lunes, 24 noviembre 2025

El día de Acción de Gracias y el Black Friday marcan la agenda semanal

Las claves de la semana pasan por los dos festivos en Estados Unidos: el Día de Acción de Gracias (jueves) y el Black Friday (viernes). El primero de ellos mantendrá las bolsas estadounidenses cerradas y el segundo, abiertas, pero tan sólo media sesión.

El resto de la agenda, la parte macro, traerá como referencias el lunes el Índice IFO de Clima Empresarial de noviembre en Alemania; el martes, las Ventas Minoristas de septiembre y la Confianza del Consumidor en noviembre en Estados Unidos; el miércoles los Pedidos de Bienes Duraderos de septiembre en EEUU; y el viernes, la inflación alemana de noviembre.

Publicidad

Por el lado corporativo, esta semana contaremos con los resultados de la española HBX el miércoles 26. Pero lo relevante es que con 456 compañías del S&P 500 ya publicadas el incremento medio del BPA es del 15,9% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado, el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.

Wisdomtree apuesta por una estrategia Barbell en regiones de elevada prima

Anthony Toupin, analista senior en Edmond de Rothschild BP, explica que “el 90% del S&P 500 ya ha presentado resultados. Actualmente, se prevé un crecimiento interanual de beneficios del 15%, el mejor en casi cuatro años. Esto contrasta con el 8% que se esperaba al inicio de la temporada, marcando nuevamente un trimestre sólido y el cuarto consecutivo con un crecimiento superior al 10%. Los márgenes netos también alcanzaron un récord del 13%, lo que refleja una fuerte tendencia de rentabilidad”.

“En lo que va de 2025, el sector tecnológico ha contribuido con el 70% al rendimiento del S&P 500 y con más del 60% al crecimiento de los beneficios del índice. Esta fuerte aportación se explica por el aumento constante de las expectativas de beneficios de las empresas de semiconductores, impulsado por el compromiso de los hyperscalers de invertir cientos de miles de millones en gastos de capital relacionados con la inteligencia artificial (IA). Además, el poder de fijación de precios de los chips de IA ha permitido que los márgenes y beneficios alcancen nuevos récords.”

Xavier Chapard, estratega de LBP AM, accionista mayoritario de LFDE, apunta que “aunque la incertidumbre no remite, el contexto macroeconómico sigue siendo, en conjunto, favorable”. Por otro lado, esta falta de certidumbre lleva a que “los mercados descuenten en estos momentos algo menos del 40% de probabilidades de recorte, frente a casi el 100% de hace un mes”.

Y Anthony Willis, Senior Economist de Columbia Threadneedle Investments, añade que «en EE. UU., la expectativa de una bajada de tipos ha caído del 95% hace cuatro semanas al 45% actual. Ante la incertidumbre de los datos económicos, parece probable que prevalezcan los halcones y que, a falta de pruebas de un claro debilitamiento del mercado laboral, los tipos se mantengan sin cambios en la próxima reunión.

De cara a 2026, es probable que veamos una composición más “dovish” (moderada) de la junta de la Fed, por lo que cualquier decepción del mercado ante la decisión de diciembre podría ser pasajera, ya que es probable que los tipos se reduzcan aún más el año que viene.”

La expectativa de una bajada de tipos por parte de la Fed ha caído del 95% hace cuatro semanas al 45% actual. Reserva Federal
La expectativa de una bajada de tipos por parte de la Fed ha caído del 95% hace cuatro semanas al 45% actual. Fuente: Reserva Federal

Black Friday, pero hoy, IFO de Clima Empresarial

La agenda del lunes es ligera y arranca con el empleo del tercer trimestre en Suiza como dato previo al IFO de Clima Empresarial alemán de noviembre, el índice FGV de confianza del consumidor de noviembre y el informe del mercado objetivo del BCB brasileños, más la inflación mexicana de noviembre.

Posteriormente, tendremos Actividad nacional de la Fed de Chicago de octubre, ventas del sector manufacturero canadiense de octubre, subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,084%), a tres meses (BTF al 2,027%) y a seis meses (BTF al 2,041%) y la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.

La agenda se cierra con el índice de negocios Mfg de la Fed de Dallas de noviembre, subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 3,795%), a seis meses (T-Bill al 3,710%) y a dos años (T-Note al 3,504%) más la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.


Publicidad