miércoles, 19 noviembre 2025

Dr. Luis Herrera (57), endocrinólogo: «Ese cansancio tras comer no es digestión: es tu páncreas fallando y en 2 años es diabetes. Contrólate hoy o ya no hay marcha atrás.»

Hay síntomas que solemos pasar por alto porque los atribuimos a la rutina, al cansancio del día o a una digestión pesada, pero detrás de ellos puede esconderse un aviso mucho más serio de lo que imaginamos. Ese agotamiento que aparece justo después de comer no siempre tiene que ver con lo que hemos ingerido, sino con un órgano silencioso que regula funciones vitales y que, cuando falla, puede cambiar nuestra vida para siempre.

El páncreas es uno de esos órganos que rara vez mencionamos en las conversaciones cotidianas, pero cuya importancia resulta decisiva para mantenernos sanos y con energía. Cuando este órgano empieza a fallar, los primeros signos suelen confundirse con molestias digestivas o con un simple cansancio tras las comidas. Sin embargo, detrás de esa sensación puede estar gestándose un proceso que, si no se detecta, avanza de manera silenciosa hacia una enfermedad crónica como la diabetes. Por eso, escuchar a los expertos y prestar atención a las señales es fundamental.

La advertencia que comparte el endocrinólogo Dr. Luis Herrera no busca alarmar, sino despertar conciencia en quienes todavía creen que el cansancio postprandial es algo normal. La realidad es que ese síntoma puede ser el primer aviso de que el páncreas está perdiendo su capacidad de regular la glucosa. En un plazo de apenas dos años, esa alteración puede transformarse en un diagnóstico de diabetes irreversible. La clave está en no dejar pasar el tiempo y en acudir a controles médicos que permitan detectar el problema antes de que sea demasiado tarde.

Publicidad

EL CANSANCIO TRAS COMER NO ES INOCENTE

YouTube video

Ese agotamiento que aparece justo después de terminar un plato abundante no siempre se debe a la digestión, como solemos pensar. En realidad, puede ser la consecuencia de un páncreas que empieza a fallar en su función reguladora. Cuando este órgano no produce suficiente insulina o lo hace de manera irregular, la glucosa en sangre se dispara y el cuerpo responde con una sensación de fatiga intensa. Es un aviso temprano que conviene no ignorar.

El endocrinólogo insiste en que este síntoma, aunque parezca menor, debe ser motivo de consulta médica. El problema es que la mayoría de las personas lo atribuyen a la comida pesada o al estrés diario. Esa confusión retrasa el diagnóstico y permite que el daño avance sin control. Detectar a tiempo esta señal puede marcar la diferencia entre un tratamiento preventivo y una enfermedad crónica que condiciona la vida para siempre.

EL PÁNCREAS COMO ÓRGANO CLAVE

El páncreas cumple funciones esenciales que van mucho más allá de la digestión, aunque solemos asociarlo únicamente a ese proceso. Su papel en la regulación de la glucosa es vital, ya que produce insulina y otras hormonas que mantienen el equilibrio energético del organismo. Cuando falla, el impacto se extiende a todo el cuerpo y genera síntomas que, si se ignoran, pueden derivar en complicaciones graves.

Los especialistas recuerdan que este órgano trabaja de manera silenciosa y que sus alteraciones no siempre se manifiestan con dolor o molestias evidentes. Por eso, el cansancio tras las comidas es una pista que no debe subestimarse. Entender la importancia del páncreas y reconocer sus señales es el primer paso para evitar que un problema menor se convierta en una enfermedad crónica como la diabetes.

LA DIABETES COMO CONSECUENCIA

YouTube video

La diabetes no aparece de la noche a la mañana, sino que se va gestando poco a poco en el organismo. El páncreas debilitado es el origen de un proceso que, si no se controla, desemboca en una alteración permanente de la glucosa. Ese cansancio tras comer es solo el inicio de un camino que puede terminar en un diagnóstico irreversible si no se toman medidas a tiempo.

El Dr. Herrera advierte que en apenas dos años, quienes presentan estos síntomas pueden pasar de sentirse fatigados a convivir con una enfermedad crónica. La buena noticia es que, con controles médicos y cambios en el estilo de vida, es posible frenar ese avance. La clave está en no esperar a que los síntomas se intensifiquen y en actuar de manera preventiva.

LA IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES MÉDICOS

Los chequeos periódicos son la herramienta más eficaz para detectar problemas antes de que se conviertan en enfermedades graves. Un simple análisis de glucosa puede revelar si el páncreas está funcionando correctamente o si necesita apoyo médico. No se trata de alarmarse, sino de ser conscientes de que la prevención es la mejor estrategia para cuidar la salud.

El endocrinólogo insiste en que no debemos esperar a que los síntomas se acumulen para acudir al médico. El cansancio tras comer es suficiente motivo para realizar un control básico. Con esa información, los especialistas pueden diseñar un plan de acción que evite complicaciones y que permita mantener una calidad de vida plena.

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

La alimentación equilibrada y el ejercicio regular son aliados fundamentales para mantener el páncreas en buen estado. Reducir el consumo de azúcares simples y optar por comidas más ligeras ayuda a evitar picos de glucosa. Además, incorporar actividad física diaria mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el riesgo de desarrollar diabetes.

El Dr. Herrera recuerda que no se trata de cambios drásticos, sino de ajustes sostenibles en la rutina. Pequeños gestos como caminar después de comer o elegir frutas en lugar de postres azucarados pueden marcar la diferencia. La prevención está en nuestras manos y depende de decisiones cotidianas que, sumadas, protegen la salud del páncreas.

EL MENSAJE FINAL DEL ESPECIALISTA

El endocrinólogo concluye con una advertencia clara: no debemos subestimar el cansancio tras las comidas. Ese síntoma puede ser el primer aviso de que el páncreas está fallando y de que la diabetes está más cerca de lo que creemos. La diferencia entre ignorar la señal y actuar a tiempo puede determinar nuestra calidad de vida en los próximos años.

La invitación es a escuchar al cuerpo y a no dejar pasar lo que parece un detalle menor. Un control médico hoy puede evitar un diagnóstico irreversible mañana. La prevención es la mejor herramienta y está al alcance de todos, siempre que decidamos prestar atención a las señales y actuar con responsabilidad.


Publicidad