viernes, 21 noviembre 2025

Las licencias de Uber, Cabify y Bolt en Cataluña crecen 10 veces más rápido que las de taxi

Las liciencias nuevas de Uber, Cabify y Bolt han dado un salto importante en todo el país y en particular en Cataluña

Los datos son claros tanto para Uber, Cabify y Bolt como para los taxis en Cataluña. A pesar del miedo a lo que desde el sector califican como la ‘Ley Taxi’ los datos del último mes muestran una tendencia en la Generalitat de crecimiento de las licencias de las plataformas de la nueva movilidad, que han subido de las 4.135 en el mes de octubre a las 4.309, un crecimiento de 174 licencias frente a las 17 que ha sumado el taxi en el mismo periodo. Es una tendencia a nivel nacional, con un crecimiento de más de 700 licencias de VTC frente a las 82 del sector del taxi. 

Más allá de la molestia permanente que el nuevo dato, compartido mensualmente por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, genera en el sector del taxi lo cierto es que señala que plataformas como Uber, Cabify y Bolt siguen siendo vistas como una mejor opción de empleo por parte de los nuevos conductores. Se suma que, a pesar de las nuevas restricciones en varias comunidades autónomas, conseguir una licencia de VTC es más fácil que la licencia del taxi, y siguen siendo más baratas y fáciles de mantener en el tiempo. Es una realidad que ha sido uno de los principales argumentos del taxi contra ‘la nueva movilidad’.

Publicidad
chart 7 Merca2.es

Sin embargo, el caso catalán, aunque no es único, es especialmente llamativo de cara a la nueva ley que dejaría a estas licencias sin la posibilidad de operar en los trayectos urbanos. Esto acabaría con la presencia de Uber, Bolt y Cabify en un mercado tan importante como puede ser Barcelona, una de las ciudades clave para los negocios, el turismo, el deporte y la cultura en España. Esto la hace especialmente atractiva para estas plataformas y para los conductores, y quizás explica por qué la presencia de estas licencias se mantiene a pesar de la situación. 

Será interesante ver qué pasa con estos datos a medida que se acerque la nueva ley. Hace unos días, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) se reunió con la concejalía de transporte para revisar el texto del proyecto de ley, pero sin resultados. Por su lado, desde Cabify, Uber y Bolt han recordado que su aprobación dejaría a unos 4.000 trabajadores en la calle, un número que apunta a seguir creciendo, mientras que los conductores sigan considerando que la opción de trabajar con una de estas plataformas es más fácil que sumarse al sector taxi. 

UNA ESCUELA PARA CONDUCTORES QUE NO AUMENTA EL NÚMERO DE LICENCIAS

Lo cierto es que esto recuerda lo complicado que es para los taxistas atraer nuevos conductores que atraviesen todo el proceso necesario para operar un taxi de forma legal. Aunque desde la siempre controvertida ‘Elite Taxi’ se ha asegurado que la pérdida de empleo no debería ser una limitación para la nueva ley, los datos de nuevas licencias hacen evidente que o hay menos conductores interesados en cambiar de lo que presume la organización o bien el proceso es suficientemente lento para que a pesar de los saltos las VTC crezcan más rápido. 

chart 8 Merca2.es

De momento, los empleos perdidos siguen siendo el mejor argumento de estas plataformas contra la nueva ley, por lo que tampoco debería sorprender que este número aumente. Pero al mismo tiempo, es clave que a pesar de sus campañas, los taxistas no pueden atraer tantos conductores como esperan, y que si estas plataformas desaparecen, la densidad de opciones para el transporte de particulares de la Ciudad Condal será una de las más bajas de Europa

LAS LICENCIAS DE VTC CRECEN MÁS RÁPIDO QUE EL TAXI EN LA MAYORÍA DE LAS COMUNIDADES

En cualquier caso, sigue siendo clave tomar en cuenta el resto de las comunidades autónomas del país, donde, al menos en líneas generales, las licencias de VTC también crecen más que las de taxis. Los datos más llamativos son los de Castilla y León, con casi 101 licencias nuevas de VTC frente a sólo 2 de taxis, Asturias, con 173 nuevas VTC cuando no hay nuevas licencias de taxi, o Valencia, con 157 nuevas VTC frente a apenas 3 taxis nuevos. 

A pesar de todo, no es una tendencia en todas las Comunidades Autónomas del país. De hecho, en 3 de ellas, Madrid, Cantabria y Andalucía, el número se ha reducido entre 1 y 3 licencias de VTC entre octubre y noviembre, aunque la tendencia anual sigue apuntando al crecimiento y se espera que el dato de la primera semana de diciembre vuelva a mostrar un aumento en las tres que venga de la mano del pico de usuarios normal en estas ciudades de la mano de las Navidades. 


Publicidad