miércoles, 19 noviembre 2025

Ciberestafas en Black Friday: las páginas web falsas de Amazon se disparan un 232%

Mientras que los usuarios se preparan para el Black Friday, Cyber Monday y la temporada de compras navideñas, los cibercriminales ven una oportunidad maravillosa para explotar el aumento de las actividades en internet.

La llegada del Black Friday marca el inicio de una de las temporadas comerciales más activas del año, pero también de las más peligrosas para los internautas. El incremento de búsquedas, compras impulsivas y enlaces compartidos crea un escenario ideal para que los delincuentes digitales expandan sus tácticas.

Lo que antes se limitaba a correos sospechosos hoy se ha convertido en un ecosistema de fraude a gran escala que afecta a consumidores y empresas por igual.

Publicidad

La amplia presencia de grandes plataformas como Amazon en el comercio electrónico ha provocado que se conviertan en uno de los principales objetivos. Las imitaciones de sus páginas se multiplican con cada campaña, alcanzando cifras alarmantes poco antes del periodo de descuentos.

Las estadísticas recogidas por servicios especializados en protección digital demuestran que la amenaza no deja de crecer, y que los usuarios siguen siendo extremadamente vulnerables ante páginas falsificadas que, a simple vista, apenas se distinguen de las originales.

El crecimiento acelerado de las páginas fraudulentas en Black Friday

Los datos proporcionados por soluciones avanzadas de ciberseguridad revelan un aumento extraordinario en el número de sitios web que imitan a grandes plataformas. Durante el mes previo a la campaña de descuentos, los dominios que simulan pertenecer a Amazon crecieron más de doscientos por ciento, una cifra que refleja el nivel de sofisticación de los grupos criminales.

Este patrón no se limita a un único servicio: numerosas tiendas digitales presentan incrementos similares, lo que demuestra que la creación de webs falsas se ha convertido en un proceso industrializado.

El crecimiento general de páginas fraudulentas refleja una tendencia más amplia. Muchas de estas webs se elaboran con herramientas automatizadas que replican logotipos, tipografías, colores y diseños con una precisión difícil de detectar.

Para los usuarios, la diferencia entre la tienda auténtica y una copia maliciosa se reduce a pequeños detalles, como ligeras variaciones en la dirección del dominio o la ausencia de certificaciones de seguridad.

Vulnerabilidad extendida entre los usuarios

Los estudios más recientes sobre alfabetización digital revelan que un porcentaje muy elevado de compradores en Black Friday desconoce cómo identificar una web fraudulenta. Esta falta de preparación se agrava en épocas de alta actividad comercial, cuando el objetivo es encontrar ofertas rápidas y los niveles de atención disminuyen.

Los consumidores suelen ingresar desde enlaces que reciben por correo electrónico o desde publicidad no verificada, lo cual incrementa el riesgo.

Las pruebas realizadas en diferentes países muestran que una gran parte de los usuarios considera legítimas páginas que presentan inconsistencias menores. Pequeños cambios en el diseño de los botones, estructuras copiadas o la ausencia de opiniones reales pasan desapercibidos para un consumidor que actúa bajo presión.

Esta combinación de factores convierte a los compradores en objetivos fáciles durante la temporada de descuentos.

Black Friday Merca2.es

Estrategias en evolución para engañar al consumidor

El aumento de técnicas de imitación no es casual. Los grupos criminales emplean herramientas avanzadas que automatizan la creación de dominios fraudulentos y permiten levantar en pocas horas un sitio idéntico al original.

Los informes de ciberseguridad destacan que, sobre todo en Black Friday, muchos criminales utilizan plantillas prediseñadas que reproducen la experiencia visual de las grandes plataformas, con formularios que capturan datos, métodos de pago falsos y páginas de seguimiento inexistentes.

La publicidad engañosa es uno de los recursos más empleados. Los delincuentes aprovechan la difusión masiva de anuncios en redes sociales para dirigir a las víctimas a páginas replicadas.

En algunos casos, utilizan imágenes extraídas directamente de las promociones oficiales, pero redirigen a sitios manipulados que buscan obtener datos personales, credenciales o pagos falsos que nunca llegan a procesarse como compras reales.

Impacto directo en la temporada de compras

La temporada de Black Friday se ha convertido en un periodo crítico para la ciberseguridad global. Los informes de actividad digital muestran que durante el último trimestre del año aumenta significativamente la cantidad de ataques de suplantación.

Las empresas de reparto, comercios y plataformas de pago experimentan picos de actividad que los delincuentes aprovechan para ocultar comunicaciones fraudulentas entre los flujos legítimos.

Publicidad

Los expertos destacan que el incremento de tráfico web y la necesidad de gestionar múltiples transacciones en poco tiempo durante el Black Friday provocan que los usuarios actúen con menor cautela. Cuando un correo promete una oferta exclusiva o informa de un supuesto problema en un envío, es frecuente que la reacción sea inmediata. Esta combinación de urgencia y volumen convierten la campaña en un entorno ideal para los ataques de ingeniería social.

Cómo influye el auge del phishing en Black Friday

Las investigaciones recientes apuntan a un aumento significativo en los ataques basados en suplantación en Black Friday. Las técnicas actuales son mucho más complejas y pueden incluir mensajes personalizados, enlaces médicos y páginas que reproducen de manera exacta los procesos de registro o inicio de sesión. La difusión de estas campañas se adapta a las fechas comerciales y se intensifica a medida que se acerca el periodo de descuentos.

Los especialistas en seguridad insisten en que el riesgo no se limita al consumidor final. Los correos fraudulentos que simulan comunicaciones internas pueden infiltrarse en cadenas de suministro y afectar a proveedores y comercios.

La brecha de seguridad de un único empleado basta para comprometer datos corporativos o causar interrupciones operativas de gran alcance.

La importancia de reforzar la llamada higiene digital

Durante la temporada de Black Friday, los usuarios deben extremar las precauciones y evitar interacciones impulsivas. Los expertos recomiendan comprobar siempre la dirección del sitio web antes de realizar cualquier pago y desconfiar de descuentos exageradamente atractivos. También es fundamental acceder a las tiendas desde sus portales oficiales y evitar enlaces enviados a través de correos desconocidos.

Las empresas, por su parte, es importante que refuercen la formación a sus empleados y establecer políticas estrictas de verificación de comunicaciones. Las campañas de phishing corporativo se han convertido en una amenaza real para estructuras logísticas y financieras que dependen de la conexión constante entre sistemas. Y Black Friday es una oportunidad ideal para los ciberdelincuentes.


Publicidad