jueves, 20 noviembre 2025

Tomás Meléndez defiende la ‘obligación’ de internacionalizar: Pascual prevé 70 millones en 2025 y fábrica en Filipinas

-Pascual acelera su expansión global: aspira a 70 millones en 2025 y fija un objetivo de 100 millones en su plan ‘Rumbo 24-27’

La compañía de alimentación Pascual apuesta de manera directa y con confianza en la internacionalización. El director de internacional de Pascual, Tomás Meléndez, presenta el área de internacionalización de la compañía como otra empresa más dentro de Pascual, con la que esperan cerrar 2025 con una facturación de 70 millones de euros.

En este sentido, para la compañía la internacionalización es un mandato, es decir, se ven en la obligación de cambiar cosas. La propuesta de valor es transparente, es decir, que la gente se lo pueda permitir, «porque nosotros podemos ayudar a tener esa proteína y esos alimentos disponibles«, apunta Tomás.

Publicidad

«La estrategia de global de Pascual engloba tres ‘I’: Innovación, diversIficación e Internacionalización. España es un mercado ya maduro, pero tenemos que salir ahí fuera. Cada año vendemos más de 170 millones de yogures en el mundo«, explica el Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad, Óscar Hernández.

pascual
Fuente: Pascual

EL CRECIMIENTO INTERNACIONAL EN PASCUAL

En este sentido, Pascual tiene muy claro que para los países como Guatemala, Filipinas y Marruecos, entre otros, y también para dichos ciudadanos, el producto tiene que estar rico, y tiene que ser un producto de larga vida, que pueda durar 11 meses sin refrigeración. Evidentemente, desde la compañía dejan claro que están cumpliendo con lo que se pide.

«En estos países nos estamos desarrollando en bebidas vegetales y zumos. En España cada vez tenemos menos niños, a diferencia de en estos países, que si hay más niños y son los que consumen yogures. Esto se hace posible gracias a las personas, porque los yogures no se hacen solos», comenta Tomás Meléndez.

LA ESENCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTÁ EN LOS YOGURES

Si bien, en cuanto al tema económico, Pascual aspira al año que viene en su parte de internacionalización estar entre los 82/84 millones, es decir, un 20% de crecimiento ante los 20 millones y poco que facturaban en 2019, antes de la pandemia. El mensaje que ha querido destacar Meléndez ante incrementar la facturación de la internacionalización es «Se puede».

Concretamente, para este cierre de 2025, Pascual aspira a alcanzar los 70 millones de facturación en su división de internacional, consolidando así su expansión en Centroamérica, África y Asia. El objetivo a largo plazo es de los 100 millones de euros en facturación internacional para 2027, coincidiendo con el cierre de su plan estratégico ‘Rumbo 24-27’.

Pascual
Fuente: Pascual

Sin ir más lejos, Pascual ya mira al futuro. En cuanto a los próximos pasos de la compañía en internacionalización, señalan desde la compañía que ‘no hay límites, nosotros los establecemos’. «Vendemos a consumidores, no a Estados. Para 2027 queremos poner dos países más en marcha«, apunta Tomás Meléndez.

Por otro lado, dentro de dos años, Pascual quiere estrenar fábrica en Filipinas para estar así más cerca de sus consumidores. La fábrica nueva no tiene un coste que 100% recae en Pascual, sino que se divide un 50% Pascual, y un 50% sus socios, es decir, una joint venture; en cuanto al precio total será de 17 millones de euros.

LOS CUATRO PROYECTOS DE PASCUAL EN GUATEMALA, FILIPINAS, ANGOLA Y MARRUECOS

En primer lugar, si nos centramos en Guatemala, en tres años han empezado a producir Bifrutas, yogures líquidos y semilíquidos; y ahora acaban de empezar a producir Vivesoy. Pascual consolida su proyecto en Guatemala de la mano de Gracia Foods, la joint venture con Corporación Castillo Hermanos, compañía líder de bebidas en Centroamérica.

«Nuestro socio tiene la capacidad de llegar al mercado, y quieren de nosotros la innovación«, apunta Meléndez. La compañía prevé superar los cuatro millones de euros de facturación en 2025 en Guatemala, y para dentro de dos años conseguir llegar a los 12 millones.

Pasando a Filipinas, Pascual ha conseguido liderazgo con más del 40% y superando a Nestlé. «Hemos tardado seis años en conseguir ser líderes. Actualmente, ya producimos yogur líquido tanto en brick como en vidrio», añaden desde la compañía. Para 2027, en Filipinas, la empresa prevé fabricar en el país, junto a su socio local, sus yogures de larga vida, y a su vez expandirse en el sudeste asiático.

LOS PAÍSES AFRICANOS SON LOS QUE MÁS FACTURACIÓN TIENEN EN CUANTO AL NEGOCIO INTERNACIONAL DE la compañía

En cuanto a Angola, están pasando por un período complicado, pero Pascual no abandona; siguen manteniendo su actividad en el país. «Pascual está también para las duras, y estas personas tienen que comer», aclara Tomás Meléndez. No obstante, mantienen en pausa su proyecto en Angola debido a la alta inflación, la devaluación del kuanza, la contracción del consumo y la fuerte dependencia del petróleo del país.

productos bio
Fuente: Pascual

Y, por último, Marruecos, donde Pascual produce desde 2024 junto a su socio AJP, que le permite a la compañía competir en precio y crecer en distribución de la mano de Activ Distribution. Actualmente, gracias a Bifrutas están creciendo un 25%, y en Tanger es en donde la compañía tiene la mejor exposición del mundo con Bifrutas.

Si bien, Cabo Verde y Jamaica, entre otros países donde la compañía opera, son proyectos más pequeños donde están desarrollando, pero no cuentan con oficinas propias.


Publicidad