Sacyr entregó otro trimestre de crecimiento impulsado por la calidad en los nueve primeros meses de 2025, priorizando la generación de efectivo y la fortaleza del balance sobre la expansión. Los ingresos aumentaron un 5% anualizados, hasta los 3.410 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo aumentó un 11%, hasta los 890 millones.
La conversión en efectivo siguió siendo una característica destacada en Sacyr, con un 88% del EBITDA traducido al efectivo (frente al 85% del año anterior). La división de concesiones representó el 91,7% del EBITDA del grupo, confirmando su papel central en la creación de valor. El beneficio neto ajustado (desinversiones) aumentó un 81% hasta los 134 millones, lo que refleja una fuerte mejora en la rentabilidad subyacente.
Egor Sonin, el analista de AlphaValue que sigue al sector infraestructuras, tiene sobre Sacyr una recomendación de Vender con un precio objetivo de 3,04 euros, que no ofrece potencial alcista.
En su nota a clientes, Sonin señala que el beneficio neto subyacente aumentó un 81% anual, hasta los 134 millones, superando con creces el incremento del 5% en los ingresos, lo que subraya la mayor calidad de las ganancias. La confianza del mercado en la estrategia es evidente en la prima de valoración del 12% en la venta de activos colombianos y en la reciente calificación Investment Grade de la compañía, que apoya los menores costos futuros de financiación.
La disciplina del balance sigue siendo fundamental: la deuda neta total se situó en 6.490 millones, pero la deuda neta de recursos – una medida clave del apalancamiento directo – se mantuvo en 344 millones tras el pago de dividendos. El dividendo en efectivo de 36 millones abonado en julio de 2025 es una señal más de la renovada resistencia financiera.

Valoración de Alphavalue sobre Sacyr por Negocios
La división de concesiones sigue siendo el motor de beneficios de Sacyr, que representa el 92% del EBITDA del grupo. El EBITDA del segmento disminuyó un 9% anual a 561 millones de euros (frente a 614 millones de euros a septiembre de 2024) debido a los impactos contables del rendimiento de los activos financieros, no a la debilidad operativa.
Los ingresos fueron del 2% a 1.270 millones, respaldados por un aumento del 37% en los ingresos de la construcción a 383 millones debido al avance de grandes proyectos, incluyendo el Hospital Velindre (UK), Ruta de la Fruta (Chile) y la carretera Buga-Buenaventura (Colombia). Nuevos proyectos de yellowfield – Atacama Airport, Ruta del Itata y Ruta 68 – entraron en operación, y Sacyr fue nominado para tres licitaciones de EE.UU. (I-285 East & West en Georgia e I-24 en Tennessee).
El segmento de Ingeniería e Infraestructura fue el más destacado, con un EBITDA del 42% anual hasta los 407 millones (frente a los 286 millones) y unos ingresos del 12% hasta los 2.200 millones, impulsado por la concesión de la autopista A21 en Italia y una ejecución constante en España, el Reino Unido y Chile. El backlog ha aumentado un 15%, hasta los 12.150 millones, de los que el 71% está relacionado con las concesiones internas, lo que proporciona visibilidad y mayores márgenes.
Los hitos notables incluyeron la finalización de la carretera Väg 56 Katrineholm-Alberga (Suecia), la firma del paso subterráneo del aeropuerto de Dublín de 265 millones y la entrega de un tramo de 17 km de la primera autopista costera de Florida, el mayor proyecto de construcción del grupo en EE. UU.
Sacyr: el crecimiento en concesiones conllevará una buena evolución trimestral
Sacyr Water sigue creciendo como tercer pilar de crecimiento, con un ingreso del 17% hasta los 212 millones y un EBITDA del 23% hasta los 46 millones, lo que supone un margen de EBITDA del 21,5% (+90 pb/año). El backlog subió un 48% a 7.150 millones, respaldado por nuevas victorias como la planta de reutilización de Antofagasta (Chile).
Las operaciones en España y Australia se mantuvieron sólidas, con hitos como la expansión del ciclo de agua de Santa Cruz de Tenerife y la planta de desalinización de Binningup (Perth) alcanzando su primer millón de megalitros producidos, consolidando el liderazgo de Sacyr en capacidad de desalinización.
Por último, Sonin señala que, si bien la gerencia se abstiene de reiterar un objetivo anual específico, la presentación refuerza claramente los pilares del Plan Estratégico 2024-2027. El grupo reitera los avances hacia una valoración de 5.100 millones de su cartera de concesiones para 2027, lo que refleja una expansión continua y una ejecución disciplinada.







