jueves, 20 noviembre 2025

Alejandro Entrambasaguas (27), periodista de investigación: «Antes o después Zapatero acabará en la cárcel»

Las investigaciones de Alejandro Entrambasaguas vuelven a colocar a Zapatero en el centro del debate político. Entre testimonios, viajes internacionales y silencios estratégicos, crece la presión sobre un entramado que redefine lealtades y abre interrogantes sobre el futuro judicial.

En medio de un escenario político convulso y marcado por sospechas, testimonios cruzados y una tensión institucional creciente, el periodista de investigación Alejandro Entrambasaguas —27 años— vuelve a colocar en el centro del debate una figura que nunca dejó de generar controversia: Zapatero. Sus investigaciones, sostiene, revelan un entramado complejo en el que nombres, decisiones y movimientos internacionales se entrelazan de manera inquietante.

A lo largo de los últimos meses, Entrambasaguas ha sumado testimonios, documentos y declaraciones voluntarias que, según afirma, dibujan un mapa político inesperado que rodea a Zapatero. En ese rompecabezas aparece José Luis Ábalos, un dirigente que para una parte del PSOE representó generosidad y lealtad, pero cuya posición dentro del caso vuelve a abrir interrogantes sobre la relación entre poder, fidelidad y silencio.

Publicidad

El papel de Ábalos y el silencio como símbolo

YouTube video

Para Entrambasaguas, la figura de Ábalos se ha transformado con el paso del tiempo. Lo que en su día muchos interpretaron como una traición o una caída en desgracia, hoy adquiere otro matiz: el de un dirigente que, asegura, ha mantenido su lealtad incluso en los momentos más difíciles. El periodista recuerda cómo, días antes de declarar ante el Tribunal Supremo, Ábalos prescindió de su abogado de manera repentina. Mientras algunos lo vieron como una estrategia defensiva, él afirma que detrás hubo otro motivo.

Según su versión, el letrado le habría propuesto colaborar con la Fiscalía Anticorrupción revelando información sensible que, afirma, estaría vinculada a Zapatero. Entrambasaguas sostiene que Ábalos se negó rotundamente, lo que derivó en el cambio de abogado. Aun así, insiste en que este episodio refuerza la idea de que el exministro guarda uno de los secretos mejor protegidos en torno a Zapatero, un nombre que aparece repetidamente en los testimonios recogidos por la Guardia Civil y la UCO.

El periodista asegura que las acusaciones que pesan sobre Ábalos —todas aún bajo investigación y sin sentencia— podrían derivar en un futuro judicial complicado. Y no duda en remarcar que parte de la presión recae sobre lo que él considera un cúmulo de revelaciones pendientes relacionadas con Zapatero.

Zapatero en el foco internacional: viajes, patrimonio y sospechas

Zapatero en el foco internacional: viajes, patrimonio y sospechas
Fuente: agencias

El nombre de Zapatero —presente de manera constante en los relatos y documentos que afirma estar revisando Entrambasaguas— aparece también vinculado a sus actividades internacionales. Según el periodista, numerosas fuentes han acudido de forma voluntaria a la Guardia Civil para aportar información relativa a viajes, gestiones y encuentros del expresidente en países como Rusia, China y Venezuela. Todos estos testimonios, insiste, están en fase de análisis y verificación.

En paralelo, Entrambasaguas señala que investiga el patrimonio que Zapatero habría acumulado en los últimos años. Plantea interrogantes sobre la compra de propiedades, pagos al contado y el origen de los ingresos del expresidente, que, recuerda, renunció en su momento a la pensión reservada para quienes han ocupado La Moncloa. Para él, la falta de transparencia alimenta dudas que, afirma, deben esclarecerse.

Todo esto se entrelaza con el papel de Zapatero en Venezuela, donde diferentes gobiernos han valorado su figura como mediador. Entrambasaguas sostiene que ese rol ha generado opiniones encontradas tanto en Europa como en Estados Unidos, especialmente tras las declaraciones del exmilitar venezolano Hugo “El Pollo” Carvajal, quien asegura disponer de documentación relacionada con actividades atribuidas a Zapatero. Estas afirmaciones, subraya el periodista, forman parte de las investigaciones internacionales y requieren contrastes judiciales.


Publicidad