Esta es la principal conclusión que saca el análisis de Renta 4, firmado por Eduardo Imedio del CMD
(Capital Markets Day) de Solaria celebrado el 17 de noviembre. En este aspecto Renta 4 destaca que la energética ha presentado su nueva hoja de ruta 2025-2028, donde apunta a un modelo de negocio donde deja de ser exclusivamente un productor de energía solar, a proveer energía de forma diversificada con alto peso en el desarrollo de tecnologías.
El informe apunta a un reenfoque de su estrategia focalizado en primer lugar en la realización de PPA´s (contratos energéticos de larga duración) con industrias con demanda estructural. En este sentido, Solaria ha anunciado la realización de un contrato de suministro de eólica de 180 MW con Repsol, a través de la instalación de un parque eólico en Garoña, donde la empresa tiene un proyecto fotovoltaico. Este giro estratégico, según apunta el analista, aumentaría la rentabilidad de la instalación actual, ya que esta expansión hacia la eólica no tendría un CAPEX muy elevado.
Por otro lado Solaria también ha informado de otro contrato de PPA´s solar de 150 MW con Repsol y otro a 15 años de 455 MW con Merlin Propierties, siendo este último su primer contrato energético a largo plazo diseñado para el autoconsumo de data centers.
Solaria apuesta por los centros de datos
En cuanto a la segunda pata del plan de Solaria, estaría la entrada en el negocio de BESS, de sistemas de almacenamiento de baterías. En este sector, Solaria ha planteado dos modelos complementarios:
- Híbrido: Son proyectos de baterías que trabajan junto con plantas solares existentes. Según Renta 4, su tasa interna de retorno rondaría el 17%, además de un aumento de la rentabilidad de un 30% de las plantas solares.
- Independiente: Solaria está desarrollando esta línea a través de Gravyx, una alianza empresarial de la energética con Stoneshield Capital, que ha aportado 200 millones de euros de inversión inicial. En este último modelo Renta 4 apunta a una TIR prevista de más del 20%.
En resumen, el almacenamiento según apunta el análisis es el negocio más sólido del Solaria, donde entra con fuerza y con socios financieros sólidos.
Por otro lado, el CMD de Solaria también ha sido relevante en cuanto a su estrategia de expansión por Europa, ya que la energética ha informado de que está avanzando en la tramitación de proyectos en todos los mercados en los que está presente, a excepción de Reino Unido. En este caso el informe destaca a Alemania donde la compañía espera alcanzar el Ready to Build (RtB) en su primer proyecto fotovoltaico de 200 MW en el primer trimestre de 2026, con entrada en operación prevista para el cuarto trimestre del mismo año.
Además destaca también su expansión por Italia y Portugal, donde en el primero Solaria, prevé disponer de 1 GW con todos los permisos ambientales y administrativos a final de año; y en el segundo cuenta con dos proyectos que combinan fotovoltaica, eólica y almacenamiento, con una entra en operación prevista para el tramo 2028-2029.
Finalmente el informe de Renta 4 destaca la apuesta de Solaria por los centros de datos. En este sentido la compañía tiene como estrategia el suministro directo de energía a los centros de datos, conectándose directamente con la infraestructura de la energética, reduciendo los plazos de desarrollo y los costes asociados al sistema eléctrico.
Todo este planteamiento se encuentra amparado por unos objetivos de desarrollo para 2028 que contemplan un CAPEX de 2.500 millones de euros, repartido entre España, Italia, Portugal y Alemania en un 41, 34,15 y 10% respectivamente. Por otro lado, las previsiones apuntan a que Solaria logrará una capacidad instalada de 4,3 GW en 2026, 6,9 GW en 2027 y 9 GW en 2028. Y en cuanto a términos financieros, se prevé una evolución de su EBITDA de 331 millones de euros en 2026, hasta 521 millones en 2028, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 28% desde 2025.
En definitiva, Renta 4 ve con buenos ojos los objetivos planteados por el CMD de Solaria y considera que está en línea con sus resultados presentados, donde destaca su proyecto expansionista en otros países para evitar depender de la volatilidad del mercado español, diversificando así el riesgo. Por ello, a la espera de un impacto de estas acciones y propuestas, Renta 4 ha cambiado su recomendación y precio objetivo a en revisión.








