viernes, 21 noviembre 2025

Carlsberg acelera la integración de Britvic mientras deja atrás el lastre de San Miguel en su nuevo plan

-Carlsberg afronta un trimestre flojo, pero confía en Britvic y las sinergias para recuperar el crecimiento en 2026

La cervecera Carlsberg registró en el tercer trimestre un rendimiento inferior al esperado en ventas orgánicas tanto en Europa Central y Oriental como en India, que fueron las regiones responsables de las pérdidas de la compañía. La difícil situación de la competencia explican un trimestre poco alentador para Carlsberg.

Si bien, el entorno externo a corto plazo sigue siendo complejo, la combinación de categorías y geografía de Carlsberg ofrece una buena visibilidad de ganancias. De cara al ejercicio fiscal de 2026, se prevé una aceleración de las ventas gracias a la inclusión de Britvic en el crecimiento orgánico y a la mitigación del impacto de San Miguel.

Publicidad

«La integración de Britvic avanza a buen ritmo. Recientemente, hemos elevado nuestras previsiones de sinergias de costes y estamos muy satisfechos con el dinamismo del negocio. Seguimos teniendo plena confianza en las ventajas de combinar cerveza y refrescos y en las oportunidades de creación de valor a largo plazo que ofrece la adquisición de Britvic», expresa el director ejecutivo de Carlsberg, Jacob Aarup-Andersen.

calsberg Merca2.es
Fuente: Agencias.

EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA CARLSBERG CON BRITVIC Y SAN MIGUEL

En este sentido, primero hay que hablar de la adquisición e integración de Britvic en Carlsberg. De dicha operación se destaca el sólido desempeño de las bebidas gaseosas en el Reino Unido e Irlanda. Concretamente, el crecimiento de Britvic en el Reino Unido se debe al aumento de la cuota de mercado de PepsiCo en las categorías de Cola, Cola sin azúcar y refrescos con sabor a fruta.

Asimismo, la eliminación de los volúmenes no rentables, como en Francia, Brasil y exportaciones, se completó en gran medida en el primer semestre de 2025. No obstante, el lastre se disipará después del primer trimestre de 2026, creando así una base de crecimiento más sólida. Y, por último, se reiteran las sinergias de costes, los ahorros en costes de personal derivados de la integración, la reducción del gasto discrecional y las mejoras en la eficiencia de la cadena de suministro respaldan las previsiones.

«el EBIT debería crecer por encima de las ventas debido al control de costos y las sinergias derivadas de Britvic»

Analistas Jefferies

No hay que olvidarse que la cervecera ha llevado a cabo medidas de reducción de costes. Es decir, se ha ajustado el gasto discrecional, se han reprogramado las iniciativas, se han realizado ajustes en los costes de personal con la integración de Britvic, y se han logrado ahorros en la cadena de suministro, todo ello manteniendo la inversión en la parte comercial y en la digital.

Desde la dirección de Carlsberg, señalan que han logrado un fuerte crecimiento en volumen e ingresos gracias a la adquisición de Britvic, «cuya integración y materialización de sinergias están progresando muy bien». «Los equipos están trabajando intensamente para acelerar al máximo la integración y así garantizar un fuerte impulso continuo en los próximos años».

En cuanto a la transición de San Miguel, hay que hacer hincapié en qué las dificultades persisten hasta el cuarto trimestre de 2025, pero desaparecen a partir del segundo trimestre del año fiscal 2026, lo que mejora así las perspectivas de crecimiento reportadas. Por otro lado, la sustitución de marcas por el portafolio propio de Carlsberg se está desarrollando satisfactoriamente.

Cerveza que prefieren en el norte
Fuente: Agencias

«Estamos muy satisfechos con el progreso en la sustitución del volumen perdido de San Miguel por nuestras propias marcas, y hemos ganado cuota de mercado tanto en el canal de hostelería como en el de venta minorista», expresan desde la propia compañía cervecera. Los analistas de Jefferies, señalan que, «el obstáculo que representa San Miguel se disipará tras el cuarto trimestre, lo que permitirá obtener comparables más favorables para el ejercicio 2026».

De cara al ejercicio fiscal de 2026, en cuanto a los ingresos, el crecimiento debería acelerarse, pasando de un estancamiento a más del 3%, a medida que Britvic se incorpora al mercado orgánico y se disipa el impacto negativo de San Miguel.

LOS VOLÚMENES Y LOS PRECIOS EN CARLSBERG

En este sentido, Heineken ya se pronunció sobre los precios, y ahora era el momento de Carlsberg. Sin embargo, la cervecera ha señalado que no iban a comentar lo que otros habían dicho al respecto de los precios. En Carlsberg son muy firmes en su postura de no ofrecer orientación sobre precios, ya que consideran que está fuera de su ámbito de competencia.

«Lo que sí podemos afirmar, en términos generales, es que siempre buscamos recuperar los incrementos de costes que observamos en nuestra base de costes mediante la fijación de precios. Y, de cara a los próximos años, prevemos que, por lo tanto, tendremos que seguir viendo cambios en los precios«, apunta la dirección de la cervecera.

Los malos resultados de la división asiática de Carlsberg se debieron principalmente a la caída de los volúmenes de cerveza en Laos y Vietnam
Carlsberg, en busca del consumidor del futuro: digitalización, salud y sostenibilidad marcan su nueva estrategia global Fuente: Carlsberg.

Desde principios de verano, la empresa ha reducido los gastos discrecionales, incluyendo viajes, entretenimiento, conferencias y consultoría, lo que aumenta la probabilidad de alcanzar el crecimiento previsto del beneficio operativo orgánico. Actualmente, en AlphaValue explican que «nos encontramos en la parte baja del rango. ¿Podrían estas reducciones de costes conducir a un menor crecimiento de los precios en el futuro, con el objetivo de aumentar el volumen de ventas?».


Publicidad