miércoles, 19 noviembre 2025

Jesús Alcalde, experto en ciberseguridad nos aconseja para no caer en timos este Black Friday

El experto en ciberseguridad Jesús Alcalde alerta sobre el aumento de fraudes durante el Black Friday y comparte claves esenciales para identificar estafas digitales, proteger datos personales y actuar con rapidez ante posibles engaños en plena temporada de descuentos.

Los días previos al Black Friday siempre llegan cargados de expectativas, ofertas y esa ilusión por encontrar el producto perfecto al mejor precio. Pero detrás de ese clima festivo se esconde un escenario cada vez más complejo, donde los engaños digitales toman más fuerza y obligan a los usuarios a estar más atentos que nunca. En este contexto, la seguridad deja de ser un detalle para convertirse en una necesidad urgente.

Según los especialistas, el Black Friday no solo mueve millones de compras, sino también miles de intentos de fraude. Con un ritmo acelerado, descuentos llamativos y decisiones impulsivas, este periodo se transforma en el terreno favorito de ciberdelincuentes que perfeccionan sus técnicas año tras año. Para entender cómo operan y cómo protegerse, el experto Jesús Alcalde comparte sus claves para sobrevivir a las trampas invisibles de estas fechas.

Publicidad

El Black Friday y el terreno fértil de las estafas digitales

El Black Friday y el terreno fértil de las estafas digitales
Fuente: agencias

Con la llegada del Black Friday, las bandejas de entrada se llenan de correos que prometen rebajas imposibles y las redes sociales se inundan de anuncios que parecen auténticos chollos. Jesús Alcalde, cofundador de Flamira, explica que más del 60% de las estafas detectadas durante el último Black Friday empezaron con un correo falso que imitaba a grandes marcas. A esto se suma la aparición de pagos instantáneos y técnicas potenciadas por inteligencia artificial, que vuelven más difícil distinguir una oferta real de una trampa cuidadosamente construida.

El experto advierte que los ciberdelincuentes suelen aprovechar el impulso típico del Black Friday: ese momento en el que el usuario ve un producto muy rebajado y siente que debe comprarlo antes de que desaparezca. Alcalde recuerda que él mismo cayó una vez en una de estas artimañas. Le ocurrió en plena campaña del Black Friday, al ver un anuncio atractivo en una red social. “Cuando reaccioné ya era tarde”, reconoce. Su historia demuestra que, incluso con conocimiento, el engaño puede ser prácticamente imperceptible.

Muchas de estas estafas se esconden tras páginas espejo: tiendas falsas que parecen legítimas, con reseñas inventadas, pasarelas de pago bien diseñadas y dominios que cambian apenas un detalle. Durante el Black Friday, estas webs proliferan sin control, amparadas en su capacidad de levantarse en minutos y desaparecer igual de rápido.

Black Friday: Cómo identificar señales de alerta y actuar a tiempo

YouTube video

Los días del Black Friday exigen una atención especial. Alcalde recomienda observar detalles que pasamos por alto en momentos de compra impulsiva: verificar el dominio, revisar la política de privacidad y comprobar que la tienda cuente con los apartados legales obligatorios. Si algo resulta extraño o incompleto, lo mejor es desconfiar.

Si el usuario cae en una estafa durante el Black Friday, lo fundamental es reaccionar rápido. El experto aconseja cambiar contraseñas, contactar al banco, bloquear la tarjeta y solicitar la anulación del cargo. Los bancos, con la documentación correcta, suelen ofrecer soluciones, pero el tiempo juega en contra. En estas fechas, los ciberdelincuentes operan desde servidores ubicados en paraísos legales, lo que dificulta cualquier acción efectiva para detenerlos o rastrearlos.


Publicidad