lunes, 24 noviembre 2025

Hugo Boss busca menos volumen de ventas con más calidad y exclusividad

-Hugo Boss resiste la debilidad en Reino Unido y China: mejora márgenes y reduce costes por quinto trimestre

La firma de retail Hugo Boss presentó resultados del tercer trimestre ligeramente por debajo de las expectativas, reflejando una menor demanda en el Reino Unido y China, además de la continua racionalización de su surtido. En el sector mayorista tradicional, los resultados del tercer trimestre se vieron afectados en aproximadamente 20 millones de euros.

En este sentido, Boss Womenswear y Hugo siguieron bajo presión, mientras que la región de América mejoró con respecto al trimestre anterior. Si bien, la principal sorpresa positiva fue la expansión del margen bruto en 100 puntos básicos, impulsada por una mayor eficiencia en el abastecimiento y menores costes de flete.

Publicidad

«El tercer trimestre se caracterizó por varias iniciativas de gran repercusión que aumentaron aún más el atractivo de nuestras marcas, en plena consonancia con las prioridades de nuestra estrategia ‘CLAIM 5’. Hugo Boss, a pesar de las continuas dificultades en el panorama global del consumo, presentó unos sólidos resultados del tercer trimestre», apunta el director financiero de Hugo Boss, Yves Müller.

Hugo Boss Merca2.es
Fuente: Hugo Boss

HUGO BOSS: REAJUSTE INGRESOS Y MEJORES MÁRGENES

En este contexto, los ingresos en Hugo Boss siguen bajo presión debido a las dificultades macroeconómicas, especialmente en el Reino Unido y China. El Reino Unido continúa enfrentando un débil gasto discrecional, mientras que China sigue afectada por una menor confianza del consumidor. No obstante, las tendencias mejoraron trimestre a trimestre, y las recientes activaciones en Shanghái, en particular, el lanzamiento de Beckham por Boss, ya están generando interés local, con una mayor rotación de productos y una mayor afluencia de público.

En América se observó una clara mejoría. En EE. UU., a pesar de la baja afluencia de clientes, la mejoría se vio impulsada por una mayor tasa de conversión y un mayor valor promedio de compra, lo que indica una mayor relevancia del producto y un mejor poder de fijación de precios. En Latinoamérica, el crecimiento se aceleró hasta alcanzar los dos dígitos.

HUGO BOSS BUSCA ELIMINAR EL VOLUMEN DE PRODUCTOS DE BAJA CALIDAD

Las líneas Hugo y Boss Womenswear experimentaron una notable disminución en las ventas, no solo debido a la debilidad del mercado, sino también porque la gerencia está racionalizando activamente los surtidos y optimizando la distribución. Esta reestructuración busca eliminar el volumen de productos de baja calidad, mejorar la estructura de los productos y aumentar la proporción de ventas a precio completo.

Concretamente, esta reducción estratégica en las ventas tiene como objetivo mejorar la combinación de productos y la calidad de los ingresos. «Nuestro enfoque sigue siendo altamente selectivo, priorizando las iniciativas de marca que generan el mayor impacto comercial, al tiempo que reforzamos continuamente la relevancia de la marca», añaden desde la dirección de Hugo Boss.

Asimismo, no hay que olvidar que Hugo Boss va a seguir cerrando tiendas, pero no es un hecho al azar. Es decir, la compañía de retail señala que en función de los objetivos, adoptan un enfoque disciplinado y pueden cerrar así las tiendas con bajo rendimiento. Un hecho que ya ha sucedido en APAC con el cierre de algunos establecimientos.

Hugo Boss El Corte Ingles
Fuente: Agencias

Por otro lado, si nos centramos en los márgenes, a pesar de la contracción de los ingresos, el margen bruto aumentó 100 puntos básicos. Un aumento que se produjo gracias a la eficiencia en el abastecimiento, una mayor disciplina en los costes de producto y menores costes de flete.

«Los gastos operativos disminuyeron un 3% interanual, marcando el quinto trimestre consecutivo de reducción de costos. Este sólido control de costos resultó en un aumento del margen EBIT de 30 puntos básicos, hasta el 9,6%», apuntan los analistas de AlphaValue.

La gerencia reiteró su confianza en mantener mayores ganancias de margen aprovechando la plataforma global de abastecimiento. Se espera que los aumentos de precios adicionales (de un dígito bajo a medio) incluidos en las colecciones Primavera/Verano 2026 contribuyan de forma incremental a partir del cuarto trimestre de 2025.

UN CIERRE DE EJERCICIO FISCAL MÁS CAUTELOSO

Sin ir más lejos, la dirección de Hugo Boss mantiene su confianza en que el cuarto trimestre se beneficiará de la reversión de la fase de distribución mayorista, el lanzamiento de nuevos productos como la colección de Beckham o la campaña navideña, y las mejoras en la eficiencia operativa.

No obstante, debido a la persistente incertidumbre macroeconómica y a la demanda irregular de los consumidores, Hugo Boss ha adoptado un tono más prudente para el ejercicio fiscal 2025 y ahora prevé ventas y EBIT en el extremo inferior del rango previsto. Esta postura actualizada se ajusta a las expectativas actuales del mercado, pero refleja prudencia en cuanto al crecimiento de los ingresos.

gorra hugo boss
Fuente: Hugo Boss

Si bien, los analistas de Alpha Value han integrado las cifras del tercer trimestre de 2025, la optimización de la distribución, la mejora de la eficiencia de costes y el aumento estructural del margen bruto para mejorar la visibilidad de las ganancias y proporcionar una base más sólida para el ejercicio fiscal 2026.

Se prevé que las ventas y el EBIT del ejercicio fiscal se sitúen en el extremo inferior del rango previsto; las ventas se sitúan entre 4.200 y 4.400 millones de euros (con 4.200 millones de euros) y el EBIT entre 380 y 440 millones de euros (con 379 millones de euros). La compañía comenta que esto se debe a la «mayor volatilidad macroeconómica y a importantes vientos en contra cambiarios» y que está «en línea con las expectativas del mercado».


Publicidad