domingo, 23 noviembre 2025

“Las viejas costumbres permanecen porque los profesionales no contaban con una alternativa digital fiable”

Redpin Payments integra todas las partes móviles de una operación en un solo lugar. En vez de perseguir pagos a través de sucursales físicas, transferencias OMF desfasadas y correos inseguros —un caldo de cultivo para los ciberdelincuentes—, los profesionales pueden gestionar la transacción digitalmente.

El pago de las transacciones inmobiliarias ha encontrado en la tecnología un lugar seguro, transparente y eficiente. Plataformas digitales permiten verificar identidades, proteger datos sensibles y agilizar procesos, ofreciendo confianza a compradores y vendedores. Así, el sector evoluciona hacia operaciones más rápidas, trazables y confiables para todas las partes involucradas. Hablamos con Vula Karademitrou, Directora de Activación y Éxito de Redpin Payments, España.

¿Qué necesidad concreta del mercado español llevó al desarrollo de Redpin Payments y por qué ahora era el momento idóneo para lanzarlo?

Publicidad

Cualquiera que haya participado en una compraventa de inmuebles en España conoce los mismos pain points: el dinero pasa por sistemas que aún dependen de comprobaciones manuales, correos electrónicos inseguros y largas colas en los bancos.

Aunque la mayoría de los sectores empresariales se han vuelto más rápidos y digitales, los pagos en el sector inmobiliario han tardado en ponerse al día.

Redpin Payments se creó para cerrar esa brecha. Comprar una vivienda es uno de los momentos financieros más importantes en la vida, pero sigue siendo un proceso fragmentado y estresante para los clientes, especialmente en las operaciones internacionales, e igual de frustrante para los profesionales que les acompañan.

Al reunir pagos, cumplimiento y cambio de divisas en un único espacio seguro, Redpin Payments moderniza, hace trazable y adapta a los tiempos el proceso más anticuado de toda la operación.

Redpin Group se apoya en casi tres décadas de experiencia en España y otros mercados, gestionando pagos inmobiliarios a través de marcas como Currencies Direct y TorFX. Esa base significa que partimos de sistemas probados que ya mueven miles de millones de manera segura cada año.

Nuestro equipo tiene un conocimiento detallado de los puntos críticos donde las operaciones inmobiliarias pueden fracasar

Redpin Payments se presenta como una plataforma creada en colaboración con profesionales del sector inmobiliario. ¿Cómo fue ese proceso de cocreación y qué aportaciones fueron esenciales?

Durante las últimas décadas, nuestro equipo ha trabajado mano a mano con abogados, agentes inmobiliarios y notarios, y tiene un conocimiento detallado de los puntos críticos donde las operaciones inmobiliarias pueden fracasar.

Colaboramos estrechamente con nuestra red, trabajando con más de 100 profesionales del sector para crear Redpin Payments, escuchando para entender dónde había mayor margen de mejora para sus clientes y sus empresas.

Juntos probamos versiones iniciales de la plataforma, asegurándonos de que las funciones desarrolladas resolvieran problemas reales: actualizaciones de pagos poco claras, expectativas de los clientes sobre comunicaciones más seguras o retrasos de última hora en los bancos.

Cada característica clave —pagos instantáneos, cuentas bancarias en la Eurozona, opciones de pago más seguras— nació directamente de esas conversaciones. De ahí que Redpin Payments refleje la realidad cotidiana de los profesionales del sector inmobiliario.

Los usuarios no tienen que perseguir pagos a través de sucursales físicas, transferencias OMF desfasadas y correos inseguros

¿De qué manera transforma Redpin el proceso de pagos en una operación inmobiliaria en comparación con los métodos tradicionales en España?

Redpin Payments integra todas las partes móviles de una operación en un solo lugar. En vez de perseguir pagos a través de sucursales físicas, transferencias OMF desfasadas y correos inseguros —un caldo de cultivo para los ciberdelincuentes—, los profesionales pueden gestionar la transacción digitalmente.

Pueden dar instrucciones seguras a los clientes, seguir los fondos y realizar cambios en tiempo real. Todo queda registrado y a la vista, de modo que los profesionales pueden ofrecer certezas a sus clientes, no suposiciones.

Uno de los puntos diferenciadores clave es la seguridad de extremo a extremo. ¿Qué tecnologías o protocolos incorpora Redpin para garantizar la protección de datos y fondos?

La seguridad principal en Redpin se basa en la gestión interna de las solicitudes de pago y el intercambio de detalles bancarios.

Hemos visto demasiados casos de clientes que han perdido dinero por culpa de un solo correo comprometido. Cuatro de cada cinco abogados inmobiliarios aún comparten los datos bancarios de sus clientes por correo electrónico, que es el principal punto de acceso para los estafadores.

Publicidad

Diseñamos Redpin Payments para ofrecer a los profesionales una alternativa superior, excluyendo por completo los datos sensibles de los correos. Toda la información confidencial se intercambia dentro de la plataforma, protegida por autenticación múltiple, cifrado e identidades digitales verificadas.

Detrás de todo eso está nuestra infraestructura de grupo, junto a socios bancarios de primer nivel como Citi, JP Morgan y Barclays, y la máxima calificación Dun & Bradstreet. Es un entorno seguro en el que los profesionales pueden confiar sin cambiar su forma de trabajar.

El sector inmobiliario sigue usando transferencias OMF y cheques bancarios en muchas operaciones. ¿Por qué estos métodos siguen tan arraigados y qué barreras quiere superar vuestra plataforma?

Las viejas costumbres permanecen porque los profesionales no contaban con una alternativa digital fiable. El proceso bancario puede ser lento y obsoleto, pero al menos les resulta familiar. El reto era construir algo mejor sin quitarles el control.

Con nuestro producto, los pagos son instantáneos y trazables, pero abogados y agentes siguen controlando cada paso. Es un sistema moderno que encaja con su manera de trabajar: simplemente más rápido, seguro y flexible.

Hablamos con Vula Karademitrou, Directora de Activación y Éxito de Redpin Payments, España.
Vula Karademitrou, Directora de Activación y Éxito de Redpin Payments, España.

¿Cómo se estructura el control de las transacciones para los profesionales inmobiliarios, de modo que no tengan que custodiar los fondos de los clientes, uno de los aspectos más delicados de todo el proceso?

Cada operación cuenta con su propio espacio de trabajo, donde los usuarios pueden ver todos los pagos en curso, autorizar desembolsos y descargar un registro completo para cumplir con la normativa.

Los profesionales y sus clientes tienen opciones para transferir fondos. En la mayoría de los casos, los fondos se transfieren directamente entre cuentas verificadas del comprador y vendedor en Redpin, por lo que el abogado o el agente no tiene que custodiar el dinero del cliente.

También ofrecemos una Cuenta de Colecciones integrada, similar a la Cuenta de Cliente que los profesionales suelen tener en el banco. Y, si el vendedor prefiere recibir el dinero en una cuenta bancaria externa, ofrecemos transferencias instantáneas a través de la integración SEPA Instant. Queremos proporcionar flexibilidad manteniendo la ventaja de seguridad y velocidad.

“Hemos movido miles de millones de euros en compras inmobiliarias en España a lo largo de los años”

Con casi treinta años de experiencia en España, ¿qué aprendizajes de Currencies Direct han sido clave para dar forma a Redpin?

Hemos movido miles de millones de euros en compras inmobiliarias en España a lo largo de los años. Conocemos los cuellos de botella: horarios de corte bancario, cambios de última hora en importes o destinatarios, riesgos de seguridad y la ansiedad de los clientes cuando el dinero desaparece en el sistema sin actualizaciones.

Todo esto influyó en el diseño de Redpin Payments. Nuestra experiencia nos indicó que los usuarios querían visibilidad en tiempo real, total tranquilidad y flexibilidad inmediata.

¿Qué nivel de adopción esperan entre agencias inmobiliarias, asesores y notarios en los próximos doce meses?

La adopción está creciendo rápidamente y los comentarios positivos no dejan de llegar. Los primeros usuarios fueron profesionales con los que ya teníamos relación, pero ahora damos servicio a cientos de cuentas en las costas españolas y Portugal.

El boca a boca corre rápido en el sector, y estamos encantados de apoyar a más profesionales que buscan la tranquilidad, flexibilidad y rapidez que la solución ofrece.

Las operaciones internacionales presentan retos adicionales. ¿Cómo ayuda Redpin a simplificarlas y qué ventajas ofrece en tipos de cambio?

Las operaciones transfronterizas añaden capas de riesgo, con diferentes divisas, plazos y sistemas bancarios. Nuestra intención era simplificarlo todo.

Hemos integrado toda la experiencia y conocimiento en cambio de divisas que ha sido la base de nuestro grupo durante 25 años. Los compradores y vendedores pueden transferir fondos desde más de 40 monedas distintas a EUR, evitar costes ocultos y beneficiarse de tipos de cambio significativamente mejores que los de la mayoría de bancos.

Los clientes obtienen la mejor tarifa y máxima transparencia; el profesional, una operación más ágil y sencilla.

“Eliminamos por completo el intercambio de datos bancarios por correo”

Una de las principales preocupaciones para compradores y vendedores es compartir datos bancarios por email o mensajería. ¿Cómo elimina Redpin ese riesgo?

Eliminamos por completo el intercambio de datos bancarios por correo. Los clientes suben y verifican su información directamente en Redpin, protegida por controles de autenticación. Sin archivos adjuntos, sin reenvíos, sin riesgo de fraude.

Para los profesionales, es una de las grandes vulnerabilidades del sector que se elimina, protegiendo además su reputación frente a posibles errores críticos.

¿Qué papel juega la transparencia de tarifas y comisiones en la propuesta de valor de la plataforma?

Para nosotros, la claridad total es irrenunciable. Los clientes ven cada comisión, tipo de cambio e importe antes de mover fondos. No hay deducciones ocultas ni cargos sorpresa que haya que justificar después.

Esa transparencia protege la reputación del profesional y ayuda a mantener la confianza de los clientes, algo que a veces ni las hojas de cálculo ni los extractos bancarios pueden garantizar.

“Redpin es ahora un grupo único centrado en simplificar transacciones complejas y de alto valor, especialmente inmobiliarias”

¿Cómo se enmarca Redpin en la estrategia global de Currencies Direct y cuáles son los próximos pasos en vuestra hoja de ruta tecnológica?

Redpin es la empresa matriz de Currencies Direct y TorFX, dos compañías consolidadas de pagos internacionales que suman cerca de 30 años moviendo dinero seguro entre países.

Currencies Direct y TorFX seguirán ofreciendo el excepcional servicio de cambio de divisas por el que destacan desde hace más de 25 años.

Redpin Payments integra ese servicio en una plataforma integral para profesionales. Redpin es ahora un grupo único centrado en simplificar transacciones complejas y de alto valor, especialmente inmobiliarias.

Al unir esas marcas y toda su infraestructura global bajo un mismo techo, aprovechamos sistemas probados que ya procesan miles de millones al año.

Desde el punto de vista regulatorio, ¿qué requisitos de cumplimiento debe cumplir la plataforma para operar de forma segura en España?

Redpin opera bajo supervisión regulatoria completa como parte de un grupo de pagos internacionales autorizado. Cumplimos con la normativa europea PSD2 y todas las exigencias españolas sobre prevención de blanqueo de capitales y verificación de identidad.

Los profesionales que usan Redpin pueden descargar certificados verificados de “origen de fondos” y “titularidad de cuentas” para cada cliente, de modo que las auditorías resultan sencillas. Esto implica que la normativa se integra en el flujo de trabajo, en lugar de añadirse a posteriori.


Publicidad