Los resultados de Sony, el gigante de la tecnología japonesa, han sido una historia de contrastes. La empresa ha sufrido en algunas de sus verticales clave, como la venta de productos tecnológicos como Smarts TV, Móviles y otros gadgets y el cine siguen teniendo pérdidas y altos costos operativos. Mientras tanto, otros, como la música y, sobre todo, los videojuegos, han funcionado para generar datos positivos en la compañía. Si bien los problemas en la vertical de ventas de hardware y productos físicos ha sido suficiente para la caída de las acciones de la empresa en bolsa, no se puede ignorar las áreas en las que ha sabido crecer.
Es cierto que sus lanzamientos musicales han dado mucho de qué hablar precisamente en un momento en que la música grabada vuelve a crecer por quinto año seguido por primera vez en décadas como negocio a nivel global. Los datos de oyentes de Spotify y sus competidores han seguido creciendo, y este año Sony puede presumir de dos de los lanzamientos más importantes del año, ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny, que distribuyeron a través de The Orchard y ‘Lux’ de Rosalía, que sí fue hecho en la discográfica desde dentro.

Se suman, por supuesto, los buenos datos que sigue teniendo el PlayStation 5. La consola es una de las más populares del mercado, y las ventas entre el propio sistema y el software alcanzaron los 233 millones de euros en el último trimestre.
Esto a pesar de que, según han asegurado durante la presentación los directivos de la propia empresa, ya está cerca de la mitad de su vida útil como producto, por lo que es normal que las ventas empiecen a caer, además los problemas generados por los aranceles de Trump y que el juego vende consolas más importantes para la empresa, Grand Theft Auto 6, sigue retrasando su fecha de lanzamiento al punto que el gamer juegan con idea de que no se haya siquiera hecho el juego de Rockstar.
En cualquier caso, el dibujo que presenta Sony es, cuando menos, complicado. Si no se recuperan los datos de venta de productos como televisores o teléfonos, puede ser una complicación en el futuro inmediato, pues la situación de la música y los videojuegos no necesariamente va a ser permanente, y otros negocios como el cine son poco confiables incluso si pasara por un mejor momento.
LA COMPETENCIA EN LA VENTA DE TELEVISORES Y LOS ARANCELES DE TRUMP AFECTAN A SONY
Hay dos motivos que han complicado las ventas de la empresa en cuanto a productos tecnológicos. El primero es una competencia que los ha devorado en mercados como el de Europa y Estados Unidos, donde ni sus teléfonos ni otros productos han podido competir de frente con rivales como Samsung, LG o Apple, incluso si en su Japón natal si han sido capaces de proteger su cuota de mercado frente a los embates de sus rivales extranjeros.

Pero no es el único motivo. Los aranceles de Trump y la situación económica del país asiático también han afectado sus exportaciones y han hecho sus productos más costosos que los de otros rivales. Esto ha afectado también el precio de productos como la PlayStation 5, pero en el mercado de consolas no han conseguido un rival occidental que les haga frente, aunque será interesante ver que ocurre con el reciente anuncio de la ‘Steam Machine’ de Valve.
PERSPECTIVAS PARA 2026
Desde la empresa dan por hecho que 2026 será un mejor año. Se sigue esperando el lanzamiento de un Grand Theft Auto 6 que dispare de nuevo las ventas de su consola, un mejor dato en los estrenos de salas de cine, con la nueva entrega del ‘Spider-Man’ de Tom Holland, cuya custodia comparte con Disney.
Las ventas de productos si necesitan un cambio en la política de aranceles de Estados Unidos, o un cambio en los precios de las materias primas. Son retos claves para la empresa nipona, que, al menos, tiene datos para respirar con calma incluso si los números no son los esperados.








