LA CNMC ha terminado por aprobar el aumento de tarifas de AENA a pesar del intento del PP de frenar el cambio con una enmienda a la ley de transporte sostenible hecha a través del Senado. Es un paso que han celebrado en la empresa aeroportuaria pública y que se traduce, al menos de momento, no solo en que se pueda mantener el plan de inversión de los aeropuertos en los próximos años, que contaba con el aumento que los populares intentaron frenar.
«En la última década, ha existido una restricción legal que limitaba ad hoc el aumento de las tarifas y que en 2026 ya no aplica. La CNMC ha aprobado la propuesta de Aena por la que, en términos medios, estas aumentarán un 6,44 % con respecto a 2025», ha explicado la Comisión en un comunicado sobre la decisión. Por su lado el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha celebrado el anuncio: «Realidades que garantizan la robustez y futuro de nuestro sistema aeroportuario», sentenció en redes el del PSOE.
La CNMC ha ajustado al alza la previsión de tráfico de Aena para 2026, por lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) aplicable queda en 11,02 euros por pasajero.
En julio de 2025, la CNMC ya había supervisado uno de los componentes de la fórmula de variación tarifaria: el Índice P, que actualiza el precio de los servicios que Aena no controla directamente (sueldos del personal público, de navegación aérea, la energía eléctrica o los tributos locales). Durante los periodos regulatorios de 2017 a 2021 y de 2022 a 2025, las tarifas permanecieron estables o bajaron de un ejercicio a otro, salvo de 2023 a 2024, cuando subieron un 4,09 %, tras la aprobación por el Consejo de Ministros de un índice P del 3,5 %.
LA GRAN INVERSIÓN POR LOS NUEVOS AEROPUERTOS
Lo cierto es que este cambio es necesario para que la empresa, que desde que apareció la enmienda del PP aseguró que si se aprobaba su plan de inversión para los aeropuertos españoles podría no llevarse a cabo. Por tanto, que la CNMC finalmente haya permitido avanzar con el cambio en las tarifas es también una confirmación de que se avanzará con este plan.
El plan de inversión que iniciará en 2026 requiere uno 13.000 millones de euros, y las tarifas son una de las formas principales en las que la empresa aeroportuaria puede conseguir este dinero. Al mismo tiempo, el inicio del plan de inversión y el aumento de las tarifas obliga a pulir situaciones como los tiempos de espera y el mantenimiento de los aeropuertos.
UNA DECISIÓN QUE MANTIENE LA MOLESTIA DE RYANAIR
Uno de los motivos que podía generar dudas ante la posibilidad de la aprobación del aumento de las tarifas de AENA era la decisión que había tomado Ryanair de abandonar algunos de los aeropuertos españoles donde no eran rentables sus operaciones. Lo cierto es que la empresa pública ha dicho desde el principio que buscaría otras soluciones, pero que no cedería a las peticiones de la empresa irlandesa.

En la práctica es un riesgo, después de todo la empresa de vuelos low cost es una de las más populares del país y una pieza clave de las opciones de transporte de algunas de las ciudades que han decidido abandonar por la posibilidad del aumento de las tarifas de AENA. Aun así, poco a poco otras aerolíneas han mostrado disposición a ocupar algunos de los espacios que la empresa irlandesa ha dejado de lado.
De todos modos, será curioso ver que ocurre el próximo año. La empresa también sabe que el turismo español sigue creciendo, tanto el número de visitantes que visitan el país como los españoles que buscan conocer destinos europeos, por lo que no sería una sorpresa que replantearan sus decisiones.








