domingo, 23 noviembre 2025

Ferrovial tendrá crecimiento del EBITDA de dígito alto simple los próximos años

- Ferrovial tiene una estrategia centrada en el crecimiento en infraestructuras greenfield en Estados Unidos con flexibilidad de tarifas en localizaciones premium.

La firma española de infraestructuras y servicios Ferrovial ofrecerá un crecimiento del EBITDA los próximos años de dígito alto simple, apoyado en una positiva evolución prevista de tráfico y tarifas, según el análisis de Renta 4.

Ángel Pérez Llamazares, Equity Research Analyst en la gestora madrileña tiene una recomendación de Sobreponderar con un precio objetivo de 59,70 euros, que ha elevado desde los 50,0 euros previos.

Publicidad

“Elevamos el precio objetivo un 19% por el efecto temporal sobre la valoración de las autopistas en operación y del negocio de construcción, fatores que más que compensan la menor posición de caja neta prevista. Además, se confirma el compromiso con una retribución a los accionistas, que combina un programa de dividendos script con recompra de acciones, donde desembolsarán 2.200 millones de euros entre 2024 y 2026”. 

Su tesis de inversión señala que Ferrovial tiene una estrategia centrada en el crecimiento en infraestructuras greenfield en Estados Unidos con flexibilidad de tarifas en localizaciones premium.

Actualmente, está precalificada en dos procesos de managed lanes (I-285 East, I-24, pendientes en diciembre si precalifican para la I-77 South), y cuenta con la New Terminal One del aeropuerto JFK de Nueva York en desarrollo (78% de avance, apertura prevista para junio de 2026).

Se trata de un modelo defensivo con importantes niveles de apalancamiento a nivel proyecto sin recurso. Fuente: Ferrovial
Se trata de un modelo defensivo con importantes niveles de apalancamiento a nivel proyecto sin recurso. Fuente: Ferrovial

Al mismo tiempo, buscan inversiones selectivas en otras regiones y desarrollo de sus capacidades en el sector energético. Este crecimiento se realizará sin descuidar la retribución al accionista, apoyado en el crecimiento del tráfico en autopistas, su capacidad para incrementar precios y unas inversiones limitadas.

El EBITDA de la ETR mejora por mayor tráfico (mayor movilidad y promociones), tarifas al alza por segmentación y menor impacto del Schedule 22, permitiendo crecimiento de dividendos a doble dígito (Renta 4 estimado).

JP Morgan eleva el precio objetivo de Ferrovial por las previsiones sobre la 407-ETR

Los ingresos de la división de construcción se verán favorecidos por elevados niveles de adjudicación (cartera en máximo histórico), manteniendo la guía de margen EBIT en 3,5%. Seguimos valorando positivamente la calidad de los activos en operación, la fortaleza de la actividad, así como su posicionamiento para adjudicarse nuevas managed lanes, sin descartar un posible crecimiento inorgánico.

En definitiva, se trata de un modelo defensivo con importantes niveles de apalancamiento a nivel proyecto sin recurso, aunque los holgados márgenes, la capacidad para incrementar las tarifas, así como el carácter fijo de sus costes financieros (90%-97% de la deuda a tipo fijo, mayoría vencimientos a muy largo plazo) otorga una sólida protección.

Los ingresos de la división de construcción se verán favorecidos por elevados niveles de adjudicación. Fuente: Ferrovial
Los ingresos de la división de construcción se verán favorecidos por elevados niveles de adjudicación. Fuente: Ferrovial

Perspectivas de Ferrovial, según Renta 4

“Proyectamos crecimiento del EBITDA los próximos años de dígito alto simple, apoyado en una positiva evolución prevista de tráfico y tarifas. Las inversiones realizadas en 2025 (NTO principalmente), junto con la compra del 5% de la ETR, así como los dividendos repartidos y las recompras de acciones, reducirán la posición neta de caja, pese a la venta del 5% de Heathrow y los dividendos recibidos de los activos”, señala Pérez Llamazares.

Ferrovial es una compañía integrada verticalmente en infraestructuras, focalizada en desarrollo de proyectos greenfield con flexibilidad de tarifas en localizaciones premium, gestionando activos en los que mantienen participaciones que generan atractivos dividendos, principalmente autopistas (80% de valoración). En ocasiones aplican la rotación de activos maduros para financiar crecimiento. Asimismo, buscan oportunidades de crecimiento inorgánico en estos segmentos.

Por último, la nota de Renta 4 pone negro sobre blanco los catalizadores y riesgos del análisis. Por el lado positivo, sugiere valorar la mejor evolución del tráfico frente a las previsiones, Adjudicaciones de proyectos, las M&A de infraestructuras, la Visibilidad sobre tarifas en la NTO y la mejora de la política de dividendos.    

Por el lado de las incertidumbres, apunta una peor evolución del tráfico frente a las expectativas, el riesgo de ejecución del pipeline, el incremento de costes por encima de previsiones, la evolución del dólar estadounidense y del dólar canadiense, el retraso de la puesta en marcha de la NTO o la ralentización macro en Estados Unidos.


Publicidad