Esta es la principal conclusión a la que llega el informe de Bankinter firmado por Aránzazu Bueno, que ha realizado un balance de la situación de Acciona Energía, que ha rebajado sus objetivos de EBITDA operativo para el final de año un 5%, pasando de tener un objetivo de 1000 millones de euros a 950 millones, una reducción de hasta un 9,5% respecto al EBITDA operativo al año anterior. Debido a esto Bankinter mantiene su recomendación en Neutral, bajando el precio objetivo de 23,50 a 22,90 euros la acción.
Según apunta el análisis, este peor rendimiento de la empresa se debe a una bajada de las expectativas de la producción consolidada de 26 a 25 TWh, suponiendo un descenso de un 1TWh, debido a que está experimentando retraso en la realización de sus proyectos, al igual que un menor recurso eólico en algunos mercados. Aún así, a pesar de estos retrasos y que sea un crecimiento peor de lo esperado, las previsiones siguen apuntando a que superará en un 5% a los resultados de los nueve primeros meses del año pasado.
Por otro lado, Bankinter detecta una caída del 13% del precio medio capturado. Esto se traduce en que la empresa ha pasado de vender su energía con una media de 66 €/MWh en 2024 a llegar a un valor previsto de 60 €/MWh para finales de este año. Es más, el analista apunta a que para 2026 la situación no mejorará, ya que los PPAs (contratos de larga duración), coberturas y futuros estarían en torno a los 55–60 €/MWh, limitando su crecimiento.
Una situación que se da, a pesar de que en España los precios energéticos apuntan a ascenso con valores en los primeros nueve meses del año de un 79,9 €/MWh, creciendo un 10% respecto a los valores de 2024, debido a una mayor volatilidad del pool energética.
Los retrasos de Acciona aumentan su deuda
El informe recuerda que esto es relevante, ya que Acciona tiene en España solo un 42% de su negocio, mientras que a nivel internacional se encuentra la mayoría de su actividad con un valor de un 58%. Un entorno que ha experimentado una caída dramática en los precios de la energía de hasta un 13% respecto a valores del año pasado. debido a climas más suaves, una mayor oferta de energía renovable y una demanda más débil. Por lo que, la bajada en el extranjero presiona a la baja los precios generales de Acciona.
Bankinter también apunta a una serie de retrasos en sus inversiones en el extranjero que merman, aún más, su EBITDA operativo. En este caso, Acciona Energía tenía dos proyectos de almacenamiento previstos en Texas (Estados Unidos) con una capacidad de potencia de 400 MW y de energía de 800 MW, que tenía su entrada prevista para este año.
No obstante, las pretensiones de Acciona se han visto paralizadas por la entrada de una política arancelaria más hostil, propia del presidente Donald Trump, que aumenta la incertidumbre regulatoria y los costes de los equipos. Por lo que, por el momento su proyecto en Estados Unidos está en un hiato, frenando el crecimiento a corto plazo y provocando un ajuste en su plan de inversiones, con una reducción de 1.500 millones a 1.300 millones de euros. Aunque, recientemente han vuelto a revisar al alza sus objetivos de inversión para este año con hasta 1.400-1.450 millones de euros en inversiones por el surgimiento de oportunidades en Chile y Sudeste Asiático.
Acciona Energía mantiene su previsión anual de EBITDA, pero con peor rendimiento
Por último, una de las patas claves de este análisis es el retraso en la rotación de activos, una parte importante dentro del modelo de negocio de la empresa que permite a la empresa generar plusvalías a parte de su EBITDA operativo, financiando su crecimiento sin comprometer la deuda. En este caso el plan original de Acciona para 2025 era alcanzar una venta de activos por un valor de 1.500-1.700 millones de euros, donde deberían aportar entre 500 y 700 millones de euros de EBITDA por rotación de activos.
En este caso, el informe apunta a que sus objetivos son poco realistas, indicando que lo más probable es que lleguen a un valor de 800 millones para 2025, ya que Acciona está experimentando retrasos en sus operaciones (algunos proyectos por valor de 1.000 millones de euros) que se cerrarían para 2026. Este retraso dispara la deuda, para los analistas a 4.200 millones de euros, 700 millones más de lo esperado.
En definitiva, Bankinter hace un análisis que demuestra que Acciona está en un momento delicado debido a los múltiples retrasos en sus proyectos que frenan su crecimiento. De ahí que los analistas bajen sus previsiones manteniendo su nota en Neutral, pero disminuyendo su precio objetivo a 22,90 euros la acción.








