La compañía de comida rápida McDonald’s está ganando cuota de mercado en Estados Unidos, pero también a nivel mundial, a pesar de estar en un entorno difícil para los restaurantes de servicio de comida rápida. Si bien, la marca ha recuperado su liderazgo frente a sus competidores para así impulsar el tráfico.
En este sentido, las ventas en tiendas comparables en Estados Unidos del tercer trimestre con un 2,4%, superaron las expectativas del 2% y los directivos sugirieron que el cuarto trimestre superará las expectativas del 4%, impulsado en gran medida por la plataforma en expansión, el marketing como con el relanzamiento de Monopoly en octubre, y otros factores.
«Aumentamos las ventas globales de todo el sistema en un 6%, y logramos un crecimiento de las ventas comparables en todos los segmentos, lo que demuestra nuestra capacidad para generar un crecimiento sostenible incluso en un entorno desafiante. Estamos impulsando este crecimiento al ofrecer valor y precios accesibles todos los días, innovación en el menú y un marketing atractivo que sigue atrayendo clientes a nuestros restaurantes», expresa el Presidente y director ejecutivo de McDonald’s, Chris Kempczinski.

LAS INICIATIVAS DE MCDONALD’S PARA SEGUIR CRECIENDO
En este sentido, McDonald’s se ha beneficiado del uso de máquinas electrónicas que han impulsado el crecimiento acelerado de las ventas en Estados Unidos. Concretamente, en el tercer trimestre, el crecimiento de las ventas en EE. UU. superó al de China, impulsado por el dinamismo en los sectores de digital, de fidelización, de operaciones y marketing.
Siguiendo esta línea, hay acciones que ayudaron al crecimiento de las ventas en McDonald’s, como es el lanzamiento en julio del Snack Wrap de 2,90 euros, el lanzamiento a mediados de julio de la oferta ‘Daily Double’, y la introducción de las máquinas de votación electrónica a principios de septiembre con un aumento de 38 millones de euros en apoyo de marketing, representando aproximadamente el 30% de las transacciones en Estados Unidos.
LOS ANALISTAS ESPERAN QUE EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS EN ESTADOS UNIDOS EN EL CUARTO TRIMESTRE SE ACELEREN CON RESPECTO AL TERCER TRIMESTRE, EN PARTE DEBIDO A UN PERÍODO MENOS CRÍTICO
«El cuarto trimestre comenzó con fuerza con el lanzamiento de Monopoly en octubre, que también impulsó las descargas de la aplicación y la fidelización, y en noviembre se presentarán dos nuevos combos que podrán aprovechar los clientes con precios de 5 y 8 dólares», explican los analistas de Jefferies.
Si bien el segmento de desayuno y los clientes de restaurantes de servicio rápido de bajos ingresos siguen sin moverse, los consumidores de clase media y alta compensan esta baja, impulsando el crecimiento de la cuota de mercado de McDonald’s. Las nuevas pruebas de bebidas también están teniendo un buen desempeño, lo que podría ser un factor importante a partir del próximo año, además del valor añadido del cliente.

Por otro lado, el mercado internacional en McDonald’s se mantiene sólido, y se prevé que las ventas comparables a dos años también se aceleren en el cuarto trimestre. Asimismo, en el tercer trimestre todas las regiones mostraron un desempeño positivo, liderado por Alemania, Australia y Japón. No obstante, China se mantiene positiva, pero con una relativa debilidad debido a las presiones macroeconómicas y competitivas.
LA FUTURA RECUPERACIÓN DE MCDONALD’S
De cara al cuarto trimestre, se prevé que la cadena de comida rápida siga tendencias internacionales subyacentes similares, aunque con perspectivas más difíciles a un año vista. Los analistas de Jefferies han reducido su previsión de ventas comparables para la ‘Isla de Man’ al 3,5% desde el 4%; y mantienen la de Indonesia en el 2%.
No obstante, cabe destacar que las perspectivas de McDonald’s a dos años por cada región sigue mejorando significativamente de forma secuencial. «Para el ejercicio 2025/2026, proyectamos un crecimiento del 2,7%/3% para la Isla de Man, y para Indonesia de un 4%/2,9%, respectivamente por año», añaden los analistas.

Sin ir más lejos, los analistas prevén que el impulso positivo en McDonald’s se mantendrá durante 2026, y más allá, además de la visibilidad de un crecimiento acelerado de unidades del 4-5% en los próximos años, la expansión de la empresa y una importante generación de flujo de caja libre.
En cuanto a la acción de la compañía de comida rápida, está infravalorada en comparación con sus competidores globales DPZ/YUM y REIT. Comprar con un precio objetivo de 360 dólares y un múltiplo EV/EBITDA de aproximadamente 19 veces para 2026.








