lunes, 24 noviembre 2025

Delivery Hero afronta multas en Glovo, desinversiones e interrupciones operativas en un 2025 condicionado por litigios

-La nueva logística de Delivery Hero eleva su cuota en Europa al 82% mientras el modelo español empieza a estabilizarse

La presentación de resultados de Delivery Hero, que tuvo lugar el pasado 13 de noviembre, reveló tendencias positivas que han impulsado las operaciones de la compañía en Asia, principalmente en Corea del Sur, y la región MENA. Dichos avances, demuestran que la compañía es capaz de afrontar la creciente presión competitiva.

La matriz de Glovo, Delivery Hero, en varios mercados, se enfrenta a una fuerte competencia de empresas locales, y/o plataformas internacionales, como es el caso de Just Eat Takeaway, Uber Eats o Meituan. Dicha competencia podría perjudicar su cuota de mercado, el desarrollo de las ventas y la generación de márgenes.

Publicidad

Nuestra inversión en tecnología y nuestra estrategia multivertical para convertirnos en una superaplicación de reparto siguen dando sus frutos. La inteligencia artificial no solo nos ayuda a trabajar de forma más eficiente a nivel global, sino que también a ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes», explica el CEO y cofundador de Delivery Hero, Niklas Östberg.

Delivery Hero, matriz de Glovo
Fuente: Agencias

DELIVERY HERO QUIERE ‘LLEVARSE’ LOS CLIENTES DE UBER Y JUST EAT A SU PLATAFORMA GLOVO

La compañía de reparto a domicilio, está aprovechando con éxito su plataforma tecnológica global para impulsar tanto la eficiencia operativa como la mejora de la experiencia del usuario a través de una profunda localización, una ventaja competitiva única. Sin ir más lejos, lo que quieren para Glovo es permitir la rápida implementación de herramientas de eficiencia en todas las plataformas locales, lo que proporcionará ventajas tanto en la entrega, los precios como en la tecnología publicitaria.

La IA se utiliza para personalizar la experiencia de la aplicación para los clientes, ofreciendo resultados de búsqueda y recomendaciones más relevantes. El Grupo está implementando IA agentiva en servicios y ventas, tras el exitoso lanzamiento de herramientas en Glovo y Talabat durante el trimestre.

LOS EXPERTOS ESPERAN QUE LOS AVANCES CONTRIBUYAN A RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS INVERSORES EN LA CAPACIDAD DE DELIVERY HERO PARA MANTENER SU RITMO DE CRECIMIENTO DE INGRESOS CON MÁRGENES CADA VEZ MEJORES

«Lo que hace única a nuestra plataforma global es que se trata de una plataforma unificada en 65 países, al igual que Uber, Eats o DoorDash, con la importante diferencia de que hemos habilitado una localización más profunda para múltiples marcas en todos los sectores«, apunta el CEO de Delivery Hero.

El trimestre pasado, finalizaron la integración de Glovo, demostrando el potencial de su plataforma con importantes mejoras operativas que se reflejan en una mejor experiencia del cliente, una mayor eficiencia en las entregas y un negocio publicitario más sólido. Con la integración en curso de Uber, están trabajando en la integración de la última marca a la plataforma global.

Naturgy-Glovo-Amazon
Fuente: Glovo

No obstante, la implementación de la IA no solo sirve para captar clientes, también ha tenido un impacto significativo en los costes. Delivery Hero está enfocado en mejorar la eficiencia operativa mediante la automatización con IA. Una tecnología que está totalmente integrada en toda la empresa y mejora constantemente su rendimiento.

«Para finales de 2025, habremos implementado la optimización de acuerdos financiada por proveedores y la optimización de contenido mediante IA. En 2026, nos centraremos en los servicios y ventas gestionados por agentes, junto con la optimización de incentivos impulsada por IA«, apunta el CEO de la matriz de Glovo.

LOS DESAFÍOS LEGALES PARA DELIVERY HERO

En este contexto, la empresa se enfrenta a varios desafíos legales que pueden provocar la interrupción de ciertas operaciones, el pago de multas o forzarla a realizar desinversiones o refinanciaciones. Asimismo, los expertos esperan que se consiga recuperar la confianza de los inversores en la capacidad de la compañía para mantener su ritmo de crecimiento.

«Asimismo, confiamos en que otras dos preocupaciones importantes para los inversores, primero la incertidumbre en cuanto a Prosus, y los litigios en España, se resolverán el próximo año«, apuntan los analistas de Berenberg, que mantienen su recomendación de ‘COMPRAR’ ante Delivery Hero.

Si nos centramos en Prosus, la recompra de acciones continuará. Mientras exista un descuento, habrá un claro incentivo para seguir vendiendo acciones de Tencent y así recomprar acciones de Prosus. Este hecho proporcionará un respaldo técnico al capital de Prosus, y el proceso solo finalizará si el descuento se acerca a cero.

Logo Prosus. Fuente Merca2.es
Logo Prosus. Fuente: Prosus.

Por otro lado, el descenso intertrimestral se debe principalmente por el mercado del sudeste asiático, que provocó un aumento temporal de los costes de envío, en línea con la planificación de la compañía. En cuanto al segmento europeo, se vio afectado negativamente de forma transitoria debido a la transición al modelo de repartidores en España, lo que ocasionó un incremento puntual de los costes de envío, pero ha comenzado a mostrar una recuperación gradual.

Concretamente, el desempeño fuera de España se mantuvo sólido, con un aumento en la cuota de mercado y un crecimiento saludable del GMV en la mayoría de los mercados. El crecimiento de los ingresos en Europa se debió a la expansión de la propia logística de Delivery Hero en cuanto a reparto, con un incremento de la cuota de mercado de ocho puntos porcentuales interanuales, alcanzando el 82% en el tercer trimestre de 2025.

Asimismo, la introducción del nuevo modelo de repartidor en España y el consiguiente cambio en el reconocimiento de ingresos se tradujeron en una mayor tasa de comisión. La compañía adaptó con éxito el modelo de repartidor en Italia a la nueva normativa.


Publicidad