Es la principal conclusión a la que ha llegado el último informe del banco estadounidense JP Morgan, que ha revisado las valoraciones y estimaciones que tiene sobre Endesa, y ha bajado su recomendación de Comprar a Mantener y aumentado su precio objetivo de 27,50 a los 32,50 euros por acción.
El razonamiento del banco es que la acción ha experimentado un crecimiento muy acusado desde principios de 2025, con un aumento de su valor de hasta un 63% superando al sector de energéticas europeas en un 30%. Esto es una buena noticia para la empresa en la actualidad, aunque implica que gran parte del potencial futuro de su crecimiento está reflejado en el precio de la acción. Por otro lado, JP Morgan espera un crecimiento interanual hasta 2028 de tan solo un 1,3%, un ritmo sostenido pero que repercute en que no haya potencial de ascenso en el valor de sus acciones.
Endesa ha tenido un crecimiento excepcional en 2024, que sin bien se tradujo en un crecimiento de un EPS de casi un 109% y un EBITDA con un 40% más de valor respecto a otros años, es una espada de doble filo para sus años posteriores.
Endesa tiene una política de dividendos generosa
JP Morgan apunta a que se dieron factores anómalos que actualmente no se van a repetir, desacelerando su crecimiento, como es el caso del mercado del gas que está experimentando una normalización pasando de un margen de 10 €/MWh hasta el 5-7 €/MWh en los años sucesivos según sus previsiones. Aún así, el banco apunta a que no provocará caída en los beneficios por esta fuente de energía, siendo un sinónimo de estabilidad del negocio.
Por otro lado, Endesa adolece de la baja retribución de las redes eléctricas en España, con un marco de tan solo 6,58% que es menor a lo que las empresas esperaban (en torno al 7%) y que afecta a su negocio en redes que año a año expande con una ampliación en este año de 321.450 km. Según el banco americano esta baja retribución, sumada a los cuellos de botella administrativos (producidos por una demanda saturada) que retrasan la creación de nuevos proyectos de energía renovable, reduce sus capacidades de crecimiento.
No obstante, la energética cuenta con elementos que garantizan su estabilidad y que son valorados positivamente por JP Morgan que justifican esa subida del precio objetivo a 31,50 euros. Endesa tiene un negocio sólido en energía con márgenes alrededor de 20 euros el MWh, sumado a una política de dividendos generosa, tanto que el banco americano prevé crecimientos hasta 2028, donde su dividendo llegaría a un valor de un 6%.
Endesa: muestra eficiencia financiera sólida en los últimos nueve meses de 2025
JP Morgan expone en su informe que Endesa tiene una deuda neta baja que no llegará para 2028 a 2,5 veces su EBITDA, a pesar de que espere ligeros crecimientos de este valor. Sumando a que su coste medio de financiación llegó al 3,3% desde los últimos datos de su tercer trimestre, además de “una muy buena conversión de beneficios en caja”. Estos datos que aporta el banco se traducen en que la energética tiene más capacidad de repartir dividendos, sin comprometer su solvencia.
En definitiva, JP Morgan apunta a que el negocio de Endesa es sólido y rentable, pero que por factores externos como una regulación muy limitada y normalización de resultados en fuentes de energía como el gas, ve limitado su crecimiento a largo plazo, de ahí que el banco americano modere su nota a Neutral pero que aumente su precio objetivo a 32,50 euros la acción.








