miércoles, 19 noviembre 2025

Jesús Nuño de la Rosa sale de Air Europa con la sensación de misión cumplida

De la Rosa sale de Air Europa dejando buenas sensaciones en la empresa

Pocas veces un directivo asume las riendas de una compañía en una situación tan crítica como la que Jesús Nuño de la Rosa vivió a su llegada a Air Europa. La aerolínea, propiedad de la familia Hidalgo, venía de una crisis que se tradujo en un rescate de 425 millones de euros para Globalia en plena crisis por la pandemia. Lo cierto es que en los tres años que De La Rosa ha dirigido la empresa ha recuperado tanto su pulso competitivo con Iberia, como su cuota de mercado y su posición como la más importante de las aerolíneas para las conexiones entre España y las Américas. 

Su salida, motivada por la entrada de Turkish Airlines en el accionario de la empresa y en su consejo directivo, pone punto final a una etapa marcada tanto por los resultados positivos como por los conflictos permanentes por la injerencia de la familia Hidalgo. Finalmente, no solo ha recuperado la senda positiva, sino que la entrada de la empresa turca, que espera usar la infraestructura de Air Europa precisamente para aumentar sus conexiones con América Latina, ha servido también para pagar a la SEPI por el rescate y pasar página de aquella situación. 

Publicidad

Desde Air Europa se ha asegurado que la salida del directivo se hace en «en un ambiente de amistad y máxima cordialidad», además han querido «agradecer a Jesús Nuño de la Rosa su entrega, dedicación y lealtad durante el desempeño de su cargo desde julio de 2022». Es una decisión que deja al exdirectivo, que se mantendrá en su cargo hasta el próximo 30 de noviembre, libre para sumarse a otros proyectos, y suma otro éxito a su currículum tras su paso por la directiva de El Corte Inglés. 

Un avión de la compañía Air Europa, a su llegada al Aeropuerto de Alvedro. Fuente: Agencias
Un avión de la compañía Air Europa, a su llegada al Aeropuerto de Alvedro. Fuente: Agencias

En cuanto a Air Europa, se abre una nueva era que debería dejar atrás crisis recientes. Aunque el comprador final ha sido Turkish Airlines, tras años de acercamientos con IAG que acabaron en nada por el veto tácito desde Bruselas, sigue siendo un socio poderoso, que ha asumido la carga económica de cubrir el famoso rescate, y apuesta por la experiencia de la aerolínea en las Américas y el resto de Europa para mantener su propia expansión, y para hacer de Turquía un hub clave dentro de los viajes internacionales. 

LA TRAYECTORIA DE DE LA ROSA EN AIR EUROPA

Lo cierto es que el principal objetivo de Jesús Nuño de la Rosa en la línea aérea se cumplió: Evitar un concurso de acreedores que complicaría todavía más el futuro de la empresa. En 2022, año en el que tomó el control de la aerolínea, Air Europa tuvo unos ingresos de 14 millones de euros, alcanzaron los 145 millones en 2023 y se mantuvieron en 64 millones de euros en 2024, último ejercicio fiscal completo por el directivo. De momento se espera que este año sus beneficios repunten en el último trimestre gracias la gran facturación que han alcanzado, unos 3.000 millones de euros. 

Es que la empresa ha pasado del rescate a un acuerdo con Turkish Airlines por el 26% de sus acciones con una valoración total de 1.175 millones. No solo es un acuerdo positivo, que además ha avanzado rápidamente al no tener que enfrentar las revisiones de la Unión Europea, sino que es superior a la valoración que hizo IAG en 2019, que calculaba el valor de la línea aérea de los Hidalgo en unos 1.100 millones de euros, 75 menos de la más reciente. 

Además, la más reciente auditoría por parte de KPMG ha dejado finalmente a la línea aérea «Sin Salvedades». En medio de las controversias políticas que han salpicado a Air Europa este dato puede ser el más importante para el directivo.

UNA RELACIÓN FRÍA PERO PROFESIONAL CON LOS HIDALGO

Lo cierto es que si algo ha marcado la relación de De La Rosa y los Hidalgo es la profesionalidad que el directivo ha mantenido a pesar de la injerencia familiar y de la fría relación que ha tenido con Javier Hidalgo. Lo cierto es que a pesar de haber puesto su cargo a la orden en al menos una ocasión, simplemente ha conseguido recuperar los datos de una compañía que en 2021, todavía a la sombra de la pandemia, perdió más de 300 millones de euros. 

Con los datos actuales es difícil discutir su gestión. Con una nueva etapa abriéndose tanto para el directivo como para la empresa que abandona será clave ver los próximos pasos de ambos, sobre todo visto el crecimiento constante que ha mantenido el turismo desde 2022 en España. 


Publicidad