Nadie piensa que su vida digital pende de un hilo hasta que Google Drive manda ese aviso temido sobre el almacenamiento o la inactividad. Sin embargo, como advierte Elena Vives (36), consultora cloud, perderemos miles de fotos si ignoramos las nuevas políticas de eliminación de cuentas inactivas. No se trata solo de gigabytes, sino de esos recuerdos que creíamos guardados para siempre en la nube.
La fecha límite se acerca peligrosamente y la experta es tajante con su lema: «Borrón y cuenta nueva: Google Drive eliminará tus recuerdos en diciembre si sigues sin hacer esto». Para evitar el desastre, es imprescindible revisar la actividad de nuestra cuenta antes de que acabe el año para confirmar que seguimos activos. Vale más dedicar cinco minutos hoy al almacenamiento en la nube que llorar mañana.
GOOGLE ¿REALMENTE VAN A BORRARLO TODO? LA LETRA PEQUEÑA
Muchos usuarios creen que tener un correo garantiza la conservación eterna de sus documentos, pero la realidad de este servicio de alojamiento es bien distinta. Según la advertencia lanzada por Elena Vives, las cuentas personales que lleven dos años sin usarse serán eliminadas de forma irrevocable. Es una medida para liberar espacio y mejorar la seguridad, aunque sienta como un jarro de agua fría.
No se trata de un error aleatorio, sino de un borrado programado que busca optimizar los servidores de la gran plataforma tecnológica. Por tanto, tal y como sugiere Elena Vives, debemos iniciar sesión y realizar alguna acción básica de inmediato si queremos detener el contador. La consultora insiste en que la pasividad es nuestro peor enemigo en estos momentos.
NO BASTA CON ENTRAR: QUÉ CONSIDERA GOOGLE «ACTIVIDAD»

Abrir simplemente la aplicación del móvil podría no ser suficiente si no interactuamos con el contenido de Google Drive adecuadamente. Como puntualiza Elena Vives, leer un correo electrónico o subir un archivo cuenta como actividad válida para renovar el periodo de gracia. Debemos asegurarnos de que el sistema registra nuestra presencia de forma efectiva en el ecosistema.
Ver un vídeo de YouTube con la sesión iniciada o compartir un documento también frena el proceso de borrado en el disco duro online. La clave está en que, cualquier interacción verificada resetea el contador por otros dos años, otorgándonos tranquilidad. Es un truco sencillo que nos salva de la tragedia digital.
SALVA TUS FOTOS: LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEFINITIVA
Confiar únicamente en una sola plataforma es un error del que muchos se arrepienten cuando ya es tarde para recuperar datos de Google Drive. Siguiendo los consejos de Elena Vives, descargar una copia de seguridad local es la mejor póliza de seguro que podemos contratar. No podemos dejar nuestros recuerdos más preciados en manos de un algoritmo cambiante.
Utiliza la herramienta Takeout para exportar todos tus álbumes a un disco físico o trasládalos a otro servicio de backup en la nube. En este sentido, diversificar dónde guardamos la información evita sustos innecesarios y dependencias peligrosas. No esperes a que el correo de aviso llegue a tu bandeja de spam.
EL MITO DEL ESPACIO INFINITO Y CÓMO GESTIONARLO

Antes pensábamos que internet no tenía límites, pero los servidores consumen energía y cuestan mucho dinero de mantener. Este golpe de realidad de Google Drive, según Elena Vives, nos obliga a ser más selectivos con lo que almacenamos en nuestro espacio digital. Ya no podemos guardar cinco fotos borrosas idénticas pensando que no ocupan lugar.
Hacer limpieza de ficheros antiguos previene el borrado por inactividad y mejora la organización general de tu unidad de red. Recuerda que, eliminar documentos pesados y obsoletos libera espacio vital para lo que realmente importa. La higiene digital se está convirtiendo en un hábito básico de supervivencia.
DICIEMBRE ES LA FECHA CLAVE: NO LO DEJES PASAR
La cuenta atrás ha comenzado y la procrastinación puede costarnos carísima este próximo mes de diciembre en el sistema de almacenamiento. Tal y como afirma Elena Vives, revisar las cuentas antiguas de familiares fallecidos o en desuso es crucial para preservar su legado. Es doloroso pensar que esas fotos podrían esfumarse por un silencio burocrático.
Cuesta muy poco esfuerzo iniciar sesión y confirmar al gigante tecnológico que seguimos aquí, vigilando nuestras parcelas. A fin de cuentas, nuestra memoria personal depende de nuestra proactividad tecnológica hoy más que nunca. No dejes que el «borrón y cuenta nueva» se lleve por delante los mejores momentos de tu vida.










