. Este modelo ofrecería, según los analistas, un IRR de un 20% pero RBC modera sus expectativas, ya que no hay información exacta, ni de proyectos y ni de permisos ni puntos de conexión.
Solaria cambia su estrategia para convertirse en un proveedor diversificado
A los aspectos positivos que analiza el banco se le suman su nueva política de contratos a largo plazo, que garantizan a la compañía reserva de valor futuro, además de una importante operación de expansión geográfica en Alemania, Portugal e Italia, que diversifican sus riesgos.
En definitiva, RBC ve con buenos ojos la evolución de Solaria hacia un ecosistema integrado energético, más allá de una compañía dedicada a la producción solar. Destaca que el potencial de sus dos nuevas principales líneas de negocio como los centros de datos y los sistemas BESS tienen potencial, pero que el mercado ya lo ha descontado en la acción.
A esto se le suma que, Solaria aún acumula una deuda muy elevada con un radio de 5,3 veces su EBITDA para este año, que las previsiones apuntan a que bajará para 2028, donde será clave para liberar a la empresa financieramente los hitos producidos por los data centers. Por lo que RBC sitúa su nota en Mantener, con un precio objetivo de 18 euros la acción.








