Los retrasos de Talgo se traducirán en una nueva sanción por parte de Renfe contra el fabricante. Así lo ha hecho saber el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en un reciente desayuno informativo de Europa Press, un anuncio que vuelve a dar un aviso para generar un dolor de cabeza para una empresa que no consigue curarse de salud. El ministro no ha dado detalles del monto de la nueva sanción, una vez más por los retrasos en la entrega de trenes Avril.
Es otro revés para una empresa que todavía no consigue curarse en salud de la última sanción que le impuso Renfe. Es cierto que esta sanción no debería ser suficiente para descarrilar el acuerdo con el conglomerado empresarial vasco encabezado por Sidenor que se hará con un 27,8% de la empresa el próximo 12 de diciembre, pero es también otro reto que los nuevos dueños de la empresa tendrán que atravesar cuando empiecen a controlarla.
Es que la sanción ya aplicada sobre Talgo, por unos 116 millones de euros, ha destrozado los resultados de la empresa de los últimos años, complicando que vuelvan a los números verdes. Además, fue suficiente para generar problemas en el acuerdo con Sidenor, por la caída que generó en el precio de las acciones, y para retrasar más de lo esperado la entrada de la SEPI en el acuerdo. Lo cierto es que la insistencia del gobierno del País Vasco y el nacional en mantener la españolidad del fabricante de trenes ha sido el motivo principal que ha conseguido que se realice la compra a pesar de las dificultades.
Habrá que esperar para saber qué ocurre con esta nueva sanción, aunque el propio Puente ha dejado claro que no puede evitarse. Las sanciones por los retrasos en las entregas de los trenes Avril eran parte de los contratos originales, y, por tanto, inevitables una vez que se han atrasado las fechas de entrega de los pedidos no quedan más opciones sino asumir su pago, aunque se pueden negociar las formas y los tiempos y se espera se haga en las próximas semanas, con nueva información sobre las sanciones llegando poco a poco una vez que se cierre el acuerdo con Sidenor.
LOS PROBLEMAS ACUMULADOS DE TALGO
La realidad es que la acumulación de problemas de Talgo ha sido suficiente para que algunos analistas hayan puesto en duda el futuro en la empresa. Es cierto que el acuerdo finalmente firmado de compra por parte de Sidenor ha despejado algunas de esas dudas, pero de momento la empresa sigue lidiando con su falta de capacidad industrial, y con la realidad de que esta le ha obligado a retrasar o reducir los pedidos pendientes no solo en España sino también en otros territorios como Alemania, donde se ha visto obligada a renegociar su acuerdo con la empresa Deutsche Bahn.
También tienen una ventaja importante para su futuro inmediato. La empresa sigue siendo la única opción para las operadoras que requieren trenes de alta velocidad capaces de adaptarse a las vías de ancho variable. Esto la hace un socio interesante tanto para las tres operadoras de alta velocidad en territorio español, la pública Renfe y las dos empresas privadas, Ouigo e Iryo. En ese panorama es de esperar que una vez resuelta la situación sean capaces de resolver su crisis actual de forma rápida, al menos una vez que se aclare del todo su situación accionarial.

Lo cierto es que el propio Puente también ha puesto a Talgo en una situación interesante esta semana al anunciar que espera acelerar la velocidad máxima del sistema español hasta los 350 kilómetros por hora. Es un objetivo que representa una oportunidad para Talgo y para CAF, que si se preparan para esta nueva realidad española pueden sumar a su portafolio algunas de las opciones más rápidas del mundo dentro de la alta velocidad.
TALGO PONE EL OJO EN ARABIA SAUDITA Y SU SISTEMA DE ALTA VELOCIDAD
Lo cierto es que Talgo, junto a Renfe, Alsa y CAF, están compitiendo por lo que puede ser una mina de oro dentro del sector. La segunda línea de alta velocidad de Arabia Saudita, tras el éxito de la línea de alta velocidad ferroviaria Haramain (conocida en España como el AVE de la Meca), que conectará Riad con Qiddiya está buscando fabricante, un proceso en el que las empresas españolas tienen la ventaja de la buena experiencia con la primera, a pesar de las controversias que rodearon su aprobación.
Es cierto que hay un total de 145 empresas internacionales han manifestado oficialmente su interés en participar en esta nueva línea. Aun así, la experiencia de las empresas españolas en la construcción de la línea de Haramain, con Talgo, Renfe y Adif siendo parte del consorcio que opera esta línea.







