viernes, 21 noviembre 2025

«Los beneficios de Endesa están inflados y el mercado aún no lo ha descontado»

RBC indica que la energética no tiene previsiones de crecimiento.

Esta es la conclusión que ha realizado RBC en su último informe donde analiza que Endesa está teniendo unos márgenes de beneficio anómalos, esperando descensos en las ganancias de la compañía. Por ello, el banco ajusta sus previsiones con la energética, recomendando Infraponderar con un precio objetivo de 25,50 euros la acción. 

El análisis firmado por Fernando García, apunta a que desde 2023 Endesa lleva 8 trimestres de 11 por encima de 50 €/MWh en margen integrado eléctrico (que combina generación y comercialización), donde la media histórica estaba en 30€/MWh.

Publicidad

Una situación que RBC apunta como atípica, donde prevé que habrá una normalización a partir de 2026 recortando sus beneficios para ese entonces en un 5% menos. En este sentido, el informe apunta a que la comercialización está duplicando sus niveles normales, pasando de 10 €/MWh a más de 20. 

Aunque, el sector clave que ha experimentado beneficios más allá de lo que el banco considera como estructural (que es normal en la trayectoria de la empresa), es el gas. RBC señala que el margen gasista ha pasado de aproximadamente 3€/MWh en su promedio histórico previo a la guerra de Ucrania, a un margen en 2025 de 10€/MWh. Es decir, actualmente el gas tiene una rentabilidad que triplica a la normal.

Endesa perdería 400 millones de beneficio bruto en su negocio de gas

El informe apunta a que las principales causas de estos niveles tan altos son que Endesa viene de realizar contratos energéticos de larga duración (PPA´s) antes de la guerra de Ucrania, como el que realizó con Qatar, que garantizaban la compra de gas a muy bajo precio, mientras que esta realidad era muy diferente en Europa con precios disparados. Sumado a que el spread o la diferencia de entre la compra o la venta de la molécula era muy grande durante la crisis energética de 2021-2022 con valores de entre 12 a 13 €/MWh, mientras que en la actualidad se ha reducido mucho a tan solo 2 €/MWh.

Debido a que el tablero mundial energético ha cambiado, al igual que han concluido esos PPA´s tan lucrativos, la energética ha previsto que su beneficio en el sector del gas va a caer con unas previsiones para el último trimestre del año de 6 €/MWh. 

Aunque RBC apunta al pesimismo, indicando que en el periodo de 2026-2027 la energética generaría en gas la mitad de lo que está ganando ahora, llegando a valores antes de la guerra de Ucrania desde 2028 (3 €/MWh). Esto se traduce en una reducción de su beneficio bruto de 400 millones de euros, que se traduce en un menor EBITDA, beneficio neto, y dividendo para la empresa. 

Endesa: muestra eficiencia financiera sólida en los últimos nueve meses de 2025 pero aumenta su deuda neta

Por otro lado, RBC sostiene que el mercado está sobrevalorando a Endesa, para ello expone que la energética no tiene previsiones de crecimiento, mientras que la competencia como Iberdrola , con una diferencia entre una y otra de -1%, frente al 6% de crecimiento anual. En este aspecto, el análisis indica que ambas empresas tienen un PER muy semejante de 17,4 por parte de Endesa y de 17,1 de Iberdrola cara a 2026. Con esto el informe quiere decir que el mercado está valorando más a Endesa, a pesar de que no tiene previsiones de crecimiento. 

En definitiva, RBC está convencido de que los enormes márgenes que ha presentado Endesa van a caer debido a que no son estructurales, por lo que apunta a una normalización de sus cuentas a partir de 2028, por el efecto de la bajada del gas. Por ello, el análisis baja su nota a la energética a Infra ponderar con un precio objetivo de 25,50 euros la acción.


Publicidad