Solaria ha presentado resultados este 17 de noviembre y de su balance de cuentas de los primeros meses de 2025, se extrae un rendimiento excepcional con un crecimiento del EBITDA de hasta un 75%, quedándose en un valor de 230,7 millones de euros y con un beneficio neto que duplica al de 2024, con 141,7 millones de euros.
Las razones de este crecimiento financiero, según apunta su informe es la venta de un 50% de su filial Generia Land al fondo Stonepeak, una operación valorada en 250 millones de euros que produjo un gran ingreso no recurrente. No obstante, el informe apunta a que sus ventas de energía cayeron un 4%, debido a un menor acceso a radiación solar durante ese periodo de tiempo.
En cuanto a gastos, Solaria ha experimentado un aumento generalizado, en menor medida que sus ingresos para los nueve primeros meses de 2025. El que lidera la lista son los de explotación, con un ascenso del 14% en comparación con valores del año pasado (13.766 en la actualidad frente a 12.119 en 2024), debido al impuesto eléctrico que grava la producción de energía. Por otro lado, el gasto de personal también se ha visto incrementado en 2025 en un 6% respecto al año pasado, debido a que la energética está en un proceso de expansión.
Solaria superó ayer por momentos el 18% de subida en Bolsa y marcó máximos de las últimas 52 semanas
La expansión de Solaria ha repercutido en su deuda
En este sentido, Solaria ha invertido un total de 243,9 millones de euros en nuevas plantas, sumado a que ha adquirido permisos para 818 MW de demanda eléctrica para centros de datos, concretamente en: Comunidad de Madrid (130 MW), Madrid Sur (213 MW), zona centro de España (250 MW) y País Vasco (450 MW). Esto supone una apuesta de la energética en este negocio, que garantiza ingresos estables y predecibles en los próximos años.
También, la energética está ampliando su negocio de baterías con las compras de 260 MWh en abril y de 1.102 MWh en septiembre de este año, además de 2,8 GW en tramitación. Esto se traduce en un negocio menos expuesto al mercado y que garantiza flexibilidad en la operación, de esta forma Solaria está apostando por un modelo híbrido de producción solar y de almacenamiento. Sumado a que la energética ha expandido su negocio en otros países como en Italia donde tiene un 1 GW aprobado, además de contar con proyectos como el de Garaguso con 150 MW adicionales.
Aunque tal y como apunta el informe de la energética, esta expansión ha repercutido en sus cuentas, aumentando su deuda total un 17% respecto al año pasado. En este aspecto Solaria ha llegado a un principio de acuerdo con Banco Sabadell para la financiación a largo plazo de 175 MW de plantas fotovoltaicas en España, enmarcada en Project Finance con una financiación de 93,5 millones de euros. Por otro lado, se han incrementado los pagos del MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) y los arrendamientos en los terrenos donde está realizando sus nuevas instalaciones energéticas.
Finalmente a nivel corporativo también destaca que Solaria ha anunciado la recompra de acciones, de hasta un 10% del capital (12,5 millones de acciones).
Que opinan los analistas
Las entidades financieras ya han analizado los resultados sacando diferentes conclusiones. En el caso de RBC en un análisis representado por Fernando García, han tenido una sensación positiva de la noticia, con una recomendación de Sobre ponderar, y un precio objetivo de 14 euros la acción.
En este aspecto RBC ha valorado positivamente el balance de Solaria con un EBITDA de 231 millones de euros, frente a los 198 millones esperados. Además de que confían en el mensaje que ha transmitido la energética de que Solaria superaría su guía de EBITDA de 245–255 millones. Aún así, RBC también establece ciertos riesgos como: La necesidad de constante financiación de su plan de expansión; además del riesgo del negocio de los data centers, ya que no se han probado.
Y Bankinter, por otro lado, se suma al carro del pesimismo ya que mantiene una nota Neutral, con un precio objetivo en revisión, ya que argumenta que Solaria habría tenido un retroceso en sus beneficios, si no se hubiera llevado la operación no recurrente inmobiliaria de la filial Generia Land.








