viernes, 21 noviembre 2025

La DGT aprieta las tuercas: «Esto en el parabrisas ya no cuela: 3 puntos y 200 euros de sanción.»

La multa no depende de si se está usando el dispositivo, sino de su mera colocación en un lugar que obstaculice el campo visual. La medida se aplica a cualquier tipo de pantalla no integrada, incluyendo móviles, tabletas o navegadores GPS externos.

La DGT ha decidido poner coto a una de las costumbres más arraigadas en nuestras carreteras, y su advertencia no puede ser más clara: «Esto en el parabrisas ya no cuela». Lo que hasta ayer era un gesto casi automático para muchos conductores, hoy es el camino más corto hacia una multa considerable. La Dirección General de Tráfico intensifica la vigilancia sobre un elemento que, aunque nos parezca inofensivo, es una fuente de distracción con consecuencias graves.

Se acabó la permisividad con las pantallas a la vista. Esa es la idea que resuena en las últimas directrices de las autoridades viales, que recuerdan que la sanción es de tres puntos y 200 euros. La clave no está en si usas o no el dispositivo, sino en su mera presencia en un lugar indebido, ya que la visibilidad completa del conductor es un principio innegociable para la seguridad de todos en la carretera. ¿De verdad merece la pena el riesgo?

Publicidad

¿UN SIMPLE SOPORTE DE MÓVIL? YA NO TAN SIMPLE

La DGT insiste en que la colocación de cualquier dispositivo en el parabrisas es una imprudencia que puede salir muy cara. Fuente: Freepik
La DGT insiste en que la colocación de cualquier dispositivo en el parabrisas es una imprudencia que puede salir muy cara. Fuente: Freepik

Ese pequeño soporte con ventosa, un compañero de viaje para miles de personas, se ha convertido en el nuevo enemigo a batir por la Guardia Civil de Tráfico. Lo que parecía un accesorio práctico para seguir el GPS o ver quién llama, ahora se considera un obstáculo que resta campo de visión y, por tanto, aumenta exponencialmente el riesgo de no ver a un peatón o a otro vehículo en una maniobra.

El aviso de los agentes es tajante y directo: «esto en el parabrisas ya no cuela». La razón es simple, y es que cualquier objeto, por pequeño que sea, que se interponga entre nuestros ojos y la carretera puede ser fatal en una situación imprevista. El organismo vial lo tiene claro: la atención debe estar puesta al cien por cien en la conducción y no en una pantalla que parpadea.

LA LETRA PEQUEÑA QUE TE CUESTA 200 EUROS

Esta medida de la DGT no es nueva, pero su aplicación se ha vuelto mucho más estricta para atajar las distracciones. Fuente: Freepik
Esta medida de la DGT no es nueva, pero su aplicación se ha vuelto mucho más estricta para atajar las distracciones. Fuente: Freepik

La normativa de Tráfico es muy específica al respecto, aunque muchos conductores la desconozcan o la pasen por alto en su día a día. La ley prohíbe expresamente la instalación de cualquier dispositivo que dificulte la visibilidad diáfana del conductor, y es aquí donde los soportes para móviles entran de lleno, ya que la sanción de 200 euros y 3 puntos es aplicable de inmediato por los agentes.

No hay margen para la interpretación. El agente de la Agrupación de Tráfico no necesita demostrar que estabas manipulando el teléfono; basta con que esté colocado en una zona que entorpezca la visión. Un portavoz de la DGT lo dejaba claro: la simple presencia del dispositivo en el cristal es motivo suficiente para la multa, cumpliendo con la advertencia de que ciertos hábitos ya no se toleran.

«NO LO ESTABA USANDO»: LA EXCUSA QUE YA NO SIRVE

Fuente: Freepik
Fuente: Freepik

Una de las defensas más comunes por parte de los conductores interceptados es asegurar que no estaban utilizando el móvil en ese momento. Sin embargo, para la Dirección General de Tráfico, este argumento ha perdido toda su validez. La normativa sanciona la ubicación indebida, dado que la mera existencia de una pantalla encendida es un foco de distracción pasiva que puede desviar nuestra atención de la carretera.

Imagina que llevas el navegador activado en el móvil y este va anclado al parabrisas. Aunque no lo toques, tus ojos se desviarán instintivamente hacia él. Por eso, las autoridades insisten en que «esto en el parabrisas ya no cuela», porque el cerebro humano no puede ignorar los estímulos visuales en su campo directo, lo que compromete la seguridad vial de una forma inaceptable.

MÁS ALLÁ DEL MÓVIL: ¿QUÉ OTROS DISPOSITIVOS ESTÁN EN EL PUNTO DE MIRA?

El aviso de la DGT no se limita a los teléfonos móviles, sino que se extiende a cualquier pantalla que pueda interferir. Fuente: Freepik
El aviso de la DGT no se limita a los teléfonos móviles, sino que se extiende a cualquier pantalla que pueda interferir. Fuente: Freepik

Aunque el smartphone es el protagonista indiscutible, la advertencia de Tráfico abarca un espectro mucho más amplio de aparatos electrónicos. Estamos hablando de tabletas, reproductores de vídeo o incluso sistemas de navegación GPS antiguos que muchos aún pegan con una ventosa al cristal. Para el organismo regulador, cualquier pantalla que no venga integrada de serie en el vehículo es susceptible de sanción si está mal ubicada.

El mensaje es coherente con la filosofía de tolerancia cero con las distracciones que promueve la DGT. La tecnología debe ser una aliada, no un enemigo, y eso pasa por utilizarla de forma responsable y segura. Por eso, colocar una tablet para que los niños vean dibujos animados puede acarrear la misma multa de 200 euros si obstaculiza la visión del conductor, por mínima que sea.

CONDUCIR CON LOS CINCO SENTIDOS, LA ÚNICA NORMA QUE NO CAMBIA

En última instancia, la DGT busca reforzar el principio más básico de la seguridad al volante: la atención plena. Fuente: Freepik
En última instancia, la DGT busca reforzar el principio más básico de la seguridad al volante: la atención plena. Fuente: Freepik

Más allá de normativas y sanciones concretas, lo que las autoridades viales pretenden recordarnos con esta campaña de vigilancia es algo fundamental. Al volante, toda nuestra capacidad debe estar centrada en la tarea de conducir, sin interferencias. Por eso, la retirada de 3 puntos del carné busca ser un elemento disuasorio ante una de las principales causas de siniestralidad en nuestras carreteras.

El coche es un espacio de máxima responsabilidad, no una extensión de nuestra oficina o de nuestro salón. La DGT sabe que los hábitos son difíciles de cambiar, pero la seguridad colectiva obliga a tomar medidas firmes. La próxima vez que subas al coche, recuerda que esa pantalla en el parabrisas, por muy útil que te parezca, es una invitación a una multa que se puede evitar fácilmente y, lo que es más importante, a un accidente.


Publicidad