sábado, 22 noviembre 2025

Sonsoles Ónega habla más claro que nunca sobre el problema de salud de su hijo

La presentadora Sonsoles Ónega ha vuelto a hablar con una claridad inusual sobre el problema de salud que padece su hijo, una enfermedad que ha marcado profundamente su vida familiar desde el año 2016. Fue entonces cuando el pequeño recibió el diagnóstico de diabetes tipo 1, un momento que cambió por completo la rutina de la periodista y que la obligó a adaptarse a una realidad para la que ninguna madre está preparada. Ella misma ha reconocido en varias ocasiones que la noticia les pilló totalmente desprevenidos, pues la enfermedad apareció sin antecedentes familiares más allá de la celiaquía del niño, algo que, según explicó en su blog, supuso un doble impacto al tratarse de dos patologías autoinmunes desarrolladas antes de los cinco años. Desde ese instante, la vida de la presentadora quedó inexorablemente ligada a una vigilancia constante que se ha prolongado durante casi una década y que hoy, con más experiencia y conocimiento, continúa requiriendo una atención permanente.

2
El testimonio de Sonsoles Ónega

Sonsoles Ónega sonriendo. (Foto: Instagram)

El encuentro, titulado ‘Un café con Laura: la realidad de convivir con la diabetes tipo 1’, sirvió para que Sonsoles hablara también del impacto emocional que supuso recibir el diagnóstico. Explicó que, cuando la enfermedad llega a un hogar, se entra en “un mundo de tinieblas”, una expresión que describe la confusión y el temor inicial, aunque señaló que con el tiempo todo se normaliza y la familia aprende a convivir con ello. Según sus propias palabras, la llegada de la diabetes no es un socavón irreparable, sino un bache que se supera con información, apoyo y paciencia. Este mensaje fue recibido con especial cercanía por las personas presentes, que compartían experiencias similares y que encontraron en la presentadora una voz referente para visibilizar una realidad todavía poco conocida para muchos.

A lo largo de los años, Sonsoles Ónega ha explicado en varias entrevistas que la diabetes tipo 1 puede manifestarse en niños sin relación alguna con los hábitos de vida que suele asociarse a la diabetes tipo 2, que aparece con mayor frecuencia en la edad adulta. Aclaró que en el caso de la patología que sufre su hijo, el páncreas deja de producir insulina, lo que obliga a suministrarla de forma externa mediante pinchazos, un proceso indispensable para mantener los niveles de azúcar dentro de los parámetros normales. Recordó que, en una entrevista con Telecinco, explicó cómo la enfermedad afecta a los más pequeños y cómo las familias deben modificar su rutina para asumir un papel activo y constante en la regulación de estos niveles, de los que depende el bienestar diario del menor.

La propia periodista relató cómo descubrió que su hijo podía estar padeciendo un problema grave. Todo comenzó cuando observó que tenía una necesidad continua de ir al baño y una sed inusual, señales que la llevaron a acudir al médico. Antes de llegar al hospital, el niño estaba en ayunas y ella decidió darle un batido de chocolate, lo que hizo que, al realizarle la prueba de azúcar, los valores superaran los 500, una cifra extremadamente elevada que provocó su ingreso inmediato. En condiciones normales, los niveles deben situarse entre 60 y 100, por lo que el diagnóstico fue claro y urgente. El pequeño, que tenía solo cuatro años en ese momento, permaneció ingresado durante tres semanas, un periodo especialmente duro para la familia y un recuerdo que la presentadora todavía relata con emoción contenida.


Publicidad