martes, 18 noviembre 2025

EDP inaugura su primer proyecto en Alemania

La compañía energética EDP, uno de los líderes globales en el desarrollo de energías renovables, ha inaugurado oficialmente su primera planta solar fotovoltaica en Alemania, marcando un hito estratégico dentro de su expansión europea. El proyecto, con una capacidad instalada de 87 MWp, supone el desembarco operativo de la empresa en un mercado clave que figura entre los prioritarios de su Plan de Negocio 2026-2028.

La nueva planta, ubicada en Ketzin, en el estado federado de Brandeburgo y a unos 40 kilómetros al suroeste de Berlín, constituye un avance para la producción de energía limpia en una región que se ha convertido en polo de atracción para nuevas inversiones en transición energética.

Publicidad

Según datos de la compañía, el proyecto será capaz de generar más de 91 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de aproximadamente 28.000 hogares alemanes. Gracias a esta producción renovable, se evitará la emisión de unas 75.000 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a los objetivos climáticos nacionales y europeos.

Además, parte de la electricidad generada por Ketzin se destinará a una gran empresa tecnológica, con la que EDP firmó en 2024 un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés). Este contrato garantiza el suministro directo de energía verde para sus operaciones en el país, reflejando la creciente demanda corporativa de electricidad libre de emisiones.

EDP cuenta con una cartera de proyectos superior a los 3 GWp

Para EDP, la entrada en funcionamiento de Ketzin confirma su capacidad para competir en uno de los mercados renovables más dinámicos y exigentes de Europa. “La puesta en marcha y la inauguración de nuestro primer activo renovable en Alemania es un hito estratégico para EDP. Nuestra amplia experiencia global en la ejecución de proyectos renovables, junto con las capacidades locales del equipo, nos permite optimizar el diseño del proyecto, acelerar los procesos de obtención de permisos e implementar estándares técnicos y financieros avanzados”, destacó Duarte Bello, CEO de EDP en Europa.

El directivo subrayó, además, que Alemania es un mercado fundamental en la estrategia de crecimiento de la compañía, no solo por su tamaño y madurez, sino también por las ambiciones del país en materia de des-carbonización y seguridad energética. Este proyecto, aseguró Bello, “sienta las bases para lo que esperamos que sea un crecimiento continuo en los próximos años”.

La apuesta no es menor: EDP cuenta con una cartera de proyectos superior a los 3 GWp en territorio alemán, incluyendo iniciativas solares, eólicas y de almacenamiento energético. Su Plan de Negocio 2026-2028 establece que alrededor del 20% de su inversión global se destinará al mercado europeo, reafirmando así su compromiso con la transición energética y el impulso de infraestructuras bajas en carbono.

En paralelo al proyecto de Ketzin, la compañía ha iniciado ya la construcción de la planta solar de Meuselwitz, con 65 MWp de capacidad instalada, considerada también de escala comercial. Asimismo, prevé poner en funcionamiento en los próximos meses dos nuevos proyectos de generación solar distribuida en diferentes regiones del país, reforzando su presencia local y diversificando su portafolio.

Bajo un enfoque multitecnológico, EDP está expandiendo también sus proyectos de energía eólica, tras adquirir recientemente terrenos para dos nuevas instalaciones en Baja Sajonia. Al mismo tiempo, desarrolla sistemas de almacenamiento en baterías (BESS), tanto independientes, como integrados, junto a parques solares o eólicos, con el objetivo de mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico y facilitar la integración de las renovables en la red.

Con estas iniciativas, EDP no solo consolida su presencia en el motor económico de Europa, sino que refuerza su papel como uno de los grandes actores del sector renovable a escala continental. El avance de su cartera en Alemania confirma que la compañía se prepara para asumir un rol protagonista en la configuración del nuevo mapa energético europeo, donde la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad serán los pilares del crecimiento en la próxima década.


Publicidad