sábado, 22 noviembre 2025

Enrique Fernández (Velilla Group): «Queremos superar los 130 millones en 2026»

-Enrique Fernández (Velilla Group): “Nuestro ADN es crecer… y volveremos a superar el 10% pese al año más irregular”

A punto de cerrar 2025, Velilla Group se consolida como uno de los actores más sólidos del textil laboral europeo. Con 76 años de historia, la compañía afronta el futuro con un objetivo innegociable: seguir creciendo por encima del 10% anual, tal y como ha logrado durante la última década y media.

El CEO de Velilla Group, Enrique Fernández, lo explica con claridad en la entrevista que le hemos realizado en MERCA2,Dentro del ADN de Velilla está el crecimiento, el servicio al cliente y el crecimiento”. Este impulso constante ha permitido al grupo prever un cierre de ejercicio cercano a los 120 millones de euros, una cifra que confirma la robustez del modelo y la capacidad de adaptación del grupo ante un mercado que evoluciona aceleradamente.

Publicidad
YouTube video

UN 2025 IRREGULAR, PERO ENCARRILADO HACIA LOS OBJETIVOS DE VELILLA GROUP

Aunque la compañía esperaba un año lineal, el ejercicio ha tenido dos mitades diferenciadas.»El año ha ido hasta el primer semestre absolutamente en línea con el objetivo«, afirma Fernández. Sin embargo, el retraso del frío alteró los planes, «la llegada tardía del otoño e invierno… nos ha afectado«. Aun así, a partir de octubre, las cifras se han reencauzado y el grupo confía en cerrar 2025 con el crecimiento del 10% marcado en enero.

Más allá de los resultados económicos, Velilla tenía dos metas internas clave. La primera era consolidar el centro logístico de Albacete, y la segunda, poner en marcha su nueva web corporativa. Ambas han avanzado con éxito. «La web está funcionando muy bien y es un valor añadido para nuestros clientes«, explica el CEO.

Moda, técnica y sostenibilidad: el nuevo textil laboral DENTRO DE VELILLA GROUP

El sector textil profesional vive una transformación profunda, impulsada por las tendencias estéticas que provienen del mundo de la moda. Fernández lo resume así, «la moda cada vez influye más… nos obliga a estar muy pendientes de las tendencias, los colores, los nuevos tejidos«. Las prendas laborales ya no pueden limitarse a la protección básica. Los usuarios exigen comodidad, elasticidad, confort térmico y diseño. «Ya no concebimos desarrollar un producto si no está impregnado de innovación, comodidad y sostenibilidad», afirma el CEO.

Ese enfoque ha llevado a Velilla a invertir en tejidos bielásticos, materiales con protección solar UPF 50, resistencia al corte o la abrasión y soluciones técnicas adaptadas a sectores como la hostelería, sanidad o industria. «También nos gusta ir bien cuando vamos con un uniforme», dice Fernández, reflejando un cambio cultural evidente en el mercado laboral.

hosteleria LOOK 15 0016 Merca2.es
Fuente: Velilla Group

Si bien, la sostenibilidad es otro de los pilares estratégicos del grupo. En 2022, Velilla lanzó su ambicioso Green Project, que abarca desde la reducción de consumo energético hasta el ecodiseño de todas las nuevas prendas. «Somos de las primeras compañías que han conseguido la certificación de ecodiseño«, recuerda Fernández.

El proyecto incluye también una apuesta por la circularidad. El grupo colabora con universidades para desarrollar procesos que permitan reutilizar fibras y alargar la vida útil de las prendas. «Buscamos qué procesos podemos incorporar para que las fibras puedan reutilizarse«. Con ello, Velilla no solo responde a las exigencias regulatorias europeas, sino también a la demanda creciente de distribuidores y clientes que valoran la sostenibilidad como un elemento diferencial del producto.

EL FUTURO DE VELILLA GROUP

Velilla Group trabaja exclusivamente bajo un modelo B2B, apoyado en más de 5.000 distribuidores en España y 8.000 en el mundo. La compañía no busca captar clientes finales, sino facilitar la actividad a su red profesional. «Lo que buscamos es que estos clientes cada vez lo tengan más fácil y tengan más servicios a través de la web».

En cuanto a su expansión internacional, el grupo comenzó en 2015 por los mercados más cercanos como Portugal, Italia y Francia. La acogida fue inmediata. Pero el salto más relevante ha llegado después. “Hemos descubierto el centro de Europa con muy buenas perspectivas”, afirma Fernández.

La expansión también incluye los Balcanes y, sorprendentemente, el norte de Europa, gracias a segmentos donde la climatología no condiciona el uso de las prendas. El mayor descubrimiento reciente ha sido Latinoamérica. «Sudamérica… es un mercado con unas perspectivas fantásticas«, celebra el CEO de Velilla Group.

SEDE LOGISTICA VELILLA GROUP ALBACETE Merca2.es
Sede logística Velilla Group Albacete. Fuente: Velilla Group

El crecimiento también se ha apoyado en adquisiciones estratégicas. En 2019, Velilla compró la marca portuguesa Mukua, que ha multiplicado por cinco su facturación. En 2024, entró en el capital de Cúquer, especializada en hostelería de alta gama y con un modelo 100% digital. Según Fernández, estas operaciones han abierto «el apetito para seguir buscando nuevas oportunidades».

Aunque no hay movimientos inmediatos, la compañía no descarta expandirse mediante nuevas operaciones corporativas en los próximos años.

De cara a 2026, Velilla tiene claro el rumbo: “Queremos el año que viene sobrepasar los 130 millones de euros”, asegura su CEO. El plan incluye alcanzar los 18 millones de prendas y aprovechar los lanzamientos que la compañía prepara para sus dos marcas, Velilla y Mukua.


Publicidad