miércoles, 19 noviembre 2025

Fernando Miralles (30), orador, te enseña los errores que cometes y te hacen parecer inseguro

Fernando Miralles, orador de 30 años, revela los gestos, frases y hábitos que te hacen parecer inseguro sin darte cuenta. Con ejemplos claros, explica cómo pequeños errores cotidianos pueden debilitar tu presencia y cómo corregirlos para comunicar con firmeza.

Hay momentos en los que uno no sabe exactamente por qué transmite dudas, pero siente que algo en su comunicación no encaja. La voz tiembla en el instante menos esperado, los gestos se vuelven torpes y una frase mal colocada basta para quedar expuesto. Esa sensación de parecer inseguro, aun cuando por dentro no lo estás, es más común de lo que muchos creen. Y Fernando Miralles lo sabe bien.

Con 30 años y una experiencia que combina oratoria, coaching comunicacional y entrenamiento escénico, Miralles ha acompañado a cientos de personas que, sin darse cuenta, proyectan una imagen debilitada. Su mirada es directa: la mayoría comete errores simples, cotidianos, casi automáticos… y esos pequeños detalles son los que terminan haciéndolos parecer inseguros frente a los demás.

Publicidad

Los gestos que delatan lo que no decís

YouTube video

Miralles explica que la comunicación no verbal es, muchas veces, el filo por el que se cae la seguridad. La postura encorvada, el contacto visual intermitente o las manos escondidas construyen un retrato silencioso que grita “estoy inseguro”, incluso cuando la intención es la contraria. Según él, el cuerpo habla antes que la voz; si ese lenguaje corporal es inseguro, el mensaje pierde fuerza antes de salir.

Uno de los errores más frecuentes es la hipervigilancia: pensar en exceso cada movimiento. “Cuando alguien está demasiado pendiente de cómo se ve, termina pareciendo más inseguro todavía”, explica. La sobrecorrección —sonrisas tensas, rigidez, muletillas justificatorias— también contribuye a una percepción insegura que se instala en apenas unos segundos.

Otro indicador poderoso es la respiración. Miralles cuenta que quienes se sienten o parecen inseguros tienden a respirar rápido y corto, lo que provoca un tono de voz débil o entrecortado. Ese sonido, aunque leve, delata nerviosismo. “El cuerpo siempre revela lo que uno intenta ocultar”, afirma.

¿Cómo dejar de parecer inseguro?

¿Cómo dejar de parecer inseguro?
Fuente: agencias

La comunicación verbal también despliega trampas. Frases como “no sé si me explico”, “capaz estoy equivocado”, “esto es una tontería, pero…”, colocan a la persona en un lugar inseguro incluso antes de desarrollar una idea. Miralles enseña a detectar estos automatismos y reemplazarlos por construcciones firmes que refuercen la credibilidad.

En sus sesiones, invita a revisar el origen de esa sensación insegura: ¿viene de experiencias pasadas?, ¿de una comparación constante con otros?, ¿o simplemente de desconocer herramientas de comunicación? Entenderlo, dice, permite que la voz recupere estabilidad y que la presencia deje de ser frágil.

A quienes se sienten especialmente inseguros, les propone ejercicios breves: hablar frente a un espejo, grabarse en video, ensayar pausas conscientes o entrenar la mirada en conversaciones reales. Son prácticas pequeñas que corrigen hábitos profundos. “No se trata de volverte perfecto, sino de dejar de pelear con vos mismo”, insiste.

El mensaje final de Miralles es sencillo pero contundente: nadie nace confiado; la seguridad se entrena. Si aprendés a reconocer los gestos, palabras y posturas que te hacen parecer inseguro, podés transformarlos en herramientas de presencia y claridad. Y cuando eso sucede, la percepción cambia: lo que antes te hacía sentir inseguro, ahora se convierte en la base de una comunicación más auténtica y firme.


Publicidad