martes, 25 noviembre 2025

Jordi González sorprende al desvelar el escandaloso sueldo que tenía en Telecinco

Después de décadas en la televisión, Jordi González ha vuelto a situarse en el foco mediático, pero esta vez no por su faceta como presentador, sino por una revelación económica que ha dejado boquiabiertos a muchos. Hace unos meses, el comunicador regresó a la pequeña pantalla al frente de la actual temporada de ‘Col·lapse’, un programa de TV3 que marca un hito en su trayectoria profesional porque, como él mismo ha confirmado, será el último que presente antes de su jubilación. En una entrevista concedida a ‘Diari Ara’, el veterano presentador no solo anunció su retiro, sino que también habló abiertamente de sus finanzas y de cómo estas le han permitido tomar la decisión de poner fin a su carrera sin depender de ningún ingreso adicional.

1
El dinero de Jordi González

Jordi González en televisión. (Foto: TV3)

Jordi González ha explicado que cuando recibió la propuesta de TV3 para ponerse al frente de ‘Col·lapse’, tuvo claro que sería su último sí en televisión. Según él mismo contó, “comuniqué a mi gente que dejaba de trabajar”, y agregó que uno de los motivos principales de su retiro era que “tengo dinero y no tengo hijos”. Esta declaración revela la importancia de la solvencia económica en su decisión: poder retirarse sin preocupaciones financieras es un lujo que muchos profesionales de su sector no pueden permitirse, y que él ha alcanzado gracias a años de trabajo constante y bien remunerado. Tener recursos propios y no depender de un salario ha sido clave para que González pueda dar un paso atrás en un momento en el que la televisión suele retener incluso a los presentadores más experimentados.

Publicidad

En la misma entrevista, Jordi detalló su satisfacción por liderar un proyecto que considera significativo en su carrera. El hecho de no solo presentar sino también dirigir ‘Col·lapse’ le permitió tener un control creativo completo, algo que valoró enormemente. “Es una manera muy satisfactoria de acabar una carrera”, aseguró, y remarcó que este programa es su epílogo profesional: “Podemos escribirlo ante notario. Puede durar tres meses o tres años, pero no haré otro programa”. Estas palabras subrayan que, más allá de la pasión por la televisión, su decisión está profundamente vinculada a su estabilidad económica: la libertad financiera le ha dado la posibilidad de elegir cuándo y cómo retirarse, sin depender de contratos televisivos que, aunque atractivos, no son imprescindibles para su calidad de vida.

La conversación también se centró en los planes de Jordi para su vida tras la televisión. Entre ellos destacan viajar a Japón, aprender inglés y perfeccionar sus habilidades culinarias, actividades que había postergado durante décadas debido a la exigencia de su profesión. La libertad de tiempo y recursos económicos que ahora posee le permitirá disfrutar de esos proyectos personales, algo que refuerza la idea de que su jubilación no es una renuncia forzada, sino una elección meditada, sustentada en su solvencia financiera acumulada a lo largo de una carrera de éxito.

Atrás

Publicidad