miércoles, 19 noviembre 2025

Uber usa la imagen de sus conductores para aferrarse a Cataluña

Uber sigue buscando estrategias para hacer presión contra la nueva ley de Cataluña

Uber sigue buscando estrategias para mantener su presencia catalana a pesar de la nueva «ley taxi» que está empujando el PSC de Salvador Illa en el Parlament. La empresa ha pasado a la ofensiva, no solo cerrando un millonario acuerdo con el Fútbol Club Barcelona, sino con una nueva campaña de publicidad en la que subrayan la importancia de sus conductores, así como la idea de la empresa como una oportunidad para trabajadores de todo tipo, e incluso para los taxistas que se registran en la misma para operar en la plataforma, y que desde ya se han vuelto una pieza clave del puzzle catalán en la empresa.

Los videos cumplen todos con el mismo estilo: El nombre propio del conductor, su propia historia y la importancia que ha tenido la oportunidad laboral que va de la mano con cada una de sus historias. Son vídeos que han compartido en Youtube y en Instagram, en catalán. Es una forma de hacer presión, aunque no oficial, en un momento en que no solo Barcelona, sino varias ciudades claves en Europa se plantean su relación con la «Nueva Movilidad. 

Publicidad

La campaña muestra dos historias enfocadas en España, un conductor de origen migrante y una catalana, ambos en Barcelona. También han enfocado la campaña en ciudades italianas y en París, otros territorios que consideran claves para su negocio internacional, y para su presencia en el viejo continente. Además, es una forma de limpiar la opinión pública, que suele tener una imagen negativa de las condiciones de los conductores.

En cualquier caso, la situación catalana se ha vuelto especialmente compleja tanto para Uber como para sus dos grandes rivales del sector, Cabify y Bolt. Es que la nueva ley prohíbe los viajes urbanos, lo que consideran que es una expulsión de facto tanto de la Ciudad Condal como del resto de la Generalitat. De momento, aunque el borrador está en el Parlament, todavía no se aprueba y no debería ser una sorpresa que hasta el último momento hagan lo posible para hacer frente al proyecto de ley.

OFENSIVA PUBLICITARIA DE UBER

Lo cierto es que en las últimas semanas Uber ha hecho esfuerzos importantes para aumentar su presencia publicitaria en España. No solo es la nueva campaña, es también el acuerdo con el Barcelona y con la Roig Arena de Valencia. Es un esfuerzo evidente de mostrar la imagen de la empresa en espacios importantes para los usuarios, y que la decisión de expulsarlos tenga un costo político para el Govern y el Parlament. 

Es que en los últimos años la ofensiva del área más beligerante del sector taxi contra las plataformas de la «nueva movilidad», no solo Uber, sino también Cabify y Bolt. Desde su llegada a España, grupos como Élite Taxi han defendido que las plataformas de VTC actuales no solo invaden su mercado, sino que compiten con condiciones injustas. Al mismo tiempo, estos taxistas tampoco aprueban la presencia de otros conductores del taxi en estas plataformas, o en otras que operan únicamente con taxistas, como Free Now. 

Manifestación de Cabify en Sants. Fuente: Cabify
Manifestación de Cabify en Sants. Fuente: Cabify

Lo cierto es que no son los primeros que apuestan por una campaña de publicidad para intentar cambiar la percepción de la opinión pública sobre estas plataformas. Allí están tanto la campaña de Cabify frente al Ministerio de Transporte en 2022 y la imagen de las maletas de la misma empresa frente a la estación de Sants de Barcelona el año pasado. Es un reto complejo para unas empresas cuya imagen sigue en una situación complicada. 

LAS PLATAFORMAS ESPERAN POR LA NUEVA LEY

En cualquier caso, se sigue esperando que desde el Parlament se marque la fecha de la nueva ‘ley taxi’ en Cataluña. No hay una fecha oficial, pero es de esperar que ocurra en las próximas semanas, sobre todo por la presión que mantiene el sector taxi en esta situación tan compleja. 

Desde el sector -además- siguen señalando que todavía no se reúnen con ellos para negociar la nueva ley. Simplemente se ha reunido un representante del Govern para explicar el proyecto de ley, y el efecto que la misma tendría sobre sus operaciones en Cataluña y, de forma muy particular, en Barcelona.  


Publicidad