miércoles, 19 noviembre 2025

Juan Mateos de Bricocrack: «¿Cuál es la razón para que aparezcan grietas y fisuras en las puertas de entrada? Te enseño a repararlas»

Las grietas que rodean las puertas de entrada no son un simple desgaste: revelan tensiones ocultas y errores de instalación que comprometen la estructura. Juan Mateos explica por qué aparecen y cómo repararlas paso a paso de forma segura.

Los contornos de las puertas de entrada esconden más historias de las que se imaginan. En muchas viviendas, ese borde que parece firme es, en realidad, uno de los lugares donde las grietas aparecen con mayor frecuencia. A simple vista pueden parecer superficiales, pero casi siempre revelan tensiones que conviene entender antes de repararlas.

Juan Mateos, creador de Bricocrack, conoce bien este fenómeno. Tras años explicando reparaciones domésticas, asegura que las grietas en estas zonas no solo afectan a la estética del hogar, sino también a la estructura que rodea la puerta. Por eso decidió mostrar paso a paso cómo enfrentarse a un daño que se repite en escaleras y rellanos de miles de edificios.

Publicidad

Por qué las grietas aparecen justo en la puerta de entrada

Por qué las grietas aparecen justo en la puerta de entrada
Fuente: agencias

La mayoría de las veces, las grietas se originan por el peso y las vibraciones de la puerta. Según Mateos, es habitual que tras sustituir una puerta ligera por una blindada, mucho más pesada, el tabique comience a resentirse. Esa tensión acumulada provoca grietas profundas que avanzan con el tiempo, sobre todo si la puerta se cierra con fuerza o si la estructura no está bien reforzada. En otros casos, comenta, basta con un portazo repetido para que las grietas se abran camino sin pedir permiso.

Mientras limpiaba una de estas grietas durante la grabación del vídeo, Mateos detectó un problema mayor: el tabique estaba hueco en varias zonas y, para sorpresa de todos, las fijaciones metálicas de la puerta estaban ancladas directamente sobre un soporte poco firme. Esa combinación explica por qué las grietas se multiplican en estos puntos y por qué algunas se vuelven tan difíciles de estabilizar.

Sanear la zona es el primer paso imprescindible. Retirar el material suelto, abrir la fisura con cuidado y profundizar hasta encontrar un soporte estable permite entender la dimensión real del daño. Según Mateos, muchas de estas grietas esconden pequeños huecos que, si no se rellenan bien, vuelven a aparecer. Por eso insiste en identificar hasta dónde llega la rotura antes de aplicar cualquier producto.

Cómo reparar, consolidar y prevenir nuevas grietas

YouTube video

Una vez limpia la superficie, el siguiente paso es aplicar Fisacril, que fija las partes débiles y homogeneiza la zona para trabajar con mayor seguridad. Ese sellado inicial evita que reaparezcan de inmediato. Después llega el turno del plaste: en este tipo de trabajos es fundamental elegir uno que permita rellenar sin hundirse, ya que muchas grietas son más profundas de lo que parecen. La clave está en presionar bien con la espátula para eliminar bolsas de aire y asegurar una base firme.

Cuando el relleno endurece, hay que protegerlo. Mateos utiliza Aguaplast Fibra, un producto que actúa como un puente flexible sobre la fisura. De este modo, si el tabique vuelve a moverse, el material se estira y evita que las grietas se marquen otra vez en la pintura. Es una solución temporal pero eficaz para frenar el avance de grietas dinámicas, esas que cambian con cada vibración de la puerta.

El acabado final dependerá de la textura de la pared. En superficies de gotelé, lo ideal es aplicar un spray reparador que imite el relieve original. En paredes lisas o con rodillo grueso, basta con lijar y nivelar suavemente antes del repintado. Aun así, Mateos recuerda que, si las grietas siguen creciendo, la única solución real consistirá en reforzar la puerta con viguetas que distribuyan correctamente su peso.


Publicidad