martes, 25 noviembre 2025

Javier Tourón, referente en Altas Capacidades en España, recibe el Premio Smartick 2025

Javier Tourn Premio Smartick Mejor Historia Docente 25 Merca2.es

Smartick premia la labor investigadora, formadora y divulgadora de Tourón en la identificación de las Altas Capacidades. Autor de obras de referencia sobre desarrollo del talento y creador del blog ‘El Blog de Javier Tourón. Talento, Educación y Tecnología’, una plataforma de consulta clave para docentes y familias


Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas, lectura y pensamiento crítico, ha distinguido al catedrático Javier Tourón con el Premio Smartick a la Mejor Historia Docente 2025, coincidiendo con el Día del Profesor, el 27 de noviembre. El galardón reconoce una trayectoria clave en la investigación, atención y divulgación sobre las Altas Capacidades y el desarrollo del talento.

Doctor en Ciencias de la Educación y catedrático emérito de Métodos de Investigación en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) tras casi cuatro décadas en la Universidad de Navarra, Javier Tourón se ha consolidado como uno de los expertos más destacados en fomentar un sistema educativo que permita a cada alumno avanzar según su nivel real de competencia. Su trabajo ha sido determinante para impulsar modelos de personalización del aprendizaje y visibilizar las necesidades del alumnado con Altas Capacidades en España y Latinoamérica. 

Un referente internacional en talento, AACC y personalización del aprendizaje
Autor de libros de referencia como Las Altas Capacidades en la Escuela, Desarrollo del Talento en la Escuela, Competencias Digitales Docentes y La Personalización del Aprendizaje e impulsor de ‘El Blog de Javier Tourón. Talento, Educación y Tecnología, espacio divulgativo reconocido por docentes, familias y especialistas.

El cofundador de Smartick, Javier Arroyo, considera que «Para nosotros es un orgullo reconocer la labor de Javier Tourón, cuya influencia ha sido decisiva para entender mejor el talento y atenderlo sin barreras». Por su parte, Daniel González de Vega, cofundador de Smartick, subraya «Su compromiso con la educación y con los alumnos que necesitan avanzar a un ritmo distinto ha cambiado miles de vidas. Este premio es nuestro agradecimiento a esa labor».

Innovación y atención al talento desde la tecnología educativa
En los últimos años, el método Smartick ha reforzado sus sistemas de aprendizaje personalizado de matemáticas y lectura con pensamiento crítico, lógica y razonamiento que presentan contenidos de alta complejidad, especialmente valorados por estudiantes con talento y alta capacidad que requieren estímulos avanzados.

Un galardón consolidado en el ámbito educativo
En las ediciones anteriores, Smartick ha otorgado el premio a profesores que han conseguido motivar y reforzar la autoestima de sus alumnos mejorando sus calificaciones, ganando concursos u optando a becas en las mejores universidades. Así, ha premiado a Joaquín Hernándezprofesor de campeones matemáticos por su labor docente durante cuatro décadas; María Gaspar, madrina de los olímpicos de matemáticas; Albrecht Hess, formador de talentos matemáticos; Elena Flórez, impulsora de un innovador proyecto educativo de aprendizaje; Eduardo Sáinz de Cabezón por su labor divulgativa en el aprendizaje de ciencia; Ousman Umar, el ghanés que forma en su país a miles de niños en programación e informática y José Carlos Ruiz, por su entusiasmo por la filosofía y la promoción del pensamiento crítico en pequeños y mayores.

Sobre Smartick
El método Smartick nace en 2009 de la mano de dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, graduados por Stanford University y Harvard Business School en sus Executive Program, respectivamente. Tras dos años de desarrollo, en septiembre de 2011 sale al mercado la primera versión del programa Smartick Matemáticas. Desde entonces, el método basado en evidencias científicas se actualiza cada 5 semanas con nuevos contenidos y mejoras en la usabilidad y algoritmia. En 2021, lanza el programa Smartick Lectura, para aprender a leer y mejorar la compresión lectora. Y en 2024 el programa de pensamiento crítico Smartick Thinking para aprender a pensar y ser menos manipulables.

Smartick ha recibido el reconocimiento de instituciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology), Harvard, INSEAD y Oxford University. También la Comisión Europea le encomendó el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. En 2016 fue elegida como una de los 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York. En 2018, el Congreso de los EE.UU. de la mano de Colin Powell reconoció con el ‘Eisenhower Fellowship’ la labor de Smartick en la educación mundial. En 2024, la Revista Time ha seleccionado entre las 250 mejores empresas de tecnología educativa del mundo.

Miles de niños de más de 100 países resuelven a diario 2 millones de ejercicios en Smartick, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 100 personas: maestros, pedagogos, psicólogos, matemáticos, filólogos, ingenieros, filósofos y programadores.

Vídeos
Javier Tourón, Premio Smartick Mejor Historia Docente 2025 ?

notificaLectura Merca2.es
spot_img

Publicidad