La gestora de fondos cotizados Wisdomtree apuesta para 2026 por una estrategia Barbell basada en mantener los innovadores estadounidenses y añadir regiones con primas de rentabilidad/riesgo elevadas como Europa (6%), Japón (7%) y los emergentes (7,5%).
Durante una reunión con periodistas ayer, Mobeen Tahir director de macro e investigación temática de la firma, recordó que “las mayores ganancias no se encuentran siguiendo a la masa, sino re imaginando las oportunidades que ETFs y ETPs permiten a los inversores en un mundo dinámico y cambiante”.
Para el experto, la inflación y las tarifas serán clave en 2026 porque “unas tarifas finales más elevadas provocarán inflación y mayor debilidad en el crecimiento económico de EEUU” donde el excepcionalismo está en duda y ve oportunidades en inversiones temáticas.
Tahir recuerda que los ETFs temáticos han liderado el crecimiento en 2025 (21,9% a octubre), sobre todo en tecnología y geopolítica (defensa), con esta última temática liderando los flujos con la IA y el Big Datas detrás, pero con nuclear (70,3%) y defensa (60,3%) liderando las rentabilidades.

Para la firma, la temática defensa en Europa seguirá acelerando al reducirse la confianza geopolítica, mientras que la independencia energética catalizará el renacimiento de la nuclear, el conflicto digital impulsará la inversión en ciberseguridad (es un riesgo geopolítico y no técnico) dicen, el crecimiento de la electricidad impulsará la demanda de Tierras Raras y Metales Industriales y apunta a la Computación Cuántica como la temática a punto de cristalizarse.
Más en concreto, Tahir señala que el objetivo de la industria es que en 2029 ya haya un ordenador cuántico totalmente operativo.
No obstante, al respecto de las últimas caídas en las cotizaciones de las empresas especializadas en Computación Cuántica y energía nuclear, aclara que se deben a su sensibilidad a los tipos de interés (la posible no bajada de tipos por parte de la Reserva Federal en diciembre) pero que es una situación que genera puntos de entrada.
En lo que respecta a las materias primas, Wisdomtree indica que han batido por rentabilidad hasta la fecha a todas las clases de activos menos a las Bolsas ante la fortaleza del oro al que el mercado “ya no percibe como una forma de cobertura sino un activo para añadir valor”.
Además, en sus gráficos muestra que el oro ha batido a las acciones en los últimos diez años incluyendo dividendos y apunta que las compras del metal precioso desde los bancos centrales no han terminado.
¿Te estás posicionando contra las criptomonedas sin saberlo? Sí. Cuidado
Wisdomtree y las criptomonedas
Por último, en lo que respecta a las criptomonedas, Carlos de Andrés, director de ventas para Iberia en Wisdomtree, dejó dos claros mensajes: “por el tamaño que tienen, las criptodivisas son un activo a considerar por parte de los inversores” y que “un porcentaje del 0 en criptomonedas supone -de facto- Infraponderar esta clase de activo”.
En una cartera 60/40, de Andrés explica que la volatilidad ajustada al riesgo que aportan las criptomonedas añadiría una rentabilidad de más de ocho puntos porcentuales con una ratio de sharpe del 0,72, frente a una ratio del 0,53 de la cartera 60/40 sin criptos, que ofrecería una rentabilidad del anualizada del 6,42%.
Para ellos, el porcentaje ideal de criptomonedas para tener una posición Neutral en la cartera de un inversor pasivo varía entre el punto y medio y los dos puntos porcentuales; más en concreto, en torno a los 1,7 puntos porcentuales.
Además, la firma de inversión recuerda que las criptomonedas viven un entorno macroeconómico favorable ante la falta de disciplina fiscal, el proteccionismo del comercio mundial, la falta de independencia en los bancos centrales y la des dolarización.








