El Ministerio de Hacienda ha sacado a audiencia pública, ayer 19 de noviembre, el texto de la Orden ministerial que establece las actividades que pueden acogerse al régimen de Estimación Objetiva, más conocido como «Módulos», entre las que, como otros años, figura el Transporte de mercancías, en el epígrafe del IAE 722. El proyecto de Orden Ministerial establece los importes para 2026 de los módulos de las diferentes actividades empresariales, manteniendo idénticos importes a los que se han venido aplicado en años precedentes, en lo que se refiere tanto a personal empleado y la capacidad de los vehículos como al límite máximo de vehículos de transporte que pueden incluirse en dicho régimen. Por otra parte, el Gobierno propone congelar en 2026 las cuotas de los autónomos con menos ingresos.
Aún no se han prorrogado los límites de facturación
Sin embargo, la memoria abreviada no aclara las magnitudes del volumen de ingresos para 2026 que los autónomos deben tener en el ejercicio anterior para poder acogerse a módulos, así como el volumen de compras en bienes y servicios. Hacienda lleva años prorrogando estos límites y se desconoce qué hará para el próximo ejercicio.
La regulación sobre el límite de facturación anual para acogerse al régimen de módulos debe aprobarse por ley por el Parlamento o, en su defecto, por Decreto-Ley por el Gobierno, sin que hasta la fecha haya concretado cuál va a ser su decisión final pese a que quedan menos de 40 días para su entrada en vigor.
125.000 euros máximo de facturación a empresas
Como se recordará, la regulación aprobada en 2016 para continuar acogido al régimen de módulos, redujo de forma importante el límite máximo para poder continuar acogido, quedando establecido un límite de facturación anual de 125.000 euros, siempre que su facturación se realice en más de un 50% empresas o profesionales.
Asimismo dicha regulación preveía un régimen transitorio de dos años, estableciendo que a partir de 2018 se aplicaría un nuevo límite inferior de 75.000 euros, que, sin embargo, no ha llegado nunca a entrar en vigor por las sucesivas prórrogas que se han ido aprobando, lo que ha permitido estos últimos 7 años acogerse al régimen de módulos más de 350.000 autónomos (de ellos unos 30.000 del sector transporte de mercancías) siempre que hubieran facturado menos de 125.000 euros en el año inmediatamente anterior.
Si no los prorroga, estos umbrales bajarán y supondrá la exclusión de cientos de profesionales de este sistema. Solo en el sector del transporte por carretera, se estima que alrededor de 20.000 autónomos siguen tributando en este régimen.
Se mantiene la reducción del 5%
La Agencia Tributaria mantiene para 2026 la reducción del 5% sobre las ganancias netas para los autónomos que tributen el IRPF por el método de estimación objetiva.
Esta reducción lleva vigente desde 2009, aunque con distintos porcentajes. De hecho, durante el Covid-19, llegó a ser de hasta el 15% en 2022; del 10% en 2023; y recuperando el 5% habitual a partir de 2024.
La Administración prevé que esta reducción beneficie a un total de 1,1 millones de autónomos y deje de recaudar por ello 114 millones de euros.
Plazo para renunciar a este sistema
El Ministerio prevé que la nueva Orden se apruebe antes de que finalice el año. De hecho, señala que los profesionales tendrán de plazo tanto para renunciar al sistema de módulos como al régimen simplificado del IVA desde el día siguiente a la publicación de la Orden en el BOE hasta el 31 de diciembre de 2025.
Desde la página especializada en noticias para autónomos del transporte, Autónomos ¡En Ruta! han elaborado un informe en el que se establecen 5 prioridades para los autónomos en el 2026.








